30.10.2014 Views

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnología. “Centro <strong>de</strong> Competencia CECOC-PTC”<br />

Por todo ello el PN <strong>de</strong>fine como conveniente <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Competencia Científico-Tecnológica<br />

(CECOCs) y <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Temáticas <strong>de</strong> grupos para varios temas cientificotecnológicos,<br />

y que no <strong>de</strong>ben so<strong>la</strong>parse con <strong>la</strong>s Socieda<strong>de</strong>s Científicas y Profesionales o con<br />

los Centros <strong>de</strong> Referencia ya existentes.<br />

En re<strong>la</strong>ción a los Centros <strong>de</strong> Competencia el P<strong>la</strong>n <strong>Nacional</strong> concreta lo siguiente:<br />

• Se <strong>de</strong>fine un Centro <strong>de</strong> Competencia Científico-Tecnológica (CECOC) como una red estable<br />

<strong>de</strong> coordinación en un ámbito horizontal o vertical <strong>de</strong>l Area en el que existe un elevado<br />

número <strong>de</strong> Grupos <strong>de</strong> Investigación activos y Centros Tecnológicos, con infraestructuras<br />

consolidadas, y en los que <strong>la</strong> sinergia y complementariedad pueda representar un<br />

c<strong>la</strong>ro avance cualitativo tanto en el progreso <strong>de</strong>l conocimiento científico técnico y en <strong>la</strong> rápida<br />

transferencia tecnológica a los sectores, como en <strong>la</strong> argumentación para <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> los intereses nacionales y en <strong>la</strong> información a <strong>la</strong> sociedad. Cuando fuera posible un CE-<br />

COC <strong>de</strong>berá estar coordinado por un Centro <strong>de</strong> Investigación preexistente, con solvencia<br />

reconocida tanto por <strong>la</strong> comunidad científica <strong>de</strong>l ámbito correspondiente como por los sectores<br />

industriales concernidos, <strong>de</strong> tal forma que a su función <strong>de</strong> coordinación añada <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

actuar como ventanil<strong>la</strong> única (interlocutor) cuando <strong>la</strong> Administración <strong>de</strong>l Estado o <strong>la</strong>s<br />

Asociaciones Industriales así lo requieran. Cuando no exista ninguna c<strong>la</strong>ra preeminencia<br />

podría crearse una pequeña unidad <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>l mismo. Sus objetivos serán:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> líneas que son <strong>de</strong>ficitarias <strong>de</strong> conocimiento y tecnología (preferentemente,<br />

en co<strong>la</strong>boración con los sectores involucrados), tanto para <strong>la</strong> producción primaria o<br />

su conservación y transformación, como para su consumo o utilización, así como para<br />

proveer soporte prenormativo o <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> alternativas.<br />

- Realización <strong>de</strong> investigaciones comunes y coordinadas <strong>de</strong> grupos que trabajen en un tema<br />

específico, que tenga relevancia científico-técnica, social y económica en el ámbito<br />

nacional o notoriedad científica coyuntural.<br />

- Asesoramiento <strong>de</strong> I+D para <strong>la</strong> comunidad científica y técnica. Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología dando a conocer <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l CECOC a los diferentes<br />

agentes socioeconómicos.<br />

- Movilización <strong>de</strong> recursos externos por aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa crítica y <strong>la</strong> interdisciplinariedad.<br />

- Formación <strong>de</strong> personal investigador y técnico, favoreciendo <strong>la</strong> movilidad entre los diferentes<br />

grupos <strong>de</strong>l CECOC. Contribuir a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> formadores <strong>de</strong> opinión.<br />

- Asesorar a <strong>la</strong> Administración <strong>de</strong>l Estado en temas re<strong>la</strong>cionados con su ámbito <strong>de</strong> actuación<br />

y especialida<strong>de</strong>s.<br />

En una primera fase se propone <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> los siguientes CECOCs: Centro <strong>de</strong> Competencia<br />

en Bioseguridad <strong>de</strong> Alimentos y Centro <strong>de</strong> Competencia en Productos Cárnicos Transformados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Carne</strong>. En re<strong>la</strong>ción al segundo el PN propone su creación para: “coordinar <strong>la</strong>s líneas<br />

<strong>de</strong> investigación en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, centrar los objetivos perseguidos e impulsar<br />

<strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> resultados a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector productivo <strong>de</strong> forma que se mejore los<br />

productos cárnicos españoles. Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l Centro que <strong>de</strong>be actuar como coordinador,<br />

<strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l sector económico privado”.<br />

Por todo ello, se consi<strong>de</strong>ró conveniente proce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>finir los diferentes aspectos que permitiesen<br />

configurar en breve este centro <strong>de</strong> Competencia e iniciar, con esta <strong>de</strong>finición, el<br />

camino que ha <strong>de</strong> llevar a su constitución formal y a <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y actuaciones<br />

encaminadas a alcanzar los objetivos previstos en el P<strong>la</strong>n <strong>Nacional</strong>. Para ello una<br />

Comisión Gestora integrada por el Ilmo. Sr. D. Jorge Jordana, Secretario General <strong>de</strong> FIAB, D. Adolfo<br />

Cazor<strong>la</strong>, Director General <strong>de</strong>l INIA, D. José Tarragó, Director General <strong>de</strong>l IRTA y yo mismo,<br />

José Mª Monfort, se encargó <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> creación, el Reg<strong>la</strong>mento Interno y <strong>la</strong>s<br />

bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convocatoria <strong>de</strong> adscripción <strong>de</strong> grupos a <strong>la</strong> red CECOC-PTC. La propuesta resultante<br />

fue elevada en primera instancia a <strong>la</strong> Comisión Coordinadora <strong>de</strong> Investigación Agraria<br />

y recibió el acuerdo unánime <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 17 Comunida<strong>de</strong>s Autónomas en el<strong>la</strong> representadas.<br />

Este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición culminó en diciembre <strong>de</strong>l 2001 con <strong>la</strong> firma <strong>de</strong>l Convenio para<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l CECOC-PTC y su publicación en BOE el 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!