05.01.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la efectividad del apoyo externo para el mejoramiento y<br />

ampliación de las carreteras. A partir de 2000 se inició un<br />

proceso de reforma institucional del Servicio Nacional de<br />

Figura 4: Evolución del PBI y<br />

del sector transporte<br />

Caminos (SNC), con el objeto de reducir la ingerencia<br />

8,00<br />

Transporte<br />

PIB<br />

política en el manejo de la institución, reducir la corrupción<br />

6,00<br />

y mejorar la eficiencia en el manejo administrativo y<br />

4,00<br />

financiero. Este proceso no ha estado libre de<br />

2,00<br />

dificultades, ya que se evidenció la persistencia de los<br />

0,00<br />

problemas de corrupción e ingerencia en la licitación y<br />

-2,00<br />

adjudicación de proyectos importantes, aún después de<br />

iniciado el proceso de reforma.<br />

El sector transporte y su participación en la<br />

economía<br />

El sector transporte tiene una participación en el producto<br />

interno bruto de entre 8% y 9%. El comportamiento del<br />

sector está íntimamente vinculado a la tendencia seguida<br />

por el PBI, como puede observarse en la Figura 4. Entre<br />

1991 y 1999, cuando la economía creció a una tasa<br />

promedio anual de 4,3%, el sector transporte se<br />

expandió a una tasa promedio de 4,9%. Entre 1991 y<br />

2003, cuando el crecimiento económico se redujo a un<br />

promedio anual de 1,9%, el sector transporte redujo su<br />

tasa de crecimiento a 1,8%.<br />

En 2003, la tasa de crecimiento del sector se situó en<br />

4%, destacándose la expansión de 13% en el flujo de<br />

pasajeros por transporte aéreo y de carga por el mismo<br />

medio en 10,6%. El flujo de transporte de pasajeros por<br />

vía ferroviaria creció ligeramente, a una tasa promedio<br />

anual de 0,23%, mientras que la carga ferroviaria se<br />

contrajo en 0,66%. El flujo de pasajeros del transporte<br />

carretero presentó un notable crecimiento, a tasas<br />

superiores a 30%, tanto en salidas como llegadas,<br />

principalmente como consecuencia de que el transporte<br />

de pasajeros por las carreteras pertenecientes a la Ruta<br />

Troncal aumentó entre 40% y 50%, mientras que el<br />

transporte de pasajeros por la Ruta Complementaria<br />

creció en 15% y 18%. Adicionalmente, cabe destacar<br />

que el parque automotor creció en 2003 en 5,1%, como<br />

-4,00<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003<br />

Fuente: El Sector transporte en la economía Boliviana - <strong>CAF</strong><br />

consecuencia principalmente del comportamiento<br />

observado en el parque automotor particular y oficial,<br />

que crecieron a tasas de 6,5% y 8% respectivamente. El<br />

parque automotor público creció a una tasa de solamente<br />

0,6%.<br />

En 2003, el transporte carretero jugó un papel fundamental<br />

en el importante crecimiento observado de las exportaciones,<br />

ya que 35% del total del valor exportado fue<br />

transportado por este medio. Le siguen en importancia el<br />

transporte por ductos (29,7%), fluvial (14,6%), aéreo<br />

(12%), y ferroviario (8,4%).<br />

Políticas Públicas en el Sector Transporte<br />

En últimos años, Bolivia ha desarrollado y aprobado<br />

leyes sectoriales (electricidad, telecomunicaciones,<br />

hidrocarburos y saneamiento básico) como parte del<br />

proceso de transferencia de las empresas públicas al<br />

sector privado, con la intencionalidad de alentar las<br />

inversiones privadas (nacionales y extranjeras) y profundizar<br />

la economía de mercado con la expectativa de acelerar<br />

el crecimiento económico del país. Sin embargo, uno de<br />

los sectores que aún no cuenta con legislación sectorial<br />

es el de Transporte.<br />

Resulta necesaria la materialización de la Ley de<br />

Transporte (LT), la cual debería establecer la política de<br />

desarrollo del sector, definiendo la orientación de las<br />

14<br />

Análisis del Sector Transporte en Bolivia<br />

11 INDECOPI. “Situación y Perspectivas del Mercado Aerocomercial Peruano”. Documento de Trabajo N°012. Área de Estudios Económicos del<br />

INDECOPI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!