22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estados Financieros<br />

Consolidados<br />

Adicionalmente el Comité tomará en consideración los siguientes aspectos:<br />

i) La tabla de provisión según clasificación de riesgo de la Norma de Carácter General n° 311 y n° 316 que fija provisiones a los activos<br />

con clasificación bajo BBB.<br />

ii)<br />

iii)<br />

iv)<br />

La existencia o no de un precio de mercado confiable para el activo mismo, u otro directamente relacionado (ej.: acción del emisor).<br />

Esto es, que el número de transacciones de mercado y los montos transados correspondan a los habituales del activo o, al menos, que<br />

exista un número de transacciones suficiente que permita esperar que el precio represente en forma razonablemente correcta el valor<br />

del activo.<br />

La existencia de cambios en el mercado o sector económico que puedan alterar objetivamente los flujos futuros del activo. Estos<br />

cambios pueden ser de orden legal, comercial, naturaleza, fraude, etc.<br />

Noticias publicadas en los medios y hechos esenciales publicados por la SVS.<br />

v) Lo discutido y aprobado en Juntas de tenedores de bonos, Comités de vigilancia, etc. en las que la Cía. Participe.<br />

En el caso de Inversiones Inmobiliarias se tendrá además en consideración lo siguiente:<br />

i) La existencia de seguros vigentes y tasaciones recientes.<br />

ii)<br />

iii)<br />

iv)<br />

El plan de restauración del bien en caso pérdidas por causas naturales (incendio, sismo, inundación, terrorismo, etc.)<br />

Las ofertas efectivas por el bien en particular o transacciones comerciales de similar naturaleza.<br />

Cambios en el plan regulador del sector y proyectos aledaños autorizados.<br />

v) Cambios en la capacidad de usos alternativos del bien y de generación de flujos en el largo plazo respecto de los considerados en el<br />

proyecto.<br />

vi)<br />

Suficiencia del margen de seguridad contractual medido entre el porcentaje del valor del bien no financiado por la Compañía y la caída<br />

de valor de mercado del bien dado por una tasación reciente.<br />

Para efectos de calcular el deterioro de los Mutuos Hipotecarios Endosables, la Compañía ha decidido utilizar el modelo definido por la<br />

Superintendencia de Valores y Seguros en su Norma de Carácter General N° 311 del 28 de junio del 2011. De la misma forma, para Créditos a<br />

Pensionados, la Cía. ha decidido mantener el modelo estándar definido en la Norma de Carácter General N° 208 del 12 de octubre de 2007.<br />

b) Intangibles, muebles y equipos<br />

De acuerdo a su cálculo establecido en la NIC N° 36, Vida <strong>Security</strong> revisa el valor libro de sus activos sujetos a deterioro para determinar si<br />

existen indicios de que dichos activos puedan registrar una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el valor recuperable del<br />

activo se calcula con el objeto de determinar el eventual monto de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). En caso de que el activo<br />

no genere flujos de efectivo por sí mismo que sean independientes de otros activos, Vida <strong>Security</strong> calcula el monto recuperable de la unidad<br />

generadora de efectivo a la que pertenece el activo.<br />

Si se estima que el valor recuperable de un activo es inferior a su valor libro, el importe en libros del activo se reduce a su monto recuperable.<br />

Inmediatamente se reconoce una pérdida por deterioro de valor como gasto.<br />

Cuando una pérdida por deterioro de valor se revierta posteriormente, el valor en libros del activo se incrementa a la estimación revisada de<br />

su monto recuperable. Inmediatamente se reversa la pérdida por deterioro de valor como ingreso.<br />

Un activo intangible con una vida útil indefinida es revisada anualmente para determinar si existe o no indicadores de deterioro o más<br />

frecuentemente si eventos o cambios en circunstancias indican que el valor libro puede estar deteriorado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!