05.01.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proyecto ha sido declarado de interés público y por lo<br />

tanto aprobado preliminarmente por el Viceministerio de<br />

Transporte. El plazo para la presentación de los estudios<br />

estipulados en la Ley General de Concesiones de Transporte<br />

fue ampliado debido a la necesidad de incluir el trazo de<br />

la ruta en los planes reguladores de los municipios<br />

involucrados a través de Ordenanzas Municipales,<br />

emitidas por sus respectivos Concejos. Este proceso<br />

está concluido y a partir del 1° de octubre del 2003 están<br />

corriendo los 200 días estipulados para la presentación<br />

de dichos estudios.<br />

Es importante destacar que este proyecto no contempla<br />

ningún aporte o asignación de la Administración Central<br />

del Estado, Prefectura, o Municipalidades involucradas.<br />

La longitud total del mismo es de 57,2 km con un costo<br />

aproximado de US$ 74,4 millones, de financiamiento<br />

exclusivamente privado, de los cuales US$ 12,6 millones<br />

corresponden a expropiación de terrenos para las obras.<br />

• Doble Vía Santa Cruz - La Guardia (iniciativa Pública)<br />

Este proyecto de concesión surge de la necesidad del<br />

repago de la deuda contraída para la construcción de<br />

este tramo, de parte del Gobierno Municipal de la Ciudad<br />

de Santa Cruz de la Sierra. Se concesionará el<br />

mantenimiento de rutina y la mejora, que consistirá en<br />

pasos a desnivel y distribuidores para facilitar la<br />

transitabilidad vehicular y peatonal.<br />

El financiamiento fue provisto por la <strong>CAF</strong>, y el repago se<br />

llevará a cabo a través del cobro de peaje y la provisión<br />

de servicios complementarios, como estaciones de servicio<br />

y publicidad, a lo largo de la ruta.<br />

• Emprendimiento Ferroportuario Motacucito - Mutún<br />

- Puerto Busch (iniciativa Privada)<br />

Este proyecto fue presentado por la Unidad Desconcentrada<br />

de Concesiones en octubre de 2003. Contempla la<br />

construcción de una vía ferroviaria completamente<br />

nueva entre Motacucito-Mutún hasta Puerto Busch,<br />

además de la construcción de un puerto mayor en Puerto<br />

Busch.<br />

Esta vía estuvo inicialmente reservada a iniciativa de la<br />

Administración Nacional exclusivamente, sin embargo ya<br />

ha vencido el plazo de dos años de reserva por lo que<br />

este ramal ferroviario se encuentra habilitado para que<br />

proponentes privados presenten iniciativas.<br />

A diferencia de la Autopista Metropolitana de la Ciudad<br />

de Santa Cruz de la Sierra, este proyecto requiere una<br />

asignación importante de parte del Estado e incluso<br />

demanda que se ejecute el Proyecto de explotación<br />

minera de Mutún para alcanzar factibilidad financiera.<br />

Por lo tanto, es importante recordad que para dar<br />

continuidad a la iniciativa se precisa la autorización<br />

expresa del Ministro de Hacienda.<br />

• Otros proyectos de Concesión de Iniciativa Pública<br />

En el Programa Nacional de Concesiones se ha<br />

presentado un conjunto de posibilidades de proyectos<br />

de concesión en los que básicamente se precisa<br />

conseguir el financiamiento para la elaboración de<br />

estudios. Los estudios de algunos de los tramos de<br />

ciertas obras ya han sido programados en las<br />

operaciones del Servicio Nacional de Caminos por lo<br />

que este Programa Nacional requiere su actualización<br />

permanente. Actualmente el problema principal para<br />

encarar estos proyectos es que a partir del departamento<br />

de Cochabamba el SNC ha entregado a empresas<br />

privadasla recaudación de los peajes, que constituyen<br />

la base de partida para desarrollar los proyectos bajo la<br />

modalidad de concesión.<br />

Entre los proyectos más destacados se tiene:<br />

- Santa Cruz - Montero - Sacaba<br />

- Sacaba - Cochabamba - Oruro - Caracollo<br />

- Doble vía La Paz - Oruro<br />

- Rutas de salida al Pacífico<br />

40<br />

Análisis del Sector Transporte en Bolivia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!