26.12.2014 Views

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

ECO Revista Académica - Universidad Rafael Landívar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ DE HERNÁNDEZ<br />

Introducción<br />

En una época de globalización, desarrollo económico,<br />

y de alta competitividad en productos y<br />

servicios, se hace necesario estar alerta a las<br />

exigencias y expectativas del mercado, por esta<br />

razón es importante asegurar el éxito de las empresas<br />

con el uso de técnicas y herramientas que<br />

permitan una planifi cación y evaluación adecuada<br />

de nuevos proyectos.<br />

Al planifi car fi nancieramente un proyecto o empresa,<br />

se proyectan y se fijan las bases de las actividades<br />

financieras con el objeto de minimizar el riesgo<br />

y aprovechar las oportunidades y los recursos.<br />

Es común que las empresas no tengan una visión<br />

de largo plazo, lo que trae como consecuencia tomar<br />

decisiones equivocadas. No es posible invertir<br />

en un proyecto basado únicamente en supuestos,<br />

o en estudios simples, sino se debe realizar un<br />

análisis detallado, contemplando todas las variables<br />

que intervienen.<br />

Algunos ejemplos de los proyectos de inversión<br />

que una empresa puede realizar son:<br />

• Introducción de productos nuevos<br />

• Modernización de una planta o fábrica<br />

• Penetración de nuevos mercados<br />

• Construcción de instalaciones<br />

• Renovar el transporte<br />

• Invertir en una empresa nueva<br />

Estos proyectos se discuten y de ser aprobados<br />

preliminarmente, se procede a efectuar los<br />

estudios técnicos y económicos para medir<br />

su factibilidad y determinar los rendimientos o<br />

benefi cios fi nancieros y económicos.<br />

Si los estudios son realizados de forma incorrecta,<br />

afectará la decisión que las empresas tomen y por<br />

esta razón, los modelos fi nancieros acompañados<br />

de los estudios técnicos, vienen a respaldar la<br />

toma de decisiones de inversión.<br />

Concepto modelo<br />

financiero<br />

El modelo fi nanciero es una herramienta dinámica<br />

que permite integrar todas las áreas de la<br />

empresa, conocer la estructura fi nanciera de una<br />

empresa o proyecto, tomando en consideración<br />

su volumen de ventas, compras, cobros, capitalización,<br />

endeudamiento y estrategias comerciales.<br />

Esta herramienta es desarrollada con el propósito<br />

de evaluar el impacto económico y fi nanciero de<br />

realizar una inversión bajo diferentes escenarios<br />

que toman en consideración variables fi nancieras,<br />

macroeconómicas, de operación y de mercado.<br />

A través de la utilización de modelos fi nancieros<br />

las empresas logran determinar los recursos<br />

necesarios para alcanzar el volumen de ventas<br />

que se desea, estimar la capacidad fi nanciera de<br />

ventas para determinada disponibilidad de recursos,<br />

evaluar el impacto que tienen las decisiones<br />

sobre inventarios, plazo promedio de pago a los<br />

proveedores, plazo promedio de cobro a los clientes<br />

sobre los requerimientos de capital de trabajo y<br />

evaluar el impacto que tienen los factores externos<br />

o variables macroeconómicas, sobre la estructura<br />

fi nanciera de la empresa.<br />

El modelo deberá ser adaptado a las características<br />

específi cas del proyecto en estudio.<br />

Se realizan proyecciones del comportamiento<br />

de los estados fi nancieros de acuerdo a varias<br />

premisas en diferentes escenarios, tomando en<br />

consideración todos los factores, tanto internos<br />

como externos que los pueden afectar.<br />

Cada uno de los escenarios es una combinación<br />

particular de variables que se traducen en<br />

proyecciones anuales de ingresos y egresos.<br />

Con esto se lograría evaluar el proyecto o empresa<br />

bajo distintos escenarios y tomar acciones<br />

oportunas.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!