18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

Los españoles su<strong>el</strong>en exagerar un poco. Y re<strong>la</strong>tar <strong>la</strong>s cosas con un aire de dramatismo<br />

y apasionamiento, sobre todo en <strong>el</strong> sur d<strong>el</strong> país. El uso de super<strong>la</strong>tivos es <strong>ha</strong>bitual.<br />

Las interrupciones en los tur<strong>no</strong>s de <strong>la</strong> conversación <strong>puede</strong>n <strong>se</strong>r frecuentes. Este hecho, que<br />

su<strong>el</strong>e molestar mucho a los europeos d<strong>el</strong> <strong>no</strong>rte, debería interpretar<strong>se</strong> más como un sig<strong>no</strong> de<br />

interés en lo que <strong>se</strong> está <strong>ha</strong>b<strong>la</strong>ndo que como una descortesía.<br />

En general, <strong>el</strong> español tiene mucho amor propio (una forma de orgullo). La crítica <strong>no</strong> <strong>se</strong><br />

acepta muy bien, incluso cuando procede de un superior jerárquico. La crítica es <strong>me</strong>jor<br />

<strong>ha</strong>cer<strong>la</strong> de forma muy sutil.<br />

La intuición y <strong>la</strong> experiencia son dos virtudes muy apreciadas a <strong>la</strong> hora de tomar<br />

decisiones. El pragmatismo, <strong>la</strong> lógica y <strong>la</strong>s decisiones que <strong>se</strong> basan en <strong>el</strong> análisis de datos<br />

exclusiva<strong>me</strong>nte <strong>no</strong> son tan importantes como en otras culturas d<strong>el</strong> <strong>no</strong>rte de Europa.<br />

La empresa familiar <strong>me</strong>diana y pequeña <strong>ha</strong> sido <strong>la</strong> estructura dominante de <strong>la</strong><br />

eco<strong>no</strong>mía españo<strong>la</strong> durante décadas. En con<strong>se</strong>cuencia, <strong>la</strong> jerarquía dominante en e<strong>se</strong> tipo de<br />

compañas condiciona mucho <strong>la</strong>s decisiones. Con frecuencia nada <strong>se</strong> decide <strong>ha</strong>sta que <strong>el</strong> jefe<br />

o los responsables d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> más alto dan su conformidad. El proceso <strong>no</strong> su<strong>el</strong>e <strong>se</strong>r muy rápido.<br />

En este contexto más tradicional, compartir <strong>la</strong>s decisiones su<strong>el</strong>e interpretar<strong>se</strong> más como un<br />

rasgo de debilidad que como un sig<strong>no</strong> de fortaleza.<br />

La autoridad depende de <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones personales con los empleados.<br />

La confianza es <strong>la</strong> virtud c<strong>la</strong>ve. El liderazgo está unido frecuente<strong>me</strong>nte a una actitud<br />

paternalista. La lealtad esta mas nida a <strong>la</strong>s personas que a <strong>la</strong> propia empresa.<br />

No es raro que <strong>el</strong> jefe <strong>no</strong> infor<strong>me</strong> de sus citas y reuniones al <strong>se</strong>cretario. Los ejecutivos<br />

<strong>puede</strong>n cambiar <strong>la</strong>s reuniones, visitas, etc. Si lo consideran oportu<strong>no</strong> y sin dar muc<strong>ha</strong>s<br />

explicaciones.<br />

De A. FELICES y otros, Cultura y Negocios, <strong>el</strong> español de <strong>la</strong> cultura españo<strong>la</strong> y<br />

<strong>la</strong>ti<strong>no</strong>a<strong>me</strong>ricana, Madrid, Edinu<strong>me</strong>n, 2003.<br />

4. Marca España, estereotipos y realidades<br />

No todos los paí<strong>se</strong>s, ni siquiera muchos de los grandes, tienen marca. Sin embargo,<br />

España, al <strong>me</strong><strong>no</strong>s en Europa y América Latina, sí <strong>la</strong> tiene y bien fuerte.<br />

En este <strong>se</strong>ntido, <strong>el</strong> ICEX, junto con <strong>el</strong> Real Instituto Elca<strong>no</strong> de Estudios Internacionales y<br />

Estratégicos, <strong>el</strong> Foro de Marcas Re<strong>no</strong>mbradas Españo<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> Asociación de Directivos de<br />

Comunicación <strong>ha</strong> puesto en marc<strong>ha</strong> <strong>el</strong> Proyecto Marca España que persigue:<br />

•Coordinar distintas iniciativas públicas y privadas en tor<strong>no</strong> a <strong>la</strong> Marca España.<br />

•Transmitir a <strong>la</strong>s empresas e instituciones <strong>la</strong> importancia de tener una buena imagen<br />

como país.<br />

•Y articu<strong>la</strong>r una nueva imagen de España que <strong>se</strong> corresponda con <strong>la</strong> realidad.<br />

La imagen d<strong>el</strong> país es, por lo tanto, un activo funda<strong>me</strong>ntal para defender los intere<strong>se</strong>s de<br />

los Estados en <strong>la</strong>s nuevas re<strong>la</strong>ciones económicas y políticas internacionales. Es importante<br />

para los paí<strong>se</strong>s tener una imagen diferenciada y ocupar un hueco en <strong>la</strong> <strong>me</strong>nte de los<br />

consumidores.<br />

- 87 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!