22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÁGINA<br />

157<br />

C.1) Etapas de riesgo de crédito:<br />

1° Mercado objetivo:<br />

Si bien la definición del mercado objetivo del <strong>Banco</strong> corresponde a la Alta Administración de <strong>Banco</strong> <strong>Security</strong>, ésta se fundamenta en la<br />

propuesta que nace en conjunto de las áreas comerciales y de riesgo, las que después de haber analizado las oportunidades que entrega<br />

el mercado y los riesgos asociados a los distintos segmentos plasman estos en el Manual de Políticas de Riesgo de Crédito del <strong>Banco</strong>.<br />

2° Análisis y evaluación de crédito:<br />

Dependiendo del mercado al que pertenezca el cliente en estudio dependerán las herramientas de análisis y evaluación que se utilicen,<br />

así por ejemplo en el caso de la banca retail (personas y sociedades) se opera con un sistema de scoring por cliente que en el corto<br />

plazo se modificará por un sistema de scoring por producto, mientras que en el caso de la banca de empresas se utiliza el análisis caso<br />

a caso realizado por un analista experto en riesgo de crédito.<br />

3° Decisión del crédito:<br />

El área de riesgo de crédito actúa como contrapeso en la decisión de crédito en todos los comités en que participa, así como en la<br />

definición de las atribuciones de monto que tienen las áreas comerciales, pudiendo actuar sobre estas últimas si los estándares de<br />

riesgo se ven sobrepasados por alguna instancia.<br />

Existen principalmente dos tipos de comités y se separan en su forma de operar, pudiendo ser estos de circulación de carpeta o de<br />

reunión. En el primer caso y que opera para montos menores, la carpeta circula por los distintos niveles de atribuciones pasando de uno<br />

a otro hasta llegar al nivel requerido; en el segundo caso, para montos mayores, se realiza una reunión en la cual el ejecutivo comercial<br />

presenta a los miembros del comité las operaciones de crédito para su aprobación. Así mismo los comités de crédito de reunión se<br />

dividen dependiendo del monto.<br />

Dentro de estos comités de crédito, el más importante es el comité de crédito del directorio donde participan dos Directores, el<br />

presidente del Grupo <strong>Security</strong>, el Gerente General del <strong>Banco</strong> y el Gerente de la División Riesgo del <strong>Banco</strong>, y en el cual se analizan los<br />

créditos más importantes, evaluándose cerca del 70% de las operaciones en monto y el 5% en número de clientes.<br />

4° Administración del crédito:<br />

Básicamente en esta etapa en que actúa la jefatura de Administración de Crédito se vela por el correcto proceso de clasificación de<br />

nuestros clientes por parte de los ejecutivos comerciales, así como que el desarrollo del cierre de provisiones de cada mes ocurra sin<br />

errores y represente la realidad de la cartera del <strong>Banco</strong>.<br />

Además dentro de esta parte del proceso se trabaja con las áreas comerciales para mantener el número de operaciones con reparo<br />

dentro de los mínimos posibles como también ocurre con los vencidos. Por otra parte también se mantiene un estricto control de las<br />

tasaciones de los bienes entregados en garantía al <strong>Banco</strong>.<br />

5° Cobranza del crédito:<br />

Corresponde a la etapa en la cual el área especializada de Normalización realiza las distintas labores de cobranza de los créditos con<br />

problemas, actuando tanto en la cobranza prejudicial como en la cobranza judicial.<br />

6° Seguimiento y control:<br />

En esta etapa del proceso, en que participa el área de control de riesgo de crédito, se busca mantener una visión global de cómo están<br />

funcionando las etapas de proceso de crédito mencionadas anteriormente. Su participación abarca desde la revisión y auditoría de las<br />

políticas de crédito vigentes, el desempeño de las áreas de análisis y comités, así como la correcta administración del crédito.<br />

C.2) Descripción por área:<br />

1° Gerencia de riesgo admisión personas:<br />

La Gerencia de Riesgo Admisión Personas participa en las tres primeras etapas del proceso de crédito en el segmento banca personas.<br />

Dentro de sus principales tareas se encuentra la decisión de crédito, involucrada en los distintos niveles de comité de crédito y en la<br />

definición sus atribuciones. Además, tiene un rol fundamental en el establecimiento de políticas de crédito.<br />

2° Gerencia de análisis de crédito empresas:<br />

Esta área que es la más numerosa de la División de Riesgo, se separa internamente en dos áreas, una de análisis financiero de los<br />

clientes y otra de decisión de crédito. La primera de esta es la encargada de participar en las dos primeras etapas del proceso,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!