02.01.2015 Views

Untitled - codhem

Untitled - codhem

Untitled - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIÁLOGO<br />

80<br />

rio (las prácticas famosas de Física) y la<br />

aplicación de la física a la solución de<br />

problemas. Si en el área teórica, práctica<br />

y problemática, algunos maestros<br />

solamente dan problemas, con la idea<br />

falsa de que, quien resuelve problemas<br />

sabe ciencia, no es cierto, puede ser<br />

un buen tecnócrata, pero nunca será<br />

un científico, porque la ciencia responde<br />

al ¿qué de las cosas y la tecnología<br />

responde al ¿para qué de las cosas.<br />

Entonces un problema es para resolverlo,<br />

pero la ciencia no tiene nada que<br />

ver en eso, por eso la tecnología y la<br />

ciencia son áreas separadas y, en ese<br />

sentido, algunos profesores se dedican<br />

a resolverlo, como si eso fuera la<br />

exposición de clase. La ciencia salió de<br />

la experiencia, la experiencia requiere<br />

la observación, la tesis, la hipótesis, la<br />

prueba experimental y la teoría, el método<br />

científico clásico en general, si no<br />

funciona se alimenta y se vuelve hacer<br />

el proceso y se acabó.<br />

La experiencia tiene dos aspectos, ustedes<br />

tienen un laboratorio, pero ese<br />

laboratorio tiene dos limitantes, primero<br />

es un laboratorio pedagógico, didáctico<br />

para enseñanza o es un laboratorio<br />

para la investigación, en ambos casos los<br />

laboratorios son muy caros, cuesta mucho<br />

dinero, obviamente las autoridades<br />

prefieren destinar esas sumas a otros<br />

requerimientos y no a los laboratorios,<br />

entonces tenemos laboratorios que el<br />

propio Newton en sus años, hace cuatrocientos<br />

años, los despreciaría por<br />

atrasados. Tienen ustedes pruebas, por<br />

ejemplo, de balanzas que ya no funcionan<br />

porque están deformadas de tanto<br />

uso, tantos años de estarlas empleando,<br />

entonces… “maestro, esto no es<br />

cierto porque mire usted, yo le pongo<br />

cinco, y se estira cinco, le pongo diez y<br />

se estira veinte, ¿cómo Se debería de<br />

estirar diez, pues es que ya se venció la<br />

resistencia del resorte”… y eso, ¿qué<br />

es, en pocas palabras, no funciona por<br />

el exceso de uso, entonces los profesores<br />

de práctica caen en la teoría, la<br />

teoría consiste en explicarles. Hagan<br />

de cuenta como una receta de cocina,<br />

donde se les dice… “si tuviéramos estos<br />

ingredientes haríamos esto, como<br />

no los tenemos, pues aprenda que se<br />

puede hacer y se acabó”, o sea, no tenemos<br />

la capacidad para dar prácticas<br />

de laboratorio, consecuentemente el<br />

nivel de la materia es bajo. Todo esto<br />

se traduce en descenso grave de los niveles<br />

de rendimiento de la educación.<br />

-Dignitas: ¿Cuál es el propósito de la<br />

educación<br />

-J.Y.V: El propósito final de la educación,<br />

es un propósito que está señalado<br />

desde el punto de vista filosófico, desde<br />

la antigua Grecia, cuna de la Filosofía,<br />

de las disciplinas especulativas, de las<br />

disciplinas formativas del hombre. Platón<br />

lo practicó, precisamente a través<br />

de la institución llamada la Academia,<br />

el mismo Aristóteles lo realizó a través<br />

de la institución conocida como el Liceo.<br />

Pero los dos, Liceo y Academia,<br />

tenían finalidad distinta. Luego esto en<br />

Roma se tradujo en la formación ciudadana,<br />

no olvidemos que Roma es<br />

la madre del Derecho, de la jurisprudencia.<br />

En la Edad Media esto cayó en<br />

manos de la iglesia. Sabemos que los<br />

mil años de la Edad Media estuvieron<br />

dominados por la preponderancia de<br />

la iglesia. Así pues, una de las formas<br />

de sometimiento de los pueblos, es<br />

precisamente la educación. Porque se<br />

someten a las necesidades y existencias<br />

de los sistemas políticos, es el caso de<br />

la Edad Media donde el sistema político<br />

era por excelencia la iglesia que dominaba<br />

todos estos aspectos. Es en el siglo<br />

XIII cuando nacen las universidades<br />

y los seminarios. Con el Renacimiento<br />

la escuela, la educación, pasa al poder<br />

JULIO-SEPTIEMBRE 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!