18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

condiciones y características de <strong>la</strong> en<strong>se</strong>ñanza de ELE (<strong>no</strong> <strong>no</strong>s sirve de mucho un blog si <strong>la</strong>s<br />

mismas condiciones de trabajo <strong>no</strong>s limitan sus posibilidades).<br />

3. Blogs y Comunidad ELE<br />

Para <strong>ha</strong>b<strong>la</strong>r de lo que los blogs están aportando a <strong>la</strong> educación de ELE, es preciso<br />

situarlos dentro de una “educación 2.0” (ya <strong>se</strong> <strong>ha</strong>b<strong>la</strong> incluso de ELE 2.0) que ofrece una<br />

multitud de contenidos, herramientas y actividades compartidas ya que <strong>la</strong> Web 2.0 es una web<br />

más dinámica en <strong>la</strong> que todos podemos participar leyendo, escribiendo, escuc<strong>ha</strong>ndo,<br />

<strong>ha</strong>b<strong>la</strong>ndo, co<strong>la</strong>borando, co<strong>me</strong>ntando y opinando.<br />

Actual<strong>me</strong>nte, en internet, <strong>no</strong>s encontramos con una creciente comunidad dinámica de<br />

blogs de ELE. Este espacio <strong>se</strong> <strong>ha</strong> ido creando, en muy poco tiempo, por <strong>la</strong> suma de blogs<br />

pero, sobre todo por <strong>la</strong>s conexiones que <strong>ha</strong>y entre <strong>el</strong>los -co<strong>me</strong>ntarios, en<strong>la</strong>ces, RSS, lectores<br />

de <strong>no</strong>ticias- que <strong>no</strong>s permiten llegar a lugares y a personas que <strong>no</strong>s interesan. Su ritmo de<br />

crecimiento <strong>ha</strong> generado a su vez una o<strong>la</strong> de directorios, portales, índices, mapas y<br />

buscadores de blogs que registran <strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong> mundo blog y ayudan a navegar por<br />

<strong>la</strong> blogosfera, invitando al nuevo usuario a formar parte <strong>el</strong><strong>la</strong>, de una manera <strong>se</strong>ncil<strong>la</strong> y<br />

ayudándo<strong>no</strong>s a encontrar lo que buscamos.<br />

Puede <strong>se</strong>r conveniente re<strong>la</strong>cionar <strong>el</strong> fenó<strong>me</strong><strong>no</strong> de los blogs de ELE con <strong>la</strong> situación<br />

<strong>la</strong>boral actual de los docentes de ELE. La en<strong>se</strong>ñanza de ELE en España <strong>no</strong> está regu<strong>la</strong>rizada<br />

y <strong>el</strong>lo da lugar a que, en general, <strong>no</strong>s encontremos ante una situación <strong>la</strong>boral difícil y poco<br />

justa. En los últimos años (2006 y 2007), los profesores y alum<strong>no</strong>s de ELE, hemos encontrado<br />

en los blogs, un <strong>me</strong>dio de comunicación y una herramienta, que ofrece <strong>la</strong> posibilidad de<br />

manifestar nuestro desacuerdo con esta situación y de compartir co<strong>no</strong>cimientos y<br />

experiencias entre profesores de ELE. En definitiva, los blogs en <strong>el</strong> mundo de ELE están<br />

resultando <strong>se</strong>r una herramienta justa y democrática en <strong>me</strong>dio de una situación que <strong>no</strong> lo es y<br />

están dando <strong>la</strong> posibilidad de <strong>ha</strong>b<strong>la</strong>r y de compartir co<strong>no</strong>cimientos y experiencias entre a<br />

todos, estableciendo un diálogo en <strong>el</strong> que tienen voz tanto <strong>el</strong> profesor de ELE de una<br />

universidad que goza de una situación <strong>la</strong>borable digna como <strong>el</strong> profesor de ELE que, a pesar<br />

de sus nu<strong>me</strong>rosos títulos de formación y experiencia, trabaja en una escue<strong>la</strong>-empresa bajo<br />

unas situaciones <strong>la</strong>borables <strong>la</strong><strong>me</strong>ntables. Esta nueva herramienta está favoreciendo <strong>la</strong><br />

comunicación entre los miembros de <strong>la</strong> comunidad educativa de ELE de una manera<br />

considerable, en <strong>la</strong> que profesores y alum<strong>no</strong>s <strong>no</strong>s comunicamos y aprendemos<br />

continua<strong>me</strong>nte. Entre otras cosas, <strong>no</strong>s <strong>ha</strong> ayudado a saber, entender y difundir, que somos<br />

una parte importante de <strong>la</strong> educación, que <strong>ha</strong>cemos cosas, tenemos ideas y que queremos<br />

compartir<strong>la</strong>s.<br />

Conclusión<br />

En los últimos años, <strong>el</strong> fenó<strong>me</strong><strong>no</strong> de los blogs <strong>ha</strong> experi<strong>me</strong>ntado una gran expansión y<br />

los blogs educativos constituyen una realidad que <strong>se</strong> extiende progresiva<strong>me</strong>nte. A poco que<br />

busquemos y reflexionemos podremos encontrar múltiples usos educativos a esta<br />

herramienta. El fenó<strong>me</strong><strong>no</strong> blog <strong>se</strong> <strong>ha</strong> consolidado en España en los últimos dos años y<br />

también lo está <strong>ha</strong>ciendo dentro d<strong>el</strong> mundo de <strong>la</strong> educación, en <strong>el</strong> que encontramos <strong>la</strong><br />

en<strong>se</strong>ñanza-aprendizaje de ELE. Parece que es en <strong>el</strong> pasado año 2006 y en <strong>el</strong> pre<strong>se</strong>nte 2007,<br />

cuando está viviendo un mo<strong>me</strong>nto importante y <strong>me</strong>recedor de una nueva perspectiva que<br />

incluya los blogs y <strong>la</strong>s demás herramientas integradoras de <strong>la</strong> Web 2.0 dentro d<strong>el</strong> currículum<br />

educativo.<br />

Como <strong>se</strong>ña<strong>la</strong> Tíscar Lara (2006), <strong>no</strong>s encontramos en un mo<strong>me</strong>nto en <strong>el</strong> que <strong>ha</strong>y que<br />

dar explicaciones de este fenó<strong>me</strong><strong>no</strong> -<strong>la</strong> utilización de los blogs en <strong>la</strong> en<strong>se</strong>ñanza- y de lo que<br />

estamos <strong>ha</strong>ciendo con él.<br />

- 35 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!