22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estados Financieros<br />

Consolidados<br />

(IASB) emitió NIC 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración”, que establece los principios contables para el reconocimiento<br />

y valoración, de activos y pasivos financieros, y de algunos contratos de compra y venta de elementos no financieros. El 12 de noviembre de<br />

2009, el International Accounting Standard Board (IASB) emitió NIIF 9 “Instrumentos Financieros”, introduciendo nuevos requerimientos y<br />

especificando cómo una entidad debería clasificar y medir sus activos financieros. Requiere que todos los activos financieros sean clasificados<br />

en su totalidad sobre la base del modelo de negocios de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de<br />

caja contractuales de los activos financieros. Los activos financieros son medidos ya sea a costo amortizado o valor razonable, y solamente<br />

los activos financieros que sean clasificados como medidos a costo amortizados serán probados por deterioro. La fecha de aplicación de NIIF<br />

9, de acuerdo a los establecido el 16 de diciembre de 2011 por el IASB, será efectiva para períodos anuales que comiencen en o después del<br />

1 de enero de 2015, sin embargo la Superintendencia de Valores y Seguros en su Norma de Carácter General N° 311 estableció su aplicación<br />

anticipada en forma obligatoria para las compañías de seguros de vida y generales, a contar del 01 de enero de 2012.<br />

a) Activos Financieros a Valor Razonable<br />

Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero, el importe por el cual podría ser comprado o vendido en una fecha dada, entre<br />

dos partes, que se encuentren en condiciones de independencia mutua y debidamente informados, actuando libre y prudentemente. Todos<br />

los activos financieros mantenidos por la Compañía distintos a los detallados en el punto b) siguiente se valorizan a Valor Razonable.<br />

La Sociedad no presenta modelos propios de valorización para determinar el valor razonable de sus inversiones financieras y, por tanto, en<br />

conformidad con la Norma de Carácter General N°311 de la Superintendencia de Valores y Seguros se sujeta a las siguientes normas de<br />

valorización a valor razonable:<br />

i) Acciones registradas con presencia ajustada: las acciones registradas que tienen presencia ajustada anual superior al 25%, conforme<br />

a lo dispuesto en el Título II de la Norma de Carácter General Nª 103, se valorizan al precio promedio ponderado de las transacciones<br />

del último día de transacción bursátil, correspondiente a la fecha de cierre de los estados financieros, en que se hubieren transado un<br />

monto total igual o superior a UF150.<br />

ii)<br />

iii)<br />

Otras Acciones: las Acciones sin presencia o sin cotización bursátil, se valorizan a su valor libro al cierre de los estados financieros.<br />

Cuotas de Fondos de Inversión: las cuotas de fondos de inversión con presencia ajustada anual igual o superior al 20%, se valorizan<br />

al valor promedio ponderado de las transacciones del último día de transacción bursátil, correspondiente a la fecha de cierre de los<br />

estados financieros, considerando aquellas en que se hubieren transado un monto igual o superior a UF 150.<br />

Fondos de inversión sin presencia o muy baja presencia cuyo valor cuota es informado mensualmente por el fondo como el patrimonio<br />

dividido por el número de cuotas, independientemente si este corresponde al valor libro o a un valor económico. Se asume que si el fondo<br />

reporta sus estados financieros bajo normativa IFRS, entonces sus activos y pasivos estarán valorizados a valor razonable cuando corresponda<br />

y, por lo tanto, el valor cuota informado será una adecuada estimación del valor razonable de la cuota.<br />

iv)<br />

Cuotas de Fondos Mutuos: las cuotas de fondos mutuos se valorizan al valor de rescate de la cuota, a la fecha de cierre de los estados<br />

financieros, imputándose a resultados la diferencia entre este valor y el valor de cierre de los estados financieros anteriores.<br />

v) Cuotas de Fondos de Inversión y de Fondos Mutuos constituidos fuera del país: la inversión en estos fondos, ser valoriza al precio de<br />

cierre de la cuota del último día hábil bursátil del mes correspondiente al cierre de los estados financieros.<br />

vi)<br />

Derivados: La sociedad efectúa forwards durante el ejercicio, a objeto de cubrir las variaciones de tipo de cambio que puedan afectar<br />

negativamente sus activos en moneda extranjera (dólar), las que se encuentran a valor razonable al cierre de los estados financieros, de<br />

acuerdo a lo señalado en la Norma de Carácter General N° 311 de la Superintendencia de Valores y Seguros, llevándose a resultados<br />

los cambios de valor que se produzcan en el ejercicio.<br />

Todos los derivados que se llevan a valor razonable, por cuanto estos pueden cotizarse en el mercado y el valor razonable se determina en<br />

base a fórmulas financieras estándares usando parámetros de mercado tales como tipos de cambio, volatilidades o tasas de descuento.<br />

Adicionalmente estos valores han sido validados en Bloomberg o por nuestros auditores externos.<br />

b) Activos Financieros a Costo Amortizado<br />

La política de la Cía. es mantener suficiente cartera de instrumentos financieros e inmobiliarios de renta fija de largo plazo que respalden el<br />

total de la reserva de rentas vitalicias y procurando un calce de los flujos lo más ajustado posible en los plazos donde esto sea factible (tramos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!