02.01.2015 Views

Untitled - codhem

Untitled - codhem

Untitled - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que triunfarán en una carrera, y conseguirán<br />

un empleo que esté al nivel de la<br />

profesión de la cual se han acumulado<br />

conocimientos sin sentido.<br />

Todo ello es causa de las exigencias de<br />

la sociedad actual, que fomenta y exige<br />

al estudiante el logro de un empleo y<br />

de la seguridad física; primero el dinero,<br />

y segundo, los complejos aspectos de<br />

nuestra vida diaria. Cuando el dinero<br />

se vuelve factor dominante en la vida,<br />

existe un desequilibrio en toda actividad<br />

cotidiana. Si en ese nivel transitan<br />

los propios educadores ¿cómo pueden<br />

ayudar al estudiante que es forzado por<br />

sus padres y por la sociedad a convertir<br />

la carrera en la cosa más importante<br />

que existe<br />

Si esto ya implica una responsabilidad<br />

a cualquier persona, sin importar las<br />

etiquetas impuestas por una cultura<br />

(condición, raza, profesión, o medio<br />

en el que se desenvuelva la persona)<br />

el compromiso se comparte pero a<br />

la vez se torna más exigible, a quien<br />

es garante de la trasmisión de conocimientos<br />

en el aula, y de quien se<br />

espera, por su especialización y vocación,<br />

contribuya al proceso de enseñanza-aprendizaje,<br />

en este caso de<br />

nuestros niños y niñas.<br />

El educador ha olvidado que la escuela<br />

es el lugar donde se dispone de ocio<br />

-el único que permite a medias la sociedad-<br />

y en ese entorno es posible que<br />

el profesor y el educando aprendan<br />

mutuamente. Por desgracia el educador<br />

toma ese tiempo de ocio de forma<br />

equivocada. Cree confiadamente que<br />

es el lugar para la pereza y emplear el<br />

tiempo para soñar despierto (esa fantasía<br />

que luego se torna en abusos sexuales<br />

y físicos) para organizar eventos,<br />

pedir permisos y justificar ausencias,<br />

crear sociedades o emplearla en la rutina<br />

de leer los libros (sin exigencia de<br />

comprensión a los alumnos), e incluso<br />

el lugar donde va a curarse una resaca;<br />

cuando en realidad el ocio en la escuela<br />

permite que la mente no esté ocupada<br />

en una sola cosa, hace posible que la<br />

persona se tome el tiempo necesario<br />

para activar el proceso mental; significa<br />

que las estructuras del pensamiento del<br />

alumno y el profesor se desembaracen<br />

de los problemas, de los placeres<br />

y de la fatiga cognoscitiva y observen<br />

qué ocurre dentro de cada uno, es el<br />

tiempo perdurable para escuchar, para<br />

ver, para experimentar la libertad, que<br />

no significa que el alumno o el docente<br />

hagan lo que se les dé la gana, sino que<br />

les cede un sentido de dirección que<br />

va más allá de la memorización de las<br />

cosas.<br />

Hoy en día el educador ya no es responsable<br />

de los estudiantes, es responsable<br />

de un cargo administrativo. Está<br />

perdido en la inmensidad de un aparato<br />

burocrático donde es muy difícil<br />

seleccionar al verdadero educador del<br />

servidor público de artificio que se ampara<br />

de las bondades que el nepotismo<br />

gubernamental otorga. De esa persona<br />

repleta de frustraciones, desviaciones<br />

y conductas dañinas, sin vocación y<br />

sin interés que de un día para otro se<br />

encuentra frente a un grupo. De ese<br />

docente que se trata no al mismo nivel,<br />

sino al tú por tú con un alumno que<br />

proviene de un núcleo familiar desintegrado,<br />

violento y confuso. A ese individuo<br />

que nunca ha visto en un niño<br />

una persona íntegra que requiere convivencia<br />

y diálogo, sino a un animal o<br />

cosa que hay que adiestrar convenientemente.<br />

La noción de derechos humanos ha<br />

provocado una reacción en el sistema<br />

educativo, aunque el impacto sigue sin<br />

comprenderse. El docente ve en los<br />

A FONDO<br />

57<br />

DIGNITAS 05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!