05.01.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De los recursos requeridos se tienen comprometidos con<br />

la cooperación internacional US$ 692 millones y por<br />

gestionar, aproximadamente US$ 200 millones para<br />

concluir con el plan hasta el año 2007 y el resto para los<br />

siguientes cinco años. También se prevé la aplicación del<br />

Plan Nacional de Concesiones de Infraestructura de<br />

Transporte que incentivará la inversión privada,<br />

reduciendo el monto a gestionar.<br />

El plan comprende principalmente la construcción y/o<br />

pavimentación de los tramos faltantes de la Carretera<br />

Víctor Paz Estensoro (2.110 km) que une las ciudades de<br />

Guayamerin (noreste) y Bermejo (sureste) atravesando<br />

los departamentos de Beni, La Paz, Oruro, Potosí,<br />

Chuquisaca y Tarija, el Corredor Este-Oeste con los ejes<br />

Tambo Quemado-Puerto Suárez (1.570 km) y Pisiga.-<br />

San Matías (1.500 km); comprende también la<br />

conclusión del Corredor Sur (750 km) que atraviesa los<br />

departamentos de Tarija y Potosí desde la frontera de<br />

Paraguay hasta la frontera con Chile; el Corredor<br />

Norte-Sur (860 km) que unirá las ciudades de Trinidad<br />

(Beni) con Yacuiba (Tarija) a través de Santa Cruz y<br />

Camiri, y la llamada Ruta del Cemento desde La Palizada<br />

hasta Sucre con prolongación hasta Hito LX (870 km),<br />

frontera con Chile.<br />

Objetivos del Plan Nacional<br />

Con la implementación del Plan, fundamentalmente se<br />

pretende:<br />

- Incorporar varias regiones con potencial productivo a<br />

la economía nacional, e integrar a más personas al<br />

proceso de desarrollo. Además, las inversiones<br />

involucradas generarán empleo calificado y no<br />

calificado, con un gran efecto multiplicador sobre el<br />

resto de los sectores productivos.<br />

- Fomentar acciones para la integración física fronteriza<br />

entre la República de Bolivia y los países limítrofes,<br />

que sirvan de base para un adecuado desarrollo<br />

económico mutuo, alineado con los objetivos de<br />

desarrollo sostenible regional de la Iniciativa IIRSA.<br />

- Facilitar la creación de nuevos mercados de consumo<br />

y nuevos centros de producción, aprovechando<br />

principalmente el potencial comercial y agrícola<br />

subexplotados en la actualidad.<br />

- Contribuir a romper el aislamiento y marginación<br />

social y económico de provincias, municipios y<br />

comunidades, ubicadas dentro del área de influencia<br />

de los proyectos.<br />

- Evitar la marginación campo-ciudad, fenómeno social<br />

originado por las deficientes condiciones de vida en<br />

el área rural, en base a una mejor vinculación vial que<br />

posibilitará al productor agrícola ofertar sus productos<br />

a precios más competitivos en nuevos mercados.<br />

- Ofertar costos de transporte más accesibles a<br />

potenciales usuarios.<br />

- Integrar zonas actualmente deprimidas, debido<br />

principalmente a una deficiente vinculación vial, al<br />

proceso de desarrollo socio-económico del país.<br />

- Además, las inversiones involucradas generarán<br />

empleo calificado y no calificado, con un gran efecto<br />

multiplicador sobre el resto de los sectores<br />

productivos.<br />

Los proyectos de construcción y mantenimiento de la<br />

infraestructura vial incluirán incentivos que promuevan el<br />

uso preferente de la mano de obra local, lo que desarrollará<br />

una relación de pertenencia entre las comunidades<br />

locales y los caminos que les sirven. Adicionalmente, el<br />

programa de mantenimiento y conservación de caminos<br />

premiará a los municipios que muestren un mejor<br />

desempeño.<br />

Con la finalidad de atraer capitales privados y mejorar las<br />

redes viales del país, se impulsará el Plan Nacional de<br />

Concesiones en base a la Ley de Concesiones y al<br />

Reglamento respectivo. En esta dirección se deberán<br />

revisar las funciones y organización de la Unidad de<br />

Concesiones, dependiente del MSOP, para adecuarla a<br />

18<br />

Análisis del Sector Transporte en Bolivia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!