22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estados Financieros<br />

Consolidados<br />

Temas a cubrir:<br />

El Comité está a cargo, además, de la difusión de la política de riesgos operacionales, de la evaluación de los riesgos detectados y de la<br />

definición de planes de acción de acuerdo con el perfil de riesgos del <strong>Banco</strong>.<br />

Periodicidad:<br />

El Comité de Riesgos Operacionales se reunirá periódicamente, idealmente en forma bimensual o según la necesidad que esto requiera.<br />

Interacción con el Directorio:<br />

El Directorio está informado respecto de la implementación de la Política de Riesgo Operacional, así como también a la detección de<br />

incidentes, riesgos potenciales y mediciones asociados a riesgos operacionales en cuanto a su severidad y frecuencia de pérdida.<br />

E. Comité Activos y Pasivos:<br />

Este comité es responsable de la administración y control de (1) los calces estructurales en plazos y monedas del balance, (2) la liquidez y<br />

(3) el margen financiero del <strong>Banco</strong>, velando por la estabilización de este último, así como de (4) la definición y control de las políticas de<br />

gestión de capital.<br />

Los integrantes permanentes de este comité son:<br />

• Presidente: Francisco Silva S.<br />

• Director: Renato Peñafiel M.<br />

• Gerente General: Ramón Eluchans O.<br />

• Gerente División Finanzas y Corporativa: Nicolás Ugarte B.<br />

• Gerente División Riesgo: José Miguel Bulnes Z.<br />

• Gerente Control de Riesgos Financieros: Antonio Alonso M.<br />

• Gerente Planificación y Gestión: Manuel Widow L.<br />

• Gerente Mesa Trading e Inversiones: Cristian Pinto M.<br />

• Gerente Mesa Distribución: Sergio Bonilla B.<br />

• Gerente Mesa Balance: Ricardo Turner O.<br />

• Gerente División Banca Empresas: Christian Sinclair M.<br />

• Gerente División Banca Personas: Gonzalo Baraona B.<br />

• Gerente Negocios Comex y Serv. Internacionales: Miguel Ángel Delpin A.<br />

7) Requerimiento Normativo de Capital:<br />

De acuerdo con la Ley General de <strong>Banco</strong>s, el <strong>Banco</strong> debe mantener una razón mínima de Patrimonio Efectivo a Activos Consolidados<br />

Ponderados por Riesgo de 8%, neto de provisiones exigidas, y una razón mínima de Capital Básico a Total de Activos Consolidados de 3%,<br />

neto de provisiones exigidas. Para estos efectos, el Patrimonio efectivo se determina a partir del Capital y Reservas o Capital Básico con<br />

los siguientes ajustes: a) se suman los bonos subordinados con tope del 50% del Capital Básico y, b) se deducen, el saldo de los activos<br />

correspondientes a goodwill o sobreprecios pagados y a inversiones en sociedades que no participan en la consolidación.<br />

Los activos son ponderados de acuerdo a las categorías de riesgo, a las cuales se les asigna un porcentaje de riesgo de acuerdo al monto del<br />

capital necesario para respaldar cada uno de esos activos. Se aplican 5 categorías de riesgo (0%, 10%, 20%, 60% y 100%). Por ejemplo, el<br />

efectivo, los depósitos en otros <strong>Banco</strong>s y los instrumentos financieros emitidos por el <strong>Banco</strong> Central de Chile, tienen 0% de riesgo, lo que<br />

significa que, conforme a la normativa vigente, no se requiere capital para respaldar estos activos. Los activos fijos tienen un 100% de riesgo,<br />

lo que significa que se debe tener un capital mínimo equivalente al 8% del monto de estos activos.<br />

Todos los instrumentos derivados negociados fuera de bolsa son considerados en la determinación de los activos de riesgo con un factor de<br />

conversión sobre los valores nocionales, obteniéndose de esa forma el monto de la exposición al riesgo de crédito (o “equivalente de crédito”).<br />

También se consideran por un “equivalente de crédito”, para su ponderación, los créditos contingentes fuera de balance.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!