18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

Se trata de una entrada sobre <strong>el</strong> rey Boabdil recogida de <strong>la</strong> versión españo<strong>la</strong> de <strong>la</strong><br />

Wikipedia, que fue usada -tengo constancia de <strong>el</strong>lo- por al <strong>me</strong><strong>no</strong>s toda una c<strong>la</strong><strong>se</strong> de<br />

estudiantes. En <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>se</strong> lee que Abu <strong>la</strong> Cochina fue <strong>el</strong> último rey de Granada con <strong>el</strong> <strong>no</strong>mbre de<br />

chupapol<strong>la</strong>s <strong>se</strong>gunda, que fue apresado por los reyes maricas y que exilia en <strong>la</strong>s coñojarras,<br />

entre otros muchos desprósitos y fra<strong>se</strong>s soeces.<br />

La entrada fue en<strong>me</strong>ndada a los pocos días (si bien <strong>se</strong> podría recuperar <strong>el</strong> texto<br />

original en <strong>el</strong> historial de edición), pero sirvió para atestiguar los riesgos de un proyecto<br />

compartido de estas características y <strong>la</strong> falta de madurez lectora de u<strong>no</strong>s estudiantes,<br />

adolescentes en aqu<strong>el</strong> caso.<br />

2.2. Navegación por páginas específicas: páginas de docentes<br />

La democratización de <strong>la</strong> internet -incluida <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>rización d<strong>el</strong> Web 2.0- <strong>ha</strong> dado pie<br />

a <strong>la</strong> proliferación de espacios personales, en los que cualquier persona <strong>puede</strong> alojar sus<br />

propios contenidos (textos, fotografías, vídeos, etc.): desde quiceañeros/as volcados en My<br />

Space <strong>ha</strong>sta jubi<strong>la</strong>dos y empresas unipersonales <strong>se</strong> <strong>ha</strong>n hecho con un hueco en <strong>la</strong> internet,<br />

en gran parte en forma de blogs o cuader<strong>no</strong>s de bitácora.<br />

La irrupción de tal aluvión de páginas personales –con un interés también<br />

estricta<strong>me</strong>nte personal en <strong>la</strong> mayoría de los casos- es <strong>se</strong>gura<strong>me</strong>nte legítima, pero, con su<br />

saturación, acarrea algu<strong>no</strong>s problemas para determinados usos de <strong>la</strong> internet, que <strong>se</strong> <strong>ha</strong>bían<br />

mostrado especial<strong>me</strong>nte útiles <strong>ha</strong>sta ahora. Además de <strong>la</strong> obvia dispersión, u<strong>no</strong> de los<br />

problemas más r<strong>el</strong>evantes es que los resultados ofrecidos por los buscadores remiten sin<br />

cesar a esos blogs, rigurosa<strong>me</strong>nte sindicados, retroali<strong>me</strong>ntando constante<strong>me</strong>nte a<br />

buscadores como Google. La potencia de los buscadores actuales <strong>ha</strong> devenido un arma de<br />

doble filo si esa búsqueda global <strong>no</strong>s conduce a <strong>la</strong>s fotos de <strong>la</strong>s vacaciones de Migu<strong>el</strong>ín en <strong>el</strong><br />

río Duero, sobre todo si <strong>no</strong> son ésos los resultados per<strong>se</strong>guidos. En efecto, basta con teclear<br />

una búsqueda cualquiera para comprobar que buena parte de los resultados <strong>se</strong> asocian con<br />

térmi<strong>no</strong>s contenidos en blogs, que <strong>no</strong> necesaria<strong>me</strong>nte <strong>puede</strong>n refrendar u<strong>no</strong>s contenidos<br />

científicos y validados, si ésos eran los propósitos de nuestra búsqueda.<br />

Algu<strong>no</strong>s profesores de ELE <strong>no</strong> <strong>se</strong> <strong>ha</strong>n sustraído a esa fiebre de crear blogs, que con<br />

frecuencia son pre<strong>se</strong>ntados como una poderosa herramienta didáctica. Sin poner en duda <strong>la</strong><br />

afirmación, <strong>ha</strong>bría que, por una parte, esbozar los funda<strong>me</strong>ntos para justificar<strong>la</strong> y, por otra,<br />

examinar si los cuader<strong>no</strong>s de bitácora existentes cumplen esa expectativa. A falta de<br />

investigaciones sobre este particu<strong>la</strong>r, nueva<strong>me</strong>nte <strong>la</strong> ob<strong>se</strong>rvación de los efectiva<strong>me</strong>nte<br />

publicados <strong>ha</strong> de <strong>se</strong>r <strong>la</strong> fuente que <strong>no</strong>s permita establecer algunas conclusiones.<br />

- 9 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!