26.12.2014 Views

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA JOVEN GUATEMALTECA BAJO TRES PILARES: POBREZA, EDUCACIÓN Y SALUD<br />

una madre sin educación triplica la tasa de fecundidad<br />

de una madre estudiada. Esto se amerita a<br />

la falta de educación sexual y conocimientos de la<br />

planifi cación familiar. Las madres sin educación e<br />

indígenas se convierten en el grupo vulnerable ante<br />

la cantidad de hijos. Recalcando de nuevo como<br />

la suma de variables como étnica y área geográfi<br />

ca cada vez reducen más las oportunidades de<br />

desarrollo de la mujer.<br />

Un paréntesis: un ejercicio lógico de la<br />

trampa de la fecundidad 11<br />

Cuadro No. 5 Un modelo de la trampa de la fecundidad<br />

como herramienta contra la inseguridad<br />

El dilema de la mujer pobre<br />

Gobierno<br />

Ayuda No ayuda<br />

Mujer Muchos hijos (60,-1) (0,0)<br />

Pobre Pocos hijos (100,60) (-50,100)<br />

Fuente: Juego elaborado por el M.A, B.A, Nicholas Virzi.<br />

Muchos que no comparten las mismas condiciones<br />

de vida fácilmente podrán criticar las decisiones<br />

de las mujeres pobres de tener un número alto<br />

de hijos, cuando efectivamente no los pueden<br />

atender bien, por falta de recursos y tiempo. El<br />

juego de arriba demuestra cómo la decisiones de<br />

tener muchos hijos en condiciones de pobreza<br />

puede ser una elección racional en respuesta al<br />

entorno en el que se encuentra la mujer pobre.<br />

En el problema estilizado presentado en el juego,<br />

los actores son la Mujer pobre y el Gobierno. Las<br />

posibles estrategias por parte de la mujer son tener<br />

muchos hijos, o pocos hijos. El Gobierno tiene las<br />

estrategias ayudar o no ayudar.<br />

Dada la escasez relativa de recursos, el mejor<br />

resultado para el Gobierno es que la mujer pobre<br />

tenga pocos hijos, y que el gobierno no tenga<br />

que dar ayuda. El segundo mejor resultado para<br />

el Gobierno es que la mujer pobre tenga pocos<br />

hijos, pero que el Gobierno le brinde apoyo. El<br />

tercer mejor resultado para el Gobierno es que<br />

no dé ayuda pero la mujer tiene muchos hijos. El<br />

peor resultado para el Gobierno es que brinde<br />

ayuda pero igual la mujer pobre siga teniendo<br />

muchos hijos. En este último caso, el Gobierno<br />

habrá invertido escasos recursos sin lograr la<br />

meta principal de reducir el número de habitantes<br />

nacidos en condiciones de pobreza.<br />

Similarmente, el mejor resultado para la mujer<br />

pobre es que tenga pocos hijos, pero que el Gobierno<br />

le dé ayuda. En este resultado, los efectos<br />

positivos de la ayuda estatal pueden ser multiplicadores,<br />

dado que los recursos se dividen entre<br />

menos hijos. El segundo mejor resultado para la<br />

mujer pobre es que reciba ayuda estatal pero que<br />

tenga muchos hijos. El tercer mejor resultado para<br />

la mujer pobre es que tenga muchos hijos, pero no<br />

reciba ayuda. El peor resultado para la mujer pobre<br />

es que tenga pocos hijos y el Gobierno no le ayude.<br />

En este último resultado, la mujer pobre no recibe<br />

ni la ayuda estatal, ni la poca pero positiva ayuda<br />

que le podrían brindar sus hijos e hijas a lo largo<br />

de sus vidas. Para evitar el riesgo y la incertidumbre,<br />

la mujer pobre en este juego para teniendo<br />

muchos hijos, y de la misma manera el Gobierno<br />

tiene motivo en el corto plazo de no brindar ayuda.<br />

El resultado fi nal es que nadie gana. El Gobierno<br />

no da ayuda y la mujer pobre resulta teniendo<br />

muchos hijos. Por la estructura de incentivos que<br />

cada jugador afronta, este resultado es subóptimo,<br />

pero estable y duradero. 12<br />

Las críticas típicamente señalan que la estrategia<br />

de la mujer está dominada por la ignorancia y falta<br />

de responsabilidad, cuando en verdad puede ser<br />

una respuesta lógica, un mecanismo de supervivencia<br />

en un entorno bastante difícil e incierto. En<br />

síntesis se expone como el tener muchos hijos<br />

para una mujer pobre en Guatemala puede ser<br />

una respuesta lógica al entorno restringido en el<br />

que se encuentra.<br />

11 Juego elaborado por Nicholas Virzi, M.A.,B.A., Director del<br />

Departamento de Economía Empresarial de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Rafael</strong> <strong>Landívar</strong> basado en la teoría de juegos del dilema<br />

del prisionero. El dilema del prisionero es un problema<br />

fundamental de la teoría de juegos que muestra que dos<br />

personas pueden no cooperar incluso si en ello va el<br />

interés de ambas.<br />

12 Ambos actores saldrían mejor en la casilla de izquierda<br />

inferior, donde el Gobierno brinda ayuda a la mujer pobre,<br />

quien a cambio tiene pocos hijos. Sin embargo, este<br />

resultado no es estable, ya que el Gobierno afronta<br />

incentivos para recortar la ayuda.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!