30.10.2014 Views

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>II</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Carne</strong>. Madrid, 13 y 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003<br />

El punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> estos países fue muy bajo. Por muchos esfuerzos que hayan hecho<br />

para salir <strong>de</strong>l sistema comunista, aceptar <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado y <strong>la</strong> propiedad privada, etc,<br />

todavía les queda camino por recorrer hasta llegar a <strong>la</strong> media comunitaria.<br />

Según datos <strong>de</strong>l Eurostat, si tenemos en cuenta que <strong>la</strong> media <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE es 100, <strong>la</strong> renumeración<br />

en agricultura en el caso <strong>de</strong> Polonia es <strong>de</strong> 64, es <strong>de</strong>cir, 26 puntos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> media<br />

y en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> 38. Si estamos hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> productividad, en el caso <strong>de</strong> Estonia es <strong>de</strong><br />

46, siendo 100 <strong>la</strong> media europea, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>la</strong> productividad es 26 sobre 100. Es <strong>de</strong>cir,<br />

aún existe una gran diferencia entre lo que es <strong>la</strong> Unión Europea <strong>de</strong> los 15 y <strong>la</strong> <strong>de</strong> los 25.<br />

Lo que más nos pue<strong>de</strong> preocupar son:<br />

- El grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas en materia <strong>de</strong> seguridad alimentaria y trazabilidad.<br />

Si todavía a nosotros nos cuesta cumplir estas normas, difícilmente les vamos a po<strong>de</strong>r<br />

pedir a estos países que ellos <strong>la</strong>s cump<strong>la</strong>n.<br />

- Lo mismo ocurre con el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> normas sanitarias y fitosanitarias. Una<br />

cosa es lo que se publique en el Boletín Oficial <strong>de</strong> estos países y otra es <strong>la</strong> realidad.<br />

- La capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s administraciones públicas para contro<strong>la</strong>r el buen fin <strong>de</strong> <strong>la</strong> inyección<br />

<strong>de</strong> recursos comunitarios <strong>de</strong>stinados a <strong>la</strong> agricultura en éstos países. La Comisión Europea<br />

ha puesto mucho interés en ver qué <strong>de</strong>partamentos serán los receptores <strong>de</strong> los fondos<br />

comunitarios, para luego repartirlos entre los agricultores y gana<strong>de</strong>ros.<br />

Estos problemas se preten<strong>de</strong>n solucionar con:<br />

- Excepciones: como por ejemplo el acceso al mercado <strong>de</strong> productos cárnicos en Polonia.<br />

- Formación a funcionarios, veterinarios, expertos <strong>de</strong> empresa, etc<br />

- Apoyo financiero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea.<br />

- Seguimiento estricto, con informes periódicos <strong>de</strong> control y avance.<br />

- La aplicación en última instancia <strong>de</strong> cláusu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> salvaguardia: existe una disposición<br />

que dice que si hubiese algún tipo <strong>de</strong> problemas, como por ejemplo, alteraciones muy sustanciales<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> comercio (a partir <strong>de</strong> mayo no habrá ningún límite) se podrá<br />

parar e incluso cerrar <strong>la</strong> frontera.<br />

Los objetivos a cumplir tras <strong>la</strong> adhesión <strong>de</strong>ben ser:<br />

- Políticos: han <strong>de</strong> ser nuestros socios en temas como <strong>la</strong> Política Agraria Común o <strong>la</strong> cohesión<br />

social, aunque a medio p<strong>la</strong>zo nos vayan a <strong>de</strong>sbancar <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> receptores netos<br />

<strong>de</strong> fondos comunitarios.<br />

- Económicos: <strong>la</strong> ecuación “apertura a <strong>la</strong> Unión, inyección <strong>de</strong> fondos públicos UE y atracción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones extranjeras directas”, <strong>de</strong>be implicar un re<strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong> estas economías,<br />

que no solo es bueno para ellos, sino para el resto <strong>de</strong> países también.<br />

Hay que estar presentes en estos mercados para comprar sus materias (algo que España ya<br />

hace), para ven<strong>de</strong>r (se <strong>de</strong>ben dar a conocer más nuestros productos puesto que <strong>la</strong>s cifras<br />

<strong>de</strong> ventas son escasas) y para invertir (España es <strong>de</strong> los países que menos han hecho en estos<br />

mercados).<br />

Nuestro gobierno ha puesto en marcha, <strong>de</strong> manera reiterada, el P<strong>la</strong>n PECOs que nunca llega<br />

a cristalizar. Ahora es el momento, todavía, <strong>de</strong> re<strong>la</strong>nzarlo, e intentar aprovechar el crecimiento<br />

<strong>de</strong> estos países para abrir oportunida<strong>de</strong>s a nuestras empresas y sus productos. Hasta<br />

ahora ha dado muy pocos resultados. Pero para eso hace falta un esfuerzo inversor en<br />

promoción y en apoyo a <strong>la</strong>s inversiones. ●<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!