22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estados Financieros<br />

Consolidados<br />

2.38 Presentación de Estados Financieros<br />

a) Estado de Situación Financiera Consolidado<br />

Grupo <strong>Security</strong> ha optado por presentar su estado de situación financiera consolidado bajo un formato de presentación en base a valor<br />

corriente clasificado.<br />

b) Estado Integral de Resultados Consolidado<br />

Grupo <strong>Security</strong> ha optado por presentan sus estados de resultado consolidado por función.<br />

c) Estado de Flujo de Efectivo<br />

Grupo <strong>Security</strong> ha optado por presentar su estado de flujo de efectivo consolidado mediante método indirecto y en marzo de 2013 aplicará<br />

método directo de acuerdo con Circular N° 2.058 de la SVS.<br />

2.39 Inversión Inmobiliaria<br />

Las inversiones inmobiliarias de Grupo <strong>Security</strong> incluyen los terrenos, edificios y otras construcciones que se mantienen para ser explotados<br />

en régimen de arrendamiento, o para obtener una plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro<br />

en sus respectivos precios de mercado.<br />

Las inversiones inmobiliarias se presentan en los estados financieros utilizando el modelo del costo o valor razonable. Según el modelo del<br />

costo estas propiedades se registran al costo menos la depreciación acumulada posterior y menos las pérdidas acumuladas por deterioro de<br />

valor. Según el modelo de valor razonable, a lo menos una vez al año son revaluadas para determinar su valor razonable. Los aumentos o<br />

disminuciones de valor al momento de la revaluación son registrados inmediatamente en resultados de cada ejercicio.<br />

La depreciación es determinada aplicando el método lineal, sobre el costo de las propiedades de inversión menos su valor residual,<br />

entendiéndose que los terrenos sobre los que se encuentran construidos los edificios y otras construcciones tienen una vida útil indefinida y<br />

que, por tanto, no son objeto de depreciación.<br />

La depreciación de cada ejercicio se registra contra el resultado y será calculada en función de los años de vida útil estimada de las diferentes<br />

inversiones inmobiliarias.<br />

La utilidad o pérdida resultante de la enajenación de una inversión inmobiliaria se calcula como la diferencia entre el precio de venta y su<br />

valor libro, y se reconoce en la cuenta de resultados.<br />

El valor justo de las propiedades de inversión debe ser revelado en notas a los estados financieros.<br />

Para nuestra Filial Seguros, se detalla a continuación:<br />

a) Propiedades de Inversión<br />

Los bienes raíces, y propiedades de inversión se registran a su costo original más las revalorizaciones legales, y neto de las depreciaciones<br />

acumuladas al cierre del ejercicio, y el valor de tasación de dichos bienes, según lo establecido en la Norma de Carácter General N° 316 del<br />

12 de Agosto del 2011.<br />

Como costo se considera el valor de adquisición, más los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y condiciones<br />

necesarias para su operación.<br />

La depreciación ha sido calculada de acuerdo con el sistema de depreciación lineal y de acuerdo a los años de vida útil de los respectivos<br />

bienes, y se registra contra el resultado del ejercicio.<br />

Cuando el valor de la tasación es menos al valor del costo corregido, se realiza un ajuste por la diferencia, mediante una provisión con cargo<br />

a resultados.<br />

b) Propiedades de Inversión<br />

Los contratos de leasing de bienes raíces se encuentran registrados a valor actual en conformidad a lo dispuesto por la Norma de Carácter<br />

General N° 316 de la Superintendencia de Valores y Seguros. al menor valor entre el valor residual del contrato, determinado conforme a las<br />

normas impartidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., el costo corregido monetariamente menos la depreciación acumulada y el<br />

valor de mercado, representado por las 2 últimas tasaciones comerciales disponibles .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!