22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estados Financieros<br />

Consolidados<br />

2.17 Depósitos a Plazo, Instrumentos de Deudas emitidos<br />

Los depósitos que obedecen a la captación de fondos de los bancos cualquiera sea su instrumentalización o plazo se valorizan a su costo<br />

amortizado. Los otros instrumentos de deuda emitidos son valorizados a la fecha de colocación, costos de transacción, y posteriormente<br />

valorizados al costo amortizado bajo el método de tasa efectiva.<br />

2.18 Patrimonio Neto y Pasivos Financieros<br />

Los pasivos financieros y los instrumentos de patrimonio se clasifican conforme al contenido de los acuerdos contractuales pactados y<br />

teniendo en cuenta el fondo económico.<br />

Un instrumento de patrimonio es un contrato que representa una participación residual en el patrimonio de Grupo <strong>Security</strong> S.A. una vez<br />

deducidos todos sus pasivos.<br />

Los instrumentos de capital y otros de patrimonio emitidos por Grupo <strong>Security</strong> S.A. se registran por el monto recibido en el patrimonio neto,<br />

neto de costos directos de la emisión.<br />

Los principales pasivos financieros mantenidos se clasifican de acuerdo al siguiente detalle:<br />

i) Pasivos financieros al vencimiento, se valorizan de acuerdo con su costo amortizado empleando para ello la tasa de interés efectiva.<br />

ii)<br />

Pasivos financieros de negociación se valorizan a su valor razonable, siguiendo los mismos criterios que los correspondientes a los<br />

activos financieros para negociación. Las utilidades y las pérdidas procedentes de las variaciones en su valor razonable se incluyen en<br />

los resultados netos del ejercicio.<br />

Los préstamos bancarios que devengan intereses se registran por el monto recibido, neto de costos directos de emisión. Los gastos financieros,<br />

incluidas las comisiones a ser pagadas al momento de la liquidación o el reembolso y los costos directos de emisión, se contabilizan según el<br />

criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo.<br />

2.19 Bajas de Activos y Pasivos Financieros<br />

Grupo <strong>Security</strong> da de baja en su balance un activo financiero sólo cuando se han extinguido los derechos contractuales sobre los flujos de<br />

efectivo del activo o se transfieren los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales por el activo financiero, en una transacción en<br />

que se transfieren todos los riesgos y beneficios.<br />

Grupo <strong>Security</strong> elimina de su balance un pasivo financiero sólo cuando se haya extinguido la obligación del contrato respectivo, se haya<br />

pagado o cancelado.<br />

2.20 Provisiones generales<br />

a) General: Las provisiones son reconocidas cuando:<br />

i) Grupo <strong>Security</strong> tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado,<br />

ii)<br />

iii)<br />

Es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación,<br />

Se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación.<br />

b) Otras Provisiones<br />

Corresponden a saldos acreedores que cubren obligaciones presentes a la fecha del balance surgidas como consecuencia de sucesos pasados<br />

de los que pueden derivarse obligaciones explícitas o implícitas concretas en cuanto a su naturaleza y estimables en cuanto a su importe.<br />

c) Provisiones por Activos Riesgosos<br />

Las provisiones exigidas para cubrir los riesgos de pérdida de los activos, han sido constituidas de acuerdo con las normas de la SBIF. Los activos<br />

se presentan netos de tales provisiones, en tanto que las provisiones correspondientes a colocaciones contingentes se presentan en el pasivo.<br />

La Filial Bancaria utiliza modelos o métodos basados en el análisis individual y grupal de los deudores para constituir las provisiones de<br />

colocaciones. Dichos modelos y métodos están de acuerdo a las normas e instrucciones de la SBIF.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!