22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÁGINA<br />

111<br />

2.29 Moneda Funcional<br />

Las partidas incluidas en los Estados Financieros de cada una de las entidades de Grupo <strong>Security</strong> se valoran utilizando la moneda del entorno<br />

económico principal en que la entidad opera, denominada moneda funcional.<br />

La administración de Grupo <strong>Security</strong> ha concluido que la moneda del entorno económico principal en el que opera la Sociedad es el peso<br />

chileno. Dicha conclusión se basa en lo siguiente:<br />

a) Es la moneda del país (Chile) cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinan fundamentalmente los precios de los servicios<br />

financieros que Grupo <strong>Security</strong> presta.<br />

b) Es la moneda que influye fundamentalmente en la estructura de costos necesarios para proporcionar los servicios que Grupo <strong>Security</strong><br />

brinda a sus clientes.<br />

Debido a lo anterior, podemos decir que el peso chileno refleja las transacciones, hechos y condiciones que subyacen y son relevantes para<br />

Grupo <strong>Security</strong>.<br />

2.30 Efectos en las variaciones de las tasas de cambio en las monedas extranjeras y/o unidades reajustables<br />

La Administración de Grupo <strong>Security</strong>, ha definido como moneda funcional el peso chileno.<br />

Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas del peso chileno y aquellas operaciones efectuadas en unidades reajustables,<br />

tales como la UF, UTM, IVP, etc., se considerarán denominadas en moneda extranjera y/o unidades reajustables, respectivamente y se<br />

registran según los tipos de cambio y/o los valores de cierre vigentes en las fechas de las respectivas operaciones.<br />

Para la preparación de los estados financieros de Grupo <strong>Security</strong>, los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras<br />

y/o en unidades reajustables, se convierten según los tipos de cambio y/o los valores de cierre vigentes a la fecha de los respectivos Estados<br />

Financieros. Las utilidades o pérdidas generadas se imputan directamente contra la cuenta de pérdidas y ganancias.<br />

Para el caso de la Filial Bancaria las transacciones en moneda extranjera realizadas por el <strong>Banco</strong> fueron convertidas a pesos a la tasa<br />

de cambio de la transacción. Las partidas monetarias en moneda extranjera se convirtieron utilizando el tipo de cambio de cierre de<br />

cada ejercicio, y las partidas no monetarias que se midan en costos históricos se convierten utilizando la tasa de cambio en la fecha<br />

de la transacción.<br />

El resultado de cambio neto que se muestra en el estado de resultado consolidado, incluye tanto los resultados obtenidos en operaciones de<br />

cambio como el reconocimiento de los efectos de la variación del tipo de cambio en los activos y pasivos en moneda extranjera.<br />

2.31 Conversión<br />

Los activos y pasivos expresados en unidades de fomento se muestran a la cotización vigente al cierre de cada ejercicio.<br />

2.32 Efectivo y Efectivo Equivalente<br />

El equivalente al efectivo corresponde a inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en montos conocidos de<br />

efectivo y sujetos a un riesgo poco significativo de cambio en su valor convencimiento no superior a tres meses.<br />

De acuerdo a lo estipulado en el Compendio de Normas Contables de la SBIF, el efectivo y efectivo equivalente lo constituyen los saldos de<br />

los rubros de efectivo, depósitos en bancos, operaciones con liquidaciones en curso netas y contratos de retrocompra, sujetos a un riesgo poco<br />

significativo de cambios en su valor razonable.<br />

2.33 Estado de Flujo de Efectivo<br />

Grupo <strong>Security</strong> elabora su flujo de efectivo por el método indirecto en el cual partiendo del resultado incorpora las transacciones no<br />

monetarias, como los ingresos y gastos que originaron flujos de efectivos. Sin embargo desde el estado financiero de junio de 2012 se debe<br />

preparar el estado de flujo de efectivo bajo el método directo de acuerdo a los nuevos pronunciamientos de la SVS en la Circular N° 2.058. A<br />

contar de marzo de 2013 comienza a presentarse en forma comparativa el Estado de Flujo Efectivo y quedando opcional el método indirecto<br />

de acuerdo a lo señalado por la SVS. (Ver nota 39).<br />

En la preparación del Estado de Flujos de Efectivo de Grupo <strong>Security</strong>, se utilizan las siguientes definiciones:<br />

a) Flujos de Efectivo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!