02.01.2015 Views

Untitled - codhem

Untitled - codhem

Untitled - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-J.Y.V.: Me tocó participar en ese sentido<br />

desde mucho tiempo atrás. Que no<br />

suene esto a presunción, llevo sesenta<br />

y un años ininterrumpidos de maestro<br />

en la Universidad, también di clases en<br />

las secundarias y tecnológicos. Cuando<br />

era niño, me hice el propósito de algún<br />

día llegar a ser profesor en todas las escuelas<br />

en donde estudié, por fortuna lo<br />

logré. Tengo la experiencia tanto de la<br />

Universidad del estado como en el tecnológico<br />

de Toluca, en el tecnológico<br />

de Monterrey y en la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México, en donde<br />

alcancé también el profesorado por<br />

exámenes de oposición. Me tocó ver<br />

el crecimiento de la ciudad universitaria<br />

de México y fue de gran enseñanza.<br />

Cuando comencé a dar clases, todavía<br />

en la época del Instituto Científico y Literario,<br />

los grupos de secundaria (que<br />

entonces funcionaban en el instituto)<br />

eran siempre tres, con un total de ciento<br />

veinte alumnos, o sea cada grupo<br />

tenía cuarenta estudiantes; que ya los<br />

considerábamos muy poblados. Actualmente<br />

un aula de cualquier grupo,<br />

por ejemplo, en la preparatoria Adolfo<br />

López Mateos, tiene alrededor de sesenta<br />

alumnos, es decir, tiene el treinta<br />

y tres por ciento más de lo que tenía<br />

cuando ya se empezaba a poblar.<br />

En México me tocó establecer cursos<br />

en la facultad de ingeniería de la<br />

UNAM, empezamos con veinticinco<br />

alumnos y funcionaba de maravilla; ahí<br />

sí era fácil llevar el ideal educativo, es<br />

decir, la atención personal del maestro<br />

a cada uno de los alumnos. Pero con el<br />

tiempo esto se perdió, la explosión y<br />

la demanda en la Universidad Nacional<br />

fue terrible y diez años después, llegué<br />

a tener un grupo con ciento veintitrés<br />

alumnos, en donde obviamente, no<br />

cabían en el aula. Todos los pasillos y<br />

el espacio correspondiente al estrado<br />

estaba ocupado por alumnos sentados<br />

en el suelo, porque ahí había la modalidad<br />

de que los alumnos escogieran al<br />

profesor, es decir, había profesores que<br />

tenían diez o doce alumnos, eran los<br />

“ogros”, pues tenían la fama de ser los<br />

reprobadores, había quienes teníamos<br />

como ciento veinte alumnos, nos llamaban<br />

los “barcos”, es decir, los que<br />

dejábamos pasar a todos.<br />

Ahora, por mi experiencia personal, al<br />

dar clases que son de cincuenta minutos<br />

de duración y diez minutos de cambio<br />

de materia de curso y de profesor<br />

obviamente, nos ponemos a pasar lista<br />

de presente de sesenta alumnos, y nos<br />

lleva aproximadamente quince minutos,<br />

y eso rápido. De los quince minutos<br />

mas los diez libres, son veinticinco<br />

minutos, nos quedan entonces, treinta<br />

y cinco minutos de exposición. Si usted<br />

empieza a preguntarles a los alumnos a<br />

dos o tres: ¿qué vimos ayer, ¿cuál es la<br />

clase de hoy, con esto, simplemente<br />

se nos van otros quince minutos, cinco<br />

por alumno, entonces de los treinta<br />

y cinco se me reducen a veinte, y en<br />

veinte minutos, en horas clase, es imposible<br />

desarrollar la extensión de los<br />

programas, esto da como resultado<br />

que los programas iniciales se adapten.<br />

Sobre esto vienen los segundos cursos<br />

que tienen que llenar las deficiencias de<br />

los primeros y de la parte de lo que les<br />

corresponden, sobre éstos vienen los<br />

terceros, que prácticamente ya no hacen<br />

nada, más que rellenar los huecos,<br />

los vacíos que vienen desde el primero<br />

y el segundo, por falta de tiempo o disposición<br />

de clase.<br />

Soy el titular desde 1948 de los cursos<br />

de Física en la preparatoria. Nosotros<br />

en Física tenemos que atender la<br />

enseñanza desde tres puntos de vista<br />

básicos: la enseñanza teórica, la enseñanza<br />

práctica que se da en laborato-<br />

DIÁLOGO<br />

79<br />

DIGNITAS 05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!