18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

que <strong>se</strong> produzca <strong>se</strong>a <strong>me</strong>jor estructurada y pensada que <strong>la</strong> que <strong>se</strong> escribe, por ejemplo, en los<br />

e-mails y c<strong>ha</strong>ts (que son sistemas más rápidos y fácil<strong>me</strong>nte privados o informales).<br />

A pesar de que los blogs invitan a escribir respuestas a <strong>la</strong>s cosas que <strong>se</strong> leen y a<br />

pasar d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de ob<strong>se</strong>rvador al de participante (Godwin-Jones, 2006: 8), <strong>ha</strong>y que reco<strong>no</strong>cer<br />

que <strong>la</strong>s participaciones de los docentes en <strong>el</strong> blog de nuestro curso fueron poco nu<strong>me</strong>rosas.<br />

Casi siempre sus autores fueron aqu<strong>el</strong>los que <strong>se</strong> mostraron más activos e interesados a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de todo <strong>el</strong> curso.<br />

Se sabe que <strong>la</strong> comunicación y participación frecuente es muy importante para <strong>el</strong><br />

aprendizaje en ambientes virtuales y que <strong>el</strong><strong>la</strong> favorece <strong>el</strong> <strong>se</strong>ntir<strong>se</strong> miembro de una comunidad<br />

virtual (Palloff & Pratt, 1999; Wood & Smith, 2005, Dawson, 2006). Por otro <strong>la</strong>do, Fulford &<br />

Z<strong>ha</strong>ng (1993) y Beaudoin (2002) <strong>ha</strong>n sugerido que una <strong>el</strong>evada interacción es indicadora de<br />

un alto niv<strong>el</strong> de satisfacción con <strong>el</strong> curso.<br />

También <strong>se</strong> sabe que <strong>la</strong> resistencia a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración y al diálogo a través d<strong>el</strong> ambiente<br />

virtual es común en los grupos de alum<strong>no</strong>s que recién <strong>se</strong> inician en <strong>el</strong> uso de esas<br />

herramientas de comunicación y co<strong>la</strong>boración con propósitos educativos, como <strong>se</strong> evidencia<br />

en <strong>el</strong> caso de un grupo de alum<strong>no</strong>s en un curso de lengua inglesa, recogido por Moor (2005).<br />

En nuestro caso, <strong>la</strong> propia dinámica d<strong>el</strong> curso <strong>no</strong> privilegió <strong>la</strong> participación en trabajos<br />

co<strong>la</strong>borativos en todo mo<strong>me</strong>nto, sólo durante <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> pre<strong>se</strong>ntación en Power<br />

Point con <strong>la</strong> lectura d<strong>el</strong> curso <strong>el</strong>egida o en <strong>la</strong> construcción d<strong>el</strong> proyecto final d<strong>el</strong> curso, donde<br />

en ambas ocasiones, <strong>la</strong>s coordinaciones para <strong>el</strong> trabajo pudieron <strong>ha</strong>ber sido realizadas de<br />

forma pre<strong>se</strong>ncial, sin necesidad d<strong>el</strong> ambiente virtual. Así y todo, es probable que una mayor<br />

focalización e invitación a <strong>la</strong> participación en foros de discusión sobre los diversos temas<br />

tratados en <strong>el</strong> curso, utilizando ambientes virtuales que privilegian <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración en línea<br />

como <strong>el</strong> Moodle y <strong>el</strong> T<strong>el</strong>educ, junto con <strong>el</strong> blog utilizado, tal vez hubiera hecho percibir a los<br />

docentes participantes sobre <strong>la</strong>s ventajas de e<strong>se</strong> tipo de trabajo, con sus correspondientes<br />

ganancias para <strong>el</strong> futuro.<br />

Hab<strong>la</strong>r en aprovec<strong>ha</strong>miento final es probable que <strong>no</strong> <strong>se</strong>a lo más adecuado pues, como<br />

ya expusimos, en <strong>el</strong> curso <strong>se</strong>guimos <strong>el</strong> presupuesto, – y así fue explicado a los participantes–,<br />

de que <strong>el</strong> mismo <strong>se</strong>rviría como una rápida muestra de <strong>la</strong>s posibilidades de uso o<br />

aprovec<strong>ha</strong>miento de <strong>la</strong>s NTICs para que <strong>el</strong>los, después, estudiaran y co<strong>no</strong>cieran más sobre<br />

<strong>la</strong>s mismas, en <strong>la</strong> <strong>me</strong>dida de sus intere<strong>se</strong>s. El empujón inicial fue dado y para nuestro<br />

beneplácito, a pesar d<strong>el</strong> poco tiempo transcurrido, de hecho ya algu<strong>no</strong>s participantes <strong>se</strong> <strong>ha</strong>n<br />

acercado y pedido con<strong>se</strong>jos para <strong>el</strong> desarrollo real de algunas actividades o para <strong>el</strong> montaje<br />

de blogs y listas de discusión para sus cursos.<br />

Por último, tenemos que reco<strong>no</strong>cer que <strong>la</strong> respuesta afirmativa de todos los<br />

participantes a <strong>la</strong> posibilidad de <strong>se</strong>guir profundizando los co<strong>no</strong>cimientos en cursos posteriores<br />

es un exc<strong>el</strong>ente indicio de <strong>la</strong> satisfacción alcanzada para ambas partes, y eso <strong>no</strong>s reconforta y<br />

estimu<strong>la</strong> para <strong>el</strong> futuro.<br />

Bibliografía<br />

Abio, Gonzalo (2007). Nuevas Tec<strong>no</strong>logías. ¿Para qué <strong>me</strong> sirven si mis alum<strong>no</strong>s <strong>no</strong> tienen<br />

computadoras? (texto de introducción a <strong>la</strong> disciplina de "Nuevas Tec<strong>no</strong>logías y<br />

En<strong>se</strong>ñanza de <strong>la</strong> Lengua Españo<strong>la</strong>", CESMAC), febrero-marzo de 2007,<br />

(http://www.cedu.ufal.br/ professor/ga/ntics_para_que_sirven_gonzalo_abio_2007.pdf)<br />

Beaudoin, Mic<strong>ha</strong><strong>el</strong> F. (2002). “Learning or lurking? Tracking the “invisible” online student”,<br />

Internet and Higher Education, 5 (2), 147-155.<br />

- 49 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!