02.01.2015 Views

Untitled - codhem

Untitled - codhem

Untitled - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

horizonte de nuestros sentidos –aquello<br />

que puedo mirar, tocar, sentir, oler,<br />

escuchar-.<br />

En una de sus exposiciones, Iván Illich<br />

narra la experiencia de Susan, profesora<br />

en un colegio de Florida del Norte y de<br />

Frank, uno de sus alumnos; que alguna<br />

vez le compartiera Maurice Berman.<br />

Tanto le inquietó a Illich que, al hablar<br />

del “sueño cibernético”, igualmente lo<br />

compartía con sus oyentes de modo<br />

tal que esta historia propiciara una reflexión<br />

seria entre los asistentes. Vale la<br />

pena escuchar las palabras de Illich:<br />

Muchos de sus estudiantes [de Susan]<br />

tienen una computadora. Cuando Susan<br />

les deja un tema para trabajarlo, éstos se<br />

precipitan a sus máquinas. Introducen en<br />

ellas las palabras clave del enunciado de<br />

Susan, recogen la información correspondiente<br />

en base de datos, la pegan en<br />

fila, y someten esto a Susan como su trabajo<br />

personal. Una tarde, Frank, uno de<br />

sus alumnos, se quedó con ella después<br />

del curso. Esa semana los estudiantes<br />

habían tenido que hacer una exposición<br />

sobe la sequía y el hambre en África subsahariana.<br />

Frank quería mostrar a Susan<br />

la cosecha de datos que había sacado<br />

de su computadora. En cierto momento<br />

ella lo interrumpió para preguntarle:<br />

‘Y tú, Frank, qué piensas de todo esto’<br />

Frank la miró con la mirada vacía y acabó<br />

respondiendo: ‘No entiendo lo que<br />

quiere decir’. En esos momentos el foso<br />

entre ellos apareció 23 .<br />

Esta experiencia es ilustrativa, porque<br />

nos narra lo que hoy suele ocurrir tanto<br />

en la institución escolar como en la<br />

vida cotidiana. Cuántos de nosotros<br />

muchas veces nos parecemos a Frank<br />

que, al reunir todo un cúmulo de información,<br />

con detalles gráficos e imágenes<br />

encantadoras, sin embargo, al final<br />

caemos en la cuenta de que en realidad<br />

no entendemos nada de lo que ahí se<br />

nos muestra.<br />

Recodar esta historia del libro y de la<br />

lectura, el paso de la mentalidad alfabética<br />

a la mentalidad informática, invita<br />

a preguntarnos en forma profunda<br />

sobre el destino de la vocación educativa<br />

actual y en qué medida afecta la<br />

ruptura de la educación con la cultura<br />

libresca. Pues esencialmente “la pedagogía<br />

clásica se interesa, sobre todo,<br />

por el hombre en sí mismo, no por el<br />

técnico destinado a una tarea particular”<br />

24 , configurándose así, a partir de la<br />

presencia del libro y de la mentalidad<br />

alfabética.<br />

Tal vez, choca a nosotros, hijos de la<br />

modernidad y de las ilusiones que nos<br />

ofrece la tecnocracia, rememorar esta<br />

historia del libro como metáfora raíz de<br />

una época, como base fundamental del<br />

ámbito educativo, sin embargo, lo peor<br />

que podría pasarnos es desligarnos de<br />

nuestra historia, de nuestro pasado, de<br />

aquello que ha dado raíz a lo que hoy,<br />

progresivamente, como niños engreídos,<br />

vamos dejando de lado, como si<br />

fuera algo ya obsoleto que nos impide<br />

configurar nuestro tiempo actual. Nada<br />

más falso que esto.<br />

III. LIBERTAD PARA APRENDER<br />

Uno de los elementos más preciosos<br />

en la vida humana es nuestra libre capacidad<br />

para aprender, sin ningún con-<br />

A FONDO<br />

37<br />

23<br />

Iván Illich, “El alfabetismo informático y el sueño tecnológico”, en Obras reunidas, vol.<br />

II, p. 596.<br />

24<br />

Henri-Irénée Marrou, Historia de la educación en la antigüedad, México, Fondo de<br />

Cultura Económica, 2004, p. 307.<br />

DIGNITAS 05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!