22.01.2015 Views

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

Memoria Anual - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÁGINA<br />

175<br />

• Suscripción: Pérdidas potenciales asociadas a debilidades relevantes en los procesos de suscripción de riesgos o a la incorrecta<br />

apreciación respecto a las primas que deben cobrarse por aceptarlo.<br />

• Diseño de Productos: Relacionado con la incursión de la Compañía en nuevas líneas de negocios desconocidas para la organización o<br />

de introducir nuevos o realizar cambios relevantes a productos existentes.<br />

• Gestión de Siniestros: Incremento significativo de las pérdidas asociadas a siniestros por debilidades en los controles de procesos<br />

relacionados con la evaluación y gestión de estos.<br />

• Insuficiencia de las Reservas Técnicas. Potenciales pérdidas y potencial debilitamiento de la posición de solvencia debido a una<br />

insuficiente determinación monetaria de las obligaciones futuras que la Compañía ha asumido con sus asegurados y de los costos que<br />

la administración debe incurrir para cumplirlos.<br />

• Reaseguro: Relacionado con la transferencia de los riesgos de seguro aceptados por la Compañía y cedidos a un reasegurador. Este<br />

riesgo incluye el riesgo de crédito asociado a los reaseguradores, así como la correcta: determinación de las coberturas de reaseguro;<br />

administración de los contratos y la aplicación de las directivas de suscripción de riesgos y siniestros acordadas con ellos.<br />

Riesgos Operacionales y Cumplimiento<br />

• Operacional: Riesgo de pérdidas resultantes de una falta de adecuación o de una falla de los procesos, del personal y de los sistemas<br />

internos o bien por causa de acontecimientos externos. Considera el Riesgo Tecnológico.<br />

• Regulatorio / Legal: El riesgo de sufrir sanciones legales o normativas, pérdidas financieras materiales, o pérdida de reputación que puede<br />

afectar a la Compañía como resultado de incumplir leyes, regulaciones, normas estándares de auto-regulación de la organización, y<br />

códigos de conducta aplicables a sus actividades.<br />

• Reputacional: Es la posibilidad de pérdida en la que incurre una entidad por desprestigio, problemas de imagen, publicidad negativa,<br />

cierta o no, respecto de la institución y sus prácticas de negocio, que cause pérdidas a sus clientes, disminución de ingresos o procesos<br />

judiciales.<br />

• Grupo: El riesgo de Grupo deriva de la pertenencia de la aseguradora a un grupo económico o financiero, local o internacional, y está<br />

asociado a las pérdidas a que se expone la Compañía por inversiones, transacciones u operaciones con empresas relacionadas, y por el<br />

riesgo de contagio y reputacional ante problemas del grupo controlador de la Compañía, entre otros aspectos.<br />

El Gerente General reporta al Directorio, instancia que valida las estrategias y entrega las directrices sobre la materia. Asimismo, existe una<br />

instancia de apoyo y de consolidación, que monitorea de manera agregada el riesgo de cada una de las compañías, reportando al Directorio<br />

del Grupo.<br />

La EGR respecto a la estructura para la Gestión de Riesgos de la Compañía se realiza a través de la operación e interacción de los Comités con<br />

participación de Directores antes comentados y las distintas funciones involucradas en la gestión y control de los riesgos.<br />

A continuación, se abordaran los siguientes riesgos y otros tópicos, en donde en términos generales se planteara cual es el proceso y<br />

monitoreo respectivo de ser necesario.<br />

B) Riesgos Financieros<br />

Vida <strong>Security</strong> cuenta con un área especializada e independiente para el control de los riesgos financieros, que reporta a la Gerencia General,<br />

cuyas principales funciones consisten en la identificación de los riesgos financieros, asociados a las carteras de inversiones financieras e<br />

inmobiliarias que mantiene la Compañía; la medición de los riesgos en término de las pérdidas potenciales asociadas; y el establecimiento de<br />

límites, con un monitoreo permanente y reporte periódico.<br />

Para la gestión eficiente y oportuna de estos riesgos, Vida <strong>Security</strong> cuenta con una “Estrategia de Gestión de Riesgos”, aprobada por el<br />

Directorio, en donde se definen los principales conceptos y niveles de apetito y tolerancia a los diferentes niveles de riesgo. También cuenta<br />

con Políticas y Procedimientos para cada tipo de riesgo financiero: mercado, crédito y liquidez.<br />

Por otra parte, la principal instancia que vigila el cumplimiento de las políticas y procedimientos para la gestión de los riesgos financieros es<br />

el Comité de Inversiones y Riesgos Financieros, que sesiona mensualmente, donde se revisa el estado de los riesgos financieros, en base a una<br />

serie de indicadores previamente determinados, normativos e internos, como también el cumplimiento de las políticas y el resultado de las<br />

inversiones.<br />

1.- Riesgo de Crédito<br />

El riesgo de crédito consiste en la potencial exposición a pérdidas debido al incumplimiento de una contraparte, respecto a los términos y condiciones<br />

estipuladas en un contrato o convenio. Vida <strong>Security</strong> realiza un seguimiento y control de los riesgos de crédito mediante una compleja estructura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!