26.12.2014 Views

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MODELO FINANCIERO, UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES<br />

Conclusiones<br />

Por lo anterior, podemos concluir que, utilizando<br />

modelos fi nancieros para proyectar estados fi nancieros,<br />

por medio de la aplicación de métodos y<br />

técnicas, realizando análisis y estableciendo indicadores,<br />

se podrá minimizar el riesgo, aprovechar<br />

las oportunidades y los recursos fi nancieros, así<br />

como decidir anticipadamente las necesidades de<br />

dinero y su correcta aplicación, buscando su mejor<br />

rendimiento y su máxima seguridad fi nanciera.<br />

El modelo fi nanciero permite dedicar la atención a<br />

tomar la decisión de si invertir o no en un proyecto<br />

o empresa, así como poner especial atención en<br />

mejorar aquellos aspectos que lo puedan hacer<br />

más rentable.<br />

La sensibilidad en los modelos financieros, mejora<br />

el proceso de toma de decisiones ya que permite<br />

cambiar los punto clave de la inversión y evaluar<br />

múltiples escenarios.<br />

Sin embargo, es importante mencionar que los<br />

modelos fi nancieros no son infalibles, por lo que<br />

pueden estar sujetos a errores u omisiones, así<br />

como a riesgos por incertidumbre, pero, de realizarlos<br />

de manera correcta, con la investigación<br />

adecuada, son una herramienta básica para la<br />

toma de decisiones.<br />

Bibliografía<br />

Fornero, R. Análisis Financiero con Información<br />

Contable. <strong>Universidad</strong> Nacional de Cuyo. Argentina.<br />

Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/<br />

afi nan/dfe/trabajos_practicos/afi c/AFIC%20<br />

Cap%201%20Bases%20An%E1lisis%20fi nanciero.pdf.<br />

Consultado el 10 de abril del 2012.<br />

Lawrence G. (2007). Principios de Administración<br />

Financiera. 11ª. Edición. México: Pearson.<br />

Levinson, M. (2006). Guide to Financial Markets.<br />

Londres. Disponible en: http://es.wikipedia.<br />

org/wiki/Beta_(fi nanzas)<br />

Téllez, R. (1996). Manual de Cash. Programa de<br />

Evaluación Económica y Financiera de Proyectos.<br />

Facultad Economía, <strong>Universidad</strong> Autónoma<br />

de México UNAM México. Disponible en:<br />

http://www.economia.unam.mx/secss/docs/<br />

tesisfe/jbm/5<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!