02.01.2015 Views

Untitled - codhem

Untitled - codhem

Untitled - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de pertenecer a una comunidad. Más<br />

aún, no pueden traer con ellos sus<br />

conflictos potenciales. Para expresarlo<br />

en una forma positiva, los individuos<br />

deben ser capaces de iniciar el intercambio<br />

utilitario con quienes escojan<br />

hacerlo. En este esquema idealizado, el<br />

mercado se compone de un agregado<br />

de extraños deseosos de intercambiar<br />

entre sí para su mutua ventaja” 7 .<br />

Tales relaciones mercantiles “son así<br />

reducidas a valores numéricos; con<br />

el mecanismo de precios, el mercado<br />

aparece compuesto de extraños conectados<br />

sólo a nivel de las apariencias,<br />

con todos los rastros de amistad, lealtad<br />

o afecto puestos de lado” 8 .<br />

En un ambiente así, el ámbito educativo<br />

se reduce a un campo minado en el<br />

que los otros son mis rivales, porque<br />

compiten en este mismo trama educativo,<br />

son los que de alguna manera hay<br />

que superar; sacarlos de la jugada para<br />

obtener ventajas materiales. Y así, unos<br />

son los excluidos y otros son los excluyentes.<br />

La competitividad de la que<br />

estamos hablando sólo le beneficia a las<br />

empresas, a las grandes corporaciones,<br />

al sistema económico dominante, sin<br />

embargo, va en contra del ámbito convivencial<br />

entre las personas, negando<br />

la justicia social e ignorando la equidad.<br />

La competitividad frustra a los pobres y<br />

deja insatisfechos a los ricos, homogeniza<br />

progresivamente todo, desarraiga<br />

el ámbito cultural y estandariza las relaciones<br />

personales, además de convertir<br />

el conocimiento en una mercancía,<br />

manipulándolo como una propiedad<br />

privada.<br />

Viendo así las cosas, la escuela es hoy<br />

el rito de iniciación que conduce a una<br />

sociedad orientada hacia el consumo<br />

progresivo de servicios cada vez más<br />

costosos e intangibles, a una sociedad<br />

de consumo, donde quienes no son<br />

prisioneros de la adicción lo son de la<br />

envidia, como decía Iván Illich. Al igual<br />

que contribuye a conformar una visión<br />

funcional e instrumental del mismo<br />

individuo, catalogado como “recurso<br />

humano” en función de su utilidad, olvidando<br />

inmisericorde el aspecto humano<br />

de la educación donde se confirma<br />

nuestro asombro por el mundo,<br />

asombro que se viste de reverencia y<br />

respeto a nuestro medio natural, y nos<br />

orienta a formar comunidad con los<br />

otros, en el gozoso camino de buscar<br />

la sabiduría.<br />

II. DE LA MENTALIDAD ALFABÉTI-<br />

CA A LA MENTALIDAD INFORMÁ-<br />

TICA<br />

Otro aspecto central en la dinámica<br />

dentro de la educación actual es,<br />

como se ha dado por llamar el paso 9<br />

de la mentalidad alfabética a la mentalidad<br />

informática, o como lo señala Iván<br />

Illich, la ruptura de la educación con la<br />

cultura libresca que era parte esencial<br />

de su modo de formar y de transmitir<br />

un pasado siempre vivo, que creaba<br />

diálogo y discusión siempre en miras<br />

de buscar la verdad. En efecto, como<br />

lo señala el mismo Illich, “las instituciones<br />

educativas se han multiplicado<br />

desde que el libro ya no es su razón<br />

última de su existencia. La pantalla, los<br />

medios de difusión y la ‘comunicación’<br />

han reemplazado subrepticiamente a la<br />

A FONDO<br />

33<br />

7<br />

Ibid., p. 156.<br />

8<br />

Ibid., p. 161.<br />

9<br />

Cabría reflexionar que este paso, significa más bien, la traición de la institución escolar<br />

a su vocación educativa, menospreciando su herencia humanista y libresca, tal como<br />

busco exponer, siguiendo el pensamiento de Iván Illich, en esta parte de mi trabajo.<br />

DIGNITAS 05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!