22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÁGINA<br />

113<br />

Sin perjuicio de todo lo anterior, Seguros Vida <strong>Security</strong> Previsión S.A. sólo podrá realizar operaciones con partes relacionadas cuando éstas se<br />

ajusten en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado.<br />

Finalmente, el Directorio de la Compañía conocerá y deberá pronunciarse de todas las operaciones con partes relacionadas cada tres meses,<br />

respecto de las realizadas en el trimestre anterior, coincidentes con el cierre para la FECU trimestral y una vez al año la Junta Ordinaria de<br />

accionistas conocerá y deberá pronunciarse de todas las operaciones con partes relacionadas realizadas en el ejercicio del año anterior.<br />

2.35 Inversiones en Sociedades<br />

Las inversiones en sociedades son aquellas en que Grupo <strong>Security</strong> no tiene influencia significativa y se presentan al valor de adquisición. Los<br />

ingresos se reconocen sobre base percibida.<br />

2.36 Segmentos de Negocios<br />

Los segmentos operacionales están definidos como los componentes del Grupo <strong>Security</strong>, sobre los cuales la información de los estados<br />

financieros está disponible y son evaluados permanentemente por el órgano principal, quien toma las decisiones sobre la asignación de<br />

recursos y evaluación del desempeño. Grupo <strong>Security</strong> opera en cuatro segmentos de negocios: Financiamiento, Inversión, Seguros y Servicios.<br />

Grupo <strong>Security</strong> entrega información financiera por segmentos con el propósito de identificar y revelar en notas a los estados financieros los<br />

resultados obtenidos por sus distintas áreas de negocios de conformidad con lo establecido en la NIIF 8.<br />

2.37 Uso de Estimaciones<br />

En la preparación de los Estados Financieros consolidados se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por las Gerencias de las<br />

respectivas sociedades, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Estas<br />

estimaciones se refieren básicamente a:<br />

a) La valorización de activos y plusvalía comprada (menor valor inversiones) para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de<br />

los mismos.<br />

b) Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros.<br />

c) Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por cobrar a clientes.<br />

d) La hipótesis empleada para calcular las estimaciones de obsolescencia de inventarios.<br />

A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de emisión de los presentes<br />

Estados Financieros Consolidados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la<br />

baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes<br />

Estados Financieros Consolidados futuros.<br />

En la confección de los Estados Financieros de acuerdo al Compendio de Normas Contables de la SBIF el <strong>Banco</strong> requiere que la Administración<br />

realice algunas estimaciones, juicios y supuestos que afectan los estados informados. Es posible que los desenlaces reales producidos en<br />

períodos siguientes sean diferentes a las estimaciones utilizadas.<br />

1) Dichas estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente por la Alta Administración del <strong>Banco</strong> a fin de cuantificar los<br />

efectos en cuentas de balance, de resultado e incertidumbres.<br />

2) Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que son generadas y en los períodos futuros afectados.<br />

Las áreas más significativas de estimación de incertidumbres y juicios en la aplicación de criterios o políticas contables son:<br />

a) Valoración de instrumentos financieros y derivados<br />

b) La pérdida por deterioro de créditos y cuentas por cobrar a clientes y otros activos<br />

c) La vida útil de los activos materiales e intangibles<br />

d) Contingencias y compromisos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!