18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

De tal manera que una pri<strong>me</strong>ra crítica en cuanto a <strong>la</strong> información que <strong>se</strong> <strong>puede</strong><br />

encontrar en esta página Web está re<strong>la</strong>cionada con <strong>el</strong> hecho de que <strong>no</strong> <strong>se</strong> pudo evitar caer en<br />

<strong>la</strong> tentación de saturar algu<strong>no</strong>s de los en<strong>la</strong>ces. Parecería inevitable dada <strong>la</strong> cantidad que <strong>se</strong><br />

genera día a día y <strong>la</strong> imposibilidad temporal que supone <strong>el</strong> poder revisar detenida<strong>me</strong>nte<br />

absoluta<strong>me</strong>nte todo con lo que <strong>se</strong> cuenta. Tal parece que <strong>la</strong> forma de pensar que impera a <strong>la</strong><br />

hora de <strong>se</strong>leccionar y jerarquizar <strong>el</strong> material obtenido es que más vale exceder<strong>se</strong>, aunque <strong>la</strong><br />

calidad decaiga, que dejar fuera aqu<strong>el</strong>lo que podría <strong>se</strong>r valioso.<br />

Lo anterior <strong>no</strong>s lleva a analizar <strong>la</strong> objetividad d<strong>el</strong> sitio. En <strong>la</strong> actualidad es práctica<strong>me</strong>nte<br />

imposible encontrar alguna página Web con dominio “com” o con dominio “net” que <strong>no</strong><br />

contengan gran cantidad de publicidad. Pero todavía confiamos en que aqu<strong>el</strong>los dominios<br />

más re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong>s ciencias (“org”, “edu”, “gov”, “gob”, etc.) carezcan de <strong>el</strong><strong>la</strong><br />

o <strong>la</strong> reduzcan al mínimo. En <strong>el</strong> caso que <strong>no</strong>s ocupa <strong>la</strong> información es detal<strong>la</strong>da, <strong>la</strong> publicidad<br />

es inexistente, por lo que <strong>el</strong> temor que pudie<strong>se</strong> tener un usuario respecto a información<br />

tergiversada, <strong>se</strong>sgada o que sirvie<strong>se</strong> de máscara para <strong>la</strong> publicidad, <strong>no</strong> existe.<br />

Se recomienda que para verificar <strong>la</strong> objetividad y autenticidad de lo publicado en una<br />

página de Internet, <strong>la</strong> persona que <strong>la</strong> consulta <strong>se</strong> <strong>ha</strong>ga preguntas d<strong>el</strong> tipo: ¿Por qué fue escrito<br />

esto? ¿Por quién? ¿Para quién? El Ob<strong>se</strong>rvatorio, además de que tiene una concordancia<br />

entre los objetivos y fines con los materiales, pasa bien <strong>la</strong> prueba de <strong>la</strong>s preguntas anteriores.<br />

Si a eso sumamos que <strong>la</strong> información <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>nta detal<strong>la</strong>da y exenta de publicidad, entonces<br />

<strong>se</strong> cumplen con estos principios de autoría y objetividad.<br />

EL CONSTANTE RETO DE LA ACTUALIZACIÓN<br />

En <strong>la</strong>s <strong>se</strong>cciones El Cajón de Sastre y Punto de Ob<strong>se</strong>rvación <strong>se</strong> encuentra <strong>la</strong> mayoría<br />

de <strong>la</strong> información que <strong>se</strong> recopi<strong>la</strong> y produce en <strong>el</strong> OAL. Al pinc<strong>ha</strong>r en los diferentes en<strong>la</strong>ces <strong>se</strong><br />

pre<strong>se</strong>ntan en forma de cuadro los contenidos que <strong>ha</strong>cen referencia al tema <strong>el</strong>egido. Estos<br />

contenidos <strong>se</strong> dividen en tres partes: <strong>la</strong> pri<strong>me</strong>ra es <strong>la</strong> fec<strong>ha</strong> en que <strong>se</strong> publicó en <strong>el</strong><br />

Ob<strong>se</strong>rvatorio, <strong>la</strong> <strong>se</strong>gunda es una pequeña descripción de e<strong>se</strong> material y <strong>la</strong> última <strong>no</strong>s indica si<br />

<strong>se</strong> trata de un artículo, de una <strong>me</strong>moria, de una nueva página Web o <strong>el</strong> tipo de docu<strong>me</strong>nto<br />

disponible. La descripción resulta muy útil ya que destaca en pocas pa<strong>la</strong>bras <strong>la</strong> importancia de<br />

lo que <strong>se</strong> encontrará en e<strong>se</strong> en<strong>la</strong>ce para evitar que <strong>el</strong> usuario <strong>se</strong> pierda en búsquedas inútiles<br />

por <strong>no</strong> <strong>ha</strong>ber tenido suficiente información previa.<br />

- 64 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!