18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

He apoyado este estudio en Hurtado (Traducción y traductología, en especial: La<br />

traducción como operación textual, cap.VII) y, parale<strong>la</strong><strong>me</strong>nte, en los ejercicios prácticos<br />

propuestos a mis alum<strong>no</strong>s en c<strong>la</strong><strong>se</strong> para llegar a una conclusión: los estereotipos socioculturales<br />

que <strong>el</strong> traductor pueda tener sobre <strong>la</strong> lengua d<strong>el</strong> texto a traducir intervienen de<br />

modo subversivo sobre <strong>el</strong> resultado de <strong>la</strong> traducción, o, como diría Einstein: “Es más fácil<br />

desintegrar un átomo que un prejuicio”.<br />

El texto tiene, en <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong> traducción, dos valencias: debe <strong>se</strong>r una unidad con<br />

consistencia textual, con una textura; además debe <strong>se</strong>r equivalente al texto de partida. La<br />

equivalencia traductora es <strong>la</strong> condición sine qua <strong>no</strong>n para poder <strong>se</strong>r l<strong>la</strong>mado texto de<br />

llegada. Sólo así <strong>se</strong>rá al tiempo texto y traducción.<br />

Cast<strong>el</strong>là: textualidad o textura, algunas definiciones<br />

Un texto es una unidad lingüística comunicativa, producto de <strong>la</strong> actividad verbal<br />

humana, que po<strong>se</strong>e un carácter social. Se caracteriza por <strong>la</strong> adecuación al contexto<br />

comunicativo, <strong>la</strong> coherencia informativa y <strong>la</strong> cohesión de los diversos <strong>el</strong>e<strong>me</strong>ntos que lo<br />

componen (Cast<strong>el</strong>là, 1992).<br />

L<strong>la</strong>maremos textura a <strong>la</strong> propiedad por <strong>la</strong> que un texto tiene consistencia lingüística<br />

(coherencia y cohesión, o lo que <strong>se</strong>ría lo mismo, coherencia interna y coherencia externa) y<br />

conceptual (progresión temática).<br />

En realidad, para Cast<strong>el</strong>là <strong>la</strong> consistencia conceptual estaría íntima<strong>me</strong>nte ligada a <strong>la</strong><br />

consistencia lingüística, pues “<strong>la</strong> progresión temática <strong>se</strong> encuentra a caballo entre <strong>la</strong><br />

coherencia y <strong>la</strong> cohesión”, entendiendo por coherencia <strong>la</strong> estructura global de <strong>la</strong> información<br />

y por cohesión <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s unidades <strong>se</strong>mánticas y sintácticas de los textos. La<br />

re<strong>la</strong>ción cohesiva <strong>puede</strong> <strong>se</strong>r <strong>la</strong> conexión, sobre <strong>la</strong> que <strong>no</strong> <strong>no</strong>s detendremos, y <strong>la</strong> referencia.<br />

La referencia es una remisión de un <strong>el</strong>e<strong>me</strong>nto lingüístico A a otro <strong>el</strong>e<strong>me</strong>nteo<br />

lingüístico B, A <strong>se</strong> interpreta por <strong>el</strong> co<strong>no</strong>cimiento de B. B <strong>puede</strong> pertenecer al mundo en<br />

general o al entor<strong>no</strong> in<strong>me</strong>diato. La referencia <strong>puede</strong> <strong>se</strong>r de dos tipos: La referencia<br />

endofórica es un <strong>el</strong>e<strong>me</strong>nto de cohesión textual, pues re<strong>la</strong>ciona unidades <strong>se</strong>mánticas y<br />

sintácticas dentro d<strong>el</strong> mismo texto, <strong>me</strong>diante anáfora, catáfora o <strong>el</strong>ipsis; <strong>la</strong> referencia<br />

exofórica es un <strong>el</strong>e<strong>me</strong>nto de re<strong>la</strong>ción d<strong>el</strong> texto con <strong>el</strong> mundo exterior, y utiliza <strong>la</strong><br />

repre<strong>se</strong>ntación, <strong>la</strong> de<strong>no</strong>tación, <strong>la</strong> actualización y <strong>la</strong> deíxis.<br />

Cast<strong>el</strong>là sitúa <strong>la</strong> deíxis discursiva, como a los otros tres tipos, personal, espacial y<br />

temporal, en <strong>la</strong> referencia exofórica, pero <strong>se</strong>ña<strong>la</strong> que forma parte de <strong>la</strong> referencia<br />

endofórica. Para <strong>no</strong>sotros <strong>se</strong> sitúa c<strong>la</strong>ra<strong>me</strong>nte en ésta última, y su importancia para <strong>la</strong><br />

progresión temática respecto al encadenamiento de los conceptos, <strong>el</strong> orden y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que<br />

<strong>se</strong> crea entre <strong>el</strong>los, sugiere, como apunta Cast<strong>el</strong>là, que <strong>la</strong> progresión temática <strong>se</strong> encuentra<br />

estrec<strong>ha</strong><strong>me</strong>nte re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> cohesión, y por tanto con todos sus <strong>el</strong>e<strong>me</strong>ntos, de<br />

referencia y de conexión.<br />

Y bien, <strong>la</strong> progresión temática, o lo que es lo mismo, <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> información<br />

d<strong>el</strong> texto en un encadenamiento tema-rema (información co<strong>no</strong>cida-información nueva),<br />

<strong>me</strong>canismo que favorece <strong>la</strong> comprensión d<strong>el</strong> desarrollo de <strong>la</strong> información por parte d<strong>el</strong><br />

receptor, <strong>se</strong> encuentra a caballo entre coherencia y cohesión en cuanto <strong>el</strong> rema, información<br />

nueva, <strong>se</strong> construye sobre <strong>el</strong> tema, información co<strong>no</strong>cida, asunto de que trata <strong>el</strong> enunciado,<br />

que <strong>el</strong> emisor presu<strong>me</strong> co<strong>no</strong>cida por <strong>el</strong> receptor, y que este <strong>me</strong>canismo de encadenamiento<br />

tema-rema1 / rema1-rema2 / rema2-rema3... <strong>ha</strong> de cumplir un principio de re<strong>la</strong>ciones<br />

lógicas, léa<strong>se</strong> coherencia, conexión y referencia endofórica, para producir efectiva<strong>me</strong>nte una<br />

progresión temática. Pero también construir<strong>se</strong> sobre un tema (información co<strong>no</strong>cida sobre <strong>la</strong><br />

que <strong>se</strong> basa <strong>el</strong> texto, tomado c<strong>la</strong>ra<strong>me</strong>nte d<strong>el</strong> co<strong>no</strong>cimiento d<strong>el</strong> mundo, d<strong>el</strong> mundo en general<br />

o d<strong>el</strong> mundo circunstante al texto, y que su<strong>el</strong>e aparecer como introducción d<strong>el</strong> texto y en<br />

gran parte <strong>me</strong>diante referencia exofórica.<br />

- 76 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!