30.10.2014 Views

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

II Congreso Nacional de la Carne - Eurocarne

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> exportación<br />

<strong>de</strong> productos cárnicos<br />

a terceros países<br />

JOSEP COLLADO<br />

SECRETARIO GENERAL<br />

DE FECIC (FEDERACIÓN CATALANA<br />

DE INDUSTRIAS DE LA CARNE)<br />

En los últimos quince años <strong>la</strong> producción cárnica <strong>de</strong>l porcino se ha multiplicado por dos en<br />

España, y eso es lo que nos marca cómo actuar respecto a los mercados exteriores. Pero eso<br />

también coinci<strong>de</strong> en un momento en que se produce una ralentización <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne<br />

a nivel español y también en los países más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Otra variable que ayuda a esto<br />

es el estancamiento <strong>de</strong>mográfico que se produce en nuestro país, compensado por el factor<br />

<strong>de</strong> inmigración, pero que tiene unas correcciones ya que buena parte no come <strong>de</strong>terminadas<br />

carnes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales somos altamente productores.<br />

Con estas tres variables el sector se ve obligado a apostar por los mercados exteriores si quiere<br />

continuar avanzando. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE el comportamiento es muy bueno, y fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE<br />

no tenemos una evolución progresiva. En el mercado comunitario se observa una gran concentración,<br />

tres países integran el 80% <strong>de</strong> nuestras exportaciones. En los últimos años hemos<br />

asistido a <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> los mercados hasta Francia, con el 35% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones y<br />

Portugal, con el 26%. Des<strong>de</strong> 1995, <strong>la</strong> tasa anual <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas en <strong>la</strong> UE se ha<br />

situado en el 43,5%, pasando <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 121.000 tone<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>s 380.000. Pero si nos centramos<br />

en el comercio con terceros países, esta tasa <strong>de</strong> crecimiento está solo al 3,6% pasando<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s 51.000 tone<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>s 64.700.<br />

En el año 1992 teníamos que el 52,7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones se dirigían a <strong>la</strong> UE, pero el 38%<br />

se <strong>de</strong>dicaba a terceros países. Esto ha ido evolucionando y el 85% <strong>de</strong> nuestras exportaciones<br />

se hacen a <strong>la</strong> UE, y el 14,5% lo hacemos en mercados exteriores. La apertura <strong>de</strong> nuevos mercados<br />

<strong>de</strong> terceros países no ha potenciado ni favorecido nuestras exportaciones hacía esos<br />

mercados.<br />

En el periodo 1995-2002, <strong>la</strong>s tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE estaban alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

51,5%, mientras que <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> crecimiento en ese mismo periodo en el comercio con otros<br />

países, se situaba sólo al 2,06%. Pero si cogemos el último periodo 2000-2002, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

está solo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE en el 6,1%, mientras que a terceros países, <strong>de</strong>l 0,8%.<br />

El sector cárnico español es competitivo, capaz <strong>de</strong> crecer en exportaciones y con muchos<br />

mercados abiertos. Las corrientes económicas y <strong>la</strong> globalización favorecen esa ten<strong>de</strong>ncia hacia<br />

nuevos mercados. Pero nos surgen varias preguntas como: ¿por qué somos capaces <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r<br />

más en Alemania que en el resto <strong>de</strong>l mundo? Estamos exportando en Alemania 78.000 to-<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!