22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÁGINA<br />

169<br />

· Alinear con los requerimientos regulatorios de la Superintendencia de <strong>Banco</strong>s e Instituciones Financieras y a las mejores prácticas<br />

establecidas en el Acuerdo de Capitales de Basilea II.<br />

· Contribuir con la consecución de los objetivos estratégicos de la organización.<br />

B. Estrategia para la Administración del Riesgo Operacional<br />

La estrategia de Riesgo Operacional se enmarcará en el Plan Estratégico <strong>Security</strong>, en el cual se establece la necesidad diaria y permanente<br />

de control y mitigación de los riesgos.<br />

La administración de riesgo propuesta, pretende contribuir a evitar o disminuir la probabilidad de que eventos actuales y futuros<br />

obstaculicen el logro de los objetivos planteados en dicho Plan Estratégico.<br />

C. Estructura de Riesgo Operacional<br />

La Subgerencia de Control de Riesgo Operacional se encuentra bajo dependencia de la División de Riesgo del <strong>Banco</strong>, con reporte<br />

directo al Gerente de la División.<br />

Importante mencionar que de acuerdo a la política de riesgo operacional aprobada por el directorio, la gestión de riesgo se<br />

encuentra sustentada en: los responsables y ejecutores de los procesos, quienes son los gestores primarios del riesgo; el área de<br />

riesgo operacional, encargada de la gestión y monitoreo del riesgo operacional; el Directorio y Comité de Riesgo Operacional quienes<br />

tienen la responsabilidad de asegurar que el <strong>Banco</strong> tenga un marco de administración de riesgo operacional acorde con los objetivos<br />

definidos y las buenas prácticas, y además debiendo asegurar que existan las condiciones necesarias (personal capacitado, estructura<br />

organizacional, presupuesto) que permitan implementar dicho marco.<br />

D. Gestión de Riesgo Operacional<br />

Para una adecuada gestión de riesgo y en base al cumplimiento de los objetivos definidos por el <strong>Banco</strong> enmarcados en la Política de<br />

Riesgo Operacional se han desarrolla una serie de actividades que se describen a continuación:<br />

El Marco de Gestión del Riesgo Operacional se fundamenta en tres pilares básicos, los cuales son:<br />

· Cultura: Concientizar la importancia de la administración del riesgo operacional dentro de la organización, la cual debe cruzar la<br />

totalidad de la entidad e incorporar a todos los niveles.<br />

· Gestión Cualitativa: Gestión a través de la cual se detectarán los riesgos tanto actuales como potenciales, de manera tal de<br />

gestionarlos adecuadamente, vale decir, evitar, transferir, mitigar o aceptar dichos riesgos. La gestión cualitativa se sustenta en las<br />

siguientes actividades:<br />

- Base de pérdidas e incidentes<br />

-Auto-encuesta<br />

-Indicadores claves de riesgo (KRI)<br />

-Revisión de proveedores críticos<br />

-Revisión de proyectos<br />

-Revisión de procesos<br />

· Gestión Cuantitativa: Gestión a través de la cual se crea conciencia en la organización sobre el nivel y naturaleza de los eventos de<br />

pérdidas operacionales. Lo anterior permitirá asignar fondos vía provisiones para aquellas pérdidas esperadas y asignar eficientemente<br />

capital para aquellas pérdidas inesperadas. La gestión cuantitativa se sustenta en las siguientes actividades:<br />

- Captura y administración de datos.<br />

- Cálculo de capital con modelo definido por el regulador, y cuando las condiciones lo permitan, modelos avanzados.<br />

- Integración de la Gestión Cualitativa y Gestión Cuantitativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!