22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÁGINA<br />

177<br />

Es práctica general de Vida <strong>Security</strong> mantener el calce en moneda extranjera, pero la Política permite una holgura marginal, en términos<br />

nominales y mediante un VaR histórico, cuyos niveles no son significativos para el presente ejercicio de sensibilidad.<br />

Respecto al riesgo de reinversión, la Compañía realiza un monitoreo y control de este riesgo mediante la TSA, el cual a dic-2012 es igual a 2,5414%.<br />

4.- Utilización de productos derivados<br />

La Política establece que se pueden realizar derivados de cobertura cuando exista descalce entre activos y pasivos en moneda extranjera,<br />

minimizando los riesgos cambiarios y su efecto en los resultados de la Compañía. Respecto a las operaciones en derivados con fines de<br />

inversión, la Política autoriza su realización bajo ciertos límites y controles, señalando que el total de inversiones de este tipo no debe ser<br />

superior al menor valor entre el 20% del Patrimonio Neto y el 50% del Patrimonio Libre; adicionalmente, si arrojaran un saldo pasivo este no<br />

puede ser superior al 1% de las reservas técnicas más el patrimonio en riesgo.<br />

También contiene la Política una matriz de atribuciones para las operaciones financieras, señalando las facultades autorizadas a los agentes de<br />

la mesa de dinero, por instrumento y monto máximo, el cual dependerá de la responsabilidad del cargo que desempeña. En este contexto, se<br />

señala que la realización de los derivados de cobertura será bajo el mismo marco de atribuciones del objeto en cobertura, para todos aquellos<br />

instrumentos en moneda extranjera.<br />

Para los derivados de inversión, todas las propuestas de inversiones de este tipo deben ser autorizadas por el Comité de Gestión de Inversiones.<br />

Cualquier operación en derivados que afecte negativamente el Patrimonio en un 5% o más deberá ser reportada al Comité de Inversiones<br />

y Riesgos Financieros. Para los derivados de cobertura los límites señalan un calce completo entre el objeto de cobertura y el derivado de<br />

cobertura, para moneda extranjera, tasas de interés y renta variable. Para los derivados de inversión no existe un límite particular, exceptuando<br />

el límite general y global aplicado a este tipo de instrumentos.<br />

Los límites por contraparte a los que estarán expuestas las inversiones, consideran aspectos tales como clasificación de riesgo, regulación<br />

y montos máximos por emisor, tanto para nacionales como extranjeros. Respecto a las operaciones en Bolsa, estas deben ser realizadas<br />

mediante Cámaras de Compensación formales, regidas bajo la Ley del mercado de valores o su equivalente; mientras que para operaciones<br />

fuera de bolsa, las contrapartes deben ser instituciones financieras con una alta clasificación crediticia (mínimo N1 y A para nacionales y<br />

mínimo A para extranjeros).<br />

C) Riesgos de Seguros<br />

1.- Gestión de Riesgos de Seguros<br />

i) Reaseguro<br />

Se trata de gestionar el riesgo de seguro relacionado con las desviaciones, por mortalidad o morbilidad, en los resultados esperados,<br />

propias de la actividad aseguradora y ello a través de la adecuada cesión de parte de estos riesgos a reaseguradores. Además se considera<br />

el riesgo de la adecuada elección y administración de los reaseguros incluyendo el riesgo de crédito y el de medir inadecuadamente las<br />

cesiones de la Compañía a dichos reaseguradores.<br />

En lo que corresponde a la mitigación de los riesgos de mortalidad y morbilidad: se definen las carteras o líneas de negocios que serán<br />

consideradas en un determinado reaseguro, las coberturas que serán incluidas en dicho reaseguro, los límites de retención que la<br />

Compañía ha definido para establecer los riesgos por los que correrá a cuenta propia. Por otro lado, se definen los responsables de la<br />

implementación de esta política de retención en la suscripción de los negocios que la Compañía este adquiriendo.<br />

En lo que tiene que ver con la adecuada elección de los reaseguros, incluyendo el riesgo de crédito, se establece el conjunto de<br />

condiciones que todo reasegurador debe cumplir, así como el conjunto de contenidos y exigencias que debe contener toda formalización<br />

de la trasferencia de riesgos a un reasegurador a través de contratos de reaseguro y notas de cobertura.<br />

Respecto de la administración de los reaseguros, se establece el método y el responsable del resguardo y acceso a los contratos de<br />

reaseguro.<br />

ii) Cobranza<br />

El objetivo de la cobranza es que el total de la prima comercializada se refleje en las respectivas deudas que los terceros mantienen<br />

con la compañía. Esta información, junto con la recaudación mensual (pagos) genera un efectivo modelo de gestión de cobranza, que<br />

permite mantener los niveles de incobrabilidad controlados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!