02.01.2015 Views

Untitled - codhem

Untitled - codhem

Untitled - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la que puede hacerse responsable,<br />

simplemente se le oculta bajo la tabla<br />

de medidas de la información clasificada<br />

que ha recibido y asimilado.<br />

Esta crisis de la educación ciertamente<br />

está asociada a la decadencia de la cultura<br />

actual. Hoy, como lo señala Alain<br />

Finkielkraut, el imperio de la ilusión<br />

óptica ha reemplazado a la verdad y<br />

la Divina Comedia se ha esfumado en<br />

beneficio de la gran comedia 2 , esa comedia<br />

cuyo protagonista es el individuo<br />

posmoderno disfrazado con la máscara<br />

de lo efímero y con el gran traje de lo<br />

lúdico, y que, a fuerza de necedad, le<br />

fascina el vacío, la nada, la ausencia, el<br />

vértigo, sin embargo, huye de ese gran<br />

arte de vivir que nos ofrece la capacidad<br />

y la voluntad culturales de vivir una<br />

época, soportándola o deleitándose<br />

con ella, y que además, nos abre el horizonte<br />

de saber y estar conscientes de<br />

nuestro lugar en el suelo y de la tarea a<br />

la cual estamos destinados.<br />

El individuo posmoderno, al parecer,<br />

es víctima de la ilusión de ser su propio<br />

dueño, sin embargo, paradójicamente,<br />

parece servir más a los objetivos oscuros<br />

de la multitud, de modo tal que<br />

lo que se dice individualismo posmoderno<br />

no es más que una ideología de<br />

masa en lugar de ser una singularidad<br />

creativa. ¿Será tal vez que el individuo<br />

de hoy, ha perdido el sentido de lo humano<br />

que, como animal derrotado,<br />

es prisionero de una libertad fatal de<br />

la que no puede escapar porque está<br />

condicionado Embriagado de poder,<br />

este individuo se convierte simultáneamente<br />

en esclavo de su voluntad, en<br />

el rehén de su propio poder. De ser<br />

un homo sapiens ha devenido a ser un<br />

juguete de los sistemas, de la gran Red,<br />

de ese mundo llamado medios masivos<br />

de comunicación que han usurpado los<br />

derechos del pensamiento.<br />

No sólo eso, el individualismo posmoderno,<br />

con su egoísmo y narcisismo<br />

exacerbado, hace gala de presencia en<br />

las escuelas, influyendo en la formación<br />

de amos del mundo que se hacen<br />

pasar como empresarios de la verdad<br />

(¿cuál verdad, su verdad, claro está),<br />

con la posibilidad de “comerse al mundo”,<br />

reyezuelos ciudadanos que prostituyen<br />

sus conocimientos adquiridos<br />

para buscar un pedazo de pastel que<br />

el poder ofrece, singulares baluartes de<br />

una época petulante y delirante.<br />

De igual manera, este individualismo<br />

posmoderno –un sujeto ególatra- nos<br />

ha hecho olvidar que la escuela también<br />

es una forma de comunidad. Unido<br />

a la lógica de la “oferta formativa”,<br />

este individualismo ha propiciado que<br />

muchas instituciones educativas, al<br />

multiplicar actividades y oportunidades<br />

ofrecidas a los estudiantes, con la intención<br />

de satisfacerles sus requerimientos,<br />

haciendo uso de los medios más<br />

sofisticados (computadora, instrumentos<br />

audiovisuales, viajes, capacitación),<br />

sin embargo, renuncien a proponer<br />

fines que den significado a estos medios<br />

y enseñen la forma de practicarlos<br />

en la vida cotidiana. “La escuela actual<br />

corre entonces el riesgo de parecerse<br />

a un gigantesco supermercado, donde<br />

cada uno va a buscar lo que le sirve en<br />

función de su propio proyecto subjetivo<br />

de autorrealización, sin enfrentarse<br />

en realidad con nadie para llevar a cabo<br />

este proyecto y sin ni siquiera sospechar<br />

que la institución escolar puede<br />

A FONDO<br />

31<br />

2<br />

Citado en: Enrique Belenguer Calpe, Hacia una pedagogía del personalismo comunitario,<br />

Madrid, Instituto Emmanuel Mounier, 2002, p. 63.<br />

DIGNITAS 05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!