18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

por lo <strong>me</strong><strong>no</strong>s para <strong>la</strong>s actividades más profesionales. Más ade<strong>la</strong>nte veremos detalles sobre <strong>el</strong><br />

perfil de los participantes, basados en <strong>la</strong>s informaciones recogidas en <strong>el</strong> cuestionario inicial.<br />

Por e<strong>se</strong> motivo, estábamos ante <strong>la</strong> disyuntiva de <strong>el</strong>egir trabajar más a niv<strong>el</strong> de <strong>la</strong>s<br />

destrezas básicas en informática, – algo que <strong>se</strong> <strong>ha</strong>ce común<strong>me</strong>nte en e<strong>se</strong> tipo de curso–, o<br />

intentar avanzar en <strong>la</strong>s posibilidades de trabajo con cuestiones más cercanas o aplicables al<br />

mundo de <strong>la</strong> en<strong>se</strong>ñanza de E/LE. Al final, optamos por un peso más o <strong>me</strong><strong>no</strong>s equilibrado<br />

entre <strong>la</strong>s destrezas y co<strong>no</strong>cimientos básicos y los específicos d<strong>el</strong> área.<br />

De esa forma, <strong>la</strong> tec<strong>no</strong>logía educativa <strong>la</strong> veremos desde <strong>la</strong>s dos perspectivas <strong>se</strong>ña<strong>la</strong>das<br />

por García Gavín (2003): <strong>la</strong> propia tec<strong>no</strong>logía educativa o didáctica, y <strong>la</strong>s nuevas tec<strong>no</strong>logías<br />

de información y comunicación, explotando <strong>el</strong> principal potencial de información y<br />

comunicación de <strong>la</strong> Internet, que <strong>se</strong>gún Soria (2002 apud Higueras, 2004: 1062) a pesar de <strong>no</strong><br />

<strong>se</strong>r nuevo, su originalidad radica en que permiten, por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> integración de varios<br />

<strong>el</strong>e<strong>me</strong>ntos, pero, sobre todo, en que ofrecen al usuario <strong>la</strong> posibilidad de <strong>se</strong>r <strong>no</strong> sólo receptor o<br />

consumidor de contenidos, si<strong>no</strong> emisor-creador, o <strong>se</strong>a, autor.<br />

Dadas <strong>la</strong>s características d<strong>el</strong> curso, trabajamos con <strong>la</strong> idea de ofrecer<br />

aproximada<strong>me</strong>nte un <strong>se</strong><strong>se</strong>nta a <strong>se</strong>tenta por ciento de información, mientras que una <strong>me</strong><strong>no</strong>r<br />

proporción fue <strong>la</strong> destinada a <strong>la</strong> realización de actividades productivas. Así, los objetivos<br />

propuestos formal<strong>me</strong>nte en <strong>el</strong> curso fueron los siguientes:<br />

- Identificar aspectos teóricos y prácticos en <strong>el</strong> contexto de los diferentes <strong>me</strong>dios y en<br />

<strong>el</strong> uso integrado de los lenguajes de comunicación, destacando los más adecuados a<br />

los procesos de en<strong>se</strong>ñanza y aprendizaje de E/LE.<br />

- Explorar <strong>el</strong> potencial pedagógico de diversos programas y herramientas informáticas<br />

que <strong>puede</strong>n <strong>se</strong>r útiles en <strong>la</strong> en<strong>se</strong>ñanza y aprendizaje de E/LE.<br />

- Identificar y trabajar con diversas fuentes de obtención de materiales auténticos para<br />

<strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de unidades didácticas para en<strong>se</strong>ñanza de E/LE.<br />

- Identificar y utilizar diversos <strong>me</strong>dios de comunicación e interacción, susceptibles de<br />

<strong>se</strong>r usados, tanto entre los profesionales de <strong>la</strong> en<strong>se</strong>ñanza, como entre <strong>el</strong>los y sus<br />

alum<strong>no</strong>s o entre los propios alum<strong>no</strong>s.<br />

- Co<strong>no</strong>cer algunas <strong>me</strong>todologías útiles para <strong>la</strong> realización de actividades basadas en<br />

<strong>la</strong>s NTICs.<br />

- Desarrol<strong>la</strong>r estrategias de utilización creativa de los <strong>me</strong>dios disponibles.<br />

- Identificar sus posibilidades de uso en proyectos articu<strong>la</strong>dores con los contenidos de<br />

otras disciplinas.<br />

Eso <strong>se</strong> tradujo en un trabajo que, exceptuando <strong>la</strong> introducción general y reflexión<br />

inicial con una duración de aproximada<strong>me</strong>nte una hora, para <strong>la</strong> cual <strong>no</strong>s <strong>se</strong>rvimos como<br />

estímulo de imágenes y co<strong>me</strong>ntarios sobre los proyectos que pretenden proporcionar<br />

<strong>ordenador</strong>es portátiles de bajo costo a estudiantes, como <strong>el</strong> proyecto OLPC o <strong>la</strong> propuesta<br />

de <strong>la</strong> empresa india Encore, <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> tiempo d<strong>el</strong> curso fue consumido integral<strong>me</strong>nte en<br />

<strong>el</strong> <strong>la</strong>boratorio de informática d<strong>el</strong> centro responsable y con otras actividades previstas en<br />

fuera de <strong>la</strong>s horas de c<strong>la</strong><strong>se</strong>, presumiéndo<strong>se</strong> <strong>el</strong> acceso a Internet de los participantes.<br />

Estaba prevista <strong>la</strong> utilización de un blog o bitácora y de una lista de discusión<br />

<strong>el</strong>ectrónica como p<strong>la</strong>taformas d<strong>el</strong> curso, con <strong>el</strong> doble propósito de ilustrar y familiarizar a los<br />

participantes con su utilización, además de <strong>se</strong>rvir como ba<strong>se</strong> para <strong>la</strong> pre<strong>se</strong>ntación y trabajo<br />

con los diversos contenidos y en<strong>la</strong>ces a los recursos pre<strong>se</strong>ntados y para <strong>la</strong> comunicación e<br />

interacción siempre que fue<strong>se</strong> necesario.<br />

Decidimos utilizar esas herramientas y <strong>no</strong> co<strong>me</strong>nzar <strong>el</strong> curso dentro de un ambiente<br />

virtual de aprendizaje (AVA) como Moodle, recién insta<strong>la</strong>do en <strong>el</strong> centro, pues en nuestra<br />

opinión, los participantes iban a perder algún tiempo familiarizándo<strong>se</strong> con <strong>la</strong> estructura y<br />

- 39 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!