26.12.2014 Views

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPORTAMIENTO DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN GUATEMALA<br />

Esto muestra un alto grado de reincidencia de turistas<br />

al momento de la recolección de la muestra.<br />

Para determinar el patrón de viaje a Guatemala<br />

por parte de los turistas, se preguntó si éstos visitaban<br />

destinos antes o después de su presencia<br />

en Guatemala.<br />

Cuadro No. 1 Distribución de los turistas según destinos<br />

visitados anterior o posteriormente a<br />

Guatemala<br />

Turistas<br />

Visitaría país<br />

después<br />

No visitaría<br />

país después<br />

Total<br />

Visitó país antes 22% 8% 30%<br />

No visitó país<br />

antes<br />

13% 57% 70%<br />

Total 35% 65% 100%<br />

Base: 389 registros.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Como se muestra en el cuadro anterior, el 57%<br />

de la muestra indicó que tenía Guatemala como<br />

único destino en su itinerario de viaje. El restante<br />

43% había visitado destinos antes o tenía planifi -<br />

cado visitar destinos después. El 22% declaró que<br />

Guatemala estaba dentro de ruta de visitas, ya que<br />

había visitado por lo menos un país anteriormente<br />

y visitaría por lo menos otro país después. El 8% de<br />

los entrevistados terminó su viaje en Guatemala,<br />

mientras que el restante 13% llegó al país como<br />

inicio de su viaje.<br />

El instrumento utilizado en el presente estudio<br />

contempló preguntar a los turistas cuáles eran<br />

los países que habían visitado antes o después<br />

de su estadía en Guatemala. Debido a que varios<br />

sujetos dieron respuestas que correspondían a<br />

más áreas geográfi cas (África, Centroamérica, por<br />

ejemplo), que a países concretos, se determinó<br />

analizar los destinos más que los países, ya que<br />

para los consumidores son más importantes las<br />

áreas geográficas que los países particulares.<br />

Los destinos previos a Guatemala más mencionados<br />

por los turistas fueron: México (33%), El<br />

Salvador (15%) y Honduras (10%). Predominan las<br />

áreas geográfi cas próximas al país, tales como<br />

Norteamérica y Centroamérica, lo que puede significar<br />

que los consumidores toman en consideración<br />

visitar Centroamérica o Norteamérica como parte<br />

de su itinerario de viaje. Con respecto a los destinos<br />

visitados después de Guatemala, los lugares<br />

más mencionados por los visitantes fueron Belice<br />

(30%), México (14%), Costa Rica (14%) y Estados<br />

Unidos (11%). En el caso de Estados Unidos, puede<br />

deberse a que este país sirve como centro de<br />

distribución de vuelos para toda la región; en el<br />

caso de Honduras y Costa Rica se nota un patrón<br />

de viaje norte-sur, en donde se considera viajar<br />

hacia Guatemala y después visitar otros países<br />

centroamericanos.<br />

Motivo de viaje<br />

El 54% de los visitantes declaró estar en el país<br />

por motivaciones de ocio, recreo y vacaciones. El<br />

segundo motivo más mencionado fue la visita a<br />

familiar (21%), seguido por los negocios o motivos<br />

profesionales (15%).<br />

Gráfica No. 3 Distribución del motivo de viaje<br />

de los turistas<br />

Ocio, recreo, vacaciones<br />

Visita familiares 21%<br />

Negocios/profesional 15%<br />

Congresos/seminarios 9%<br />

Estudiar español 6%<br />

Otros 6%<br />

Religioso 5%<br />

54%<br />

Base: 389 registros. Los porcentajes pueden sumar más de 100% porque<br />

los encuestados podían responder varias opciones.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Las siguientes categorías seleccionadas fueron:<br />

los seminarios (9%), estudiar español (6%), otros<br />

(6%) y religiosos (5%). Los resultados de este<br />

muestreo revelan ciertas coincidencias al compararlos<br />

con el estudio realizado para INGUAT por el<br />

grupo consultor CASABAL (2008), que sitúa al segmento<br />

de ocio recreo y vacaciones como el primer<br />

motivo de viaje (46%), visita a familiares-amigos en<br />

segundo lugar (22%) y negocios-profesionales en<br />

tercero (17%). Lo anterior confi rma una tendencia<br />

uniforme para los motivos de viaje a lo largo del<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!