02.03.2015 Views

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadernos 2 4/2/09 18:05 Página 17<br />

Síndrome antifosfolipídico · Revisiones<br />

dosis terapéutica, durante <strong>la</strong> fase<br />

aguda de <strong>la</strong> trombosis y posteriorm<strong>en</strong>te<br />

con ac<strong>en</strong>ocumarol, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

un INR <strong>en</strong>tre 2 y 3.<br />

La media de seguimi<strong>en</strong>to de todos<br />

los paci<strong>en</strong>tes fue de 48,2±15,2<br />

meses. En seis paci<strong>en</strong>tes se negativizaron<br />

los aFL de forma persist<strong>en</strong>te<br />

tras un periodo de positividad que<br />

osciló <strong>en</strong>tre 10 y 53 meses. Cuatro<br />

de ellos pres<strong>en</strong>taban factores de riesgo<br />

transitorios para <strong>la</strong> trombosis (2<br />

tomaban anticonceptivos orales, 1<br />

estaba inmovilizado y dos estaban<br />

embarazadas). El periodo de anticoagu<strong>la</strong>ción<br />

de los seis paci<strong>en</strong>tes que<br />

negativizaron los aFL fue de 25±18<br />

meses. Ninguno de ellos desarrolló<br />

nuevos ev<strong>en</strong>tos trombóticos <strong>en</strong> un<br />

seguimi<strong>en</strong>to de 21±2 meses. Los 3<br />

paci<strong>en</strong>tes que pres<strong>en</strong>taban aCL superiores<br />

a 40 al diagnóstico y a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de su evolución, y el que pres<strong>en</strong>tó<br />

trombosis arterial , a pesar de<br />

t<strong>en</strong>er aCL bajos permanec<strong>en</strong> anticoagu<strong>la</strong>dos<br />

de forma indefinida.<br />

COMENTARIOS:<br />

A pesar de tratarse de un estudio retrospectivo<br />

y de incluir pocos casos,<br />

es un artículo muy interesante, ya que<br />

no existe <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura ningún otro<br />

estudio, que aconseje <strong>la</strong> retirada de <strong>la</strong><br />

anticoagu<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con<br />

SAF. En <strong>la</strong> <strong>actual</strong>idad <strong>la</strong> anticoagu<strong>la</strong>ción<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, e incluso de forma<br />

indefinida, es el tratami<strong>en</strong>to re<strong>com</strong><strong>en</strong>dado<br />

<strong>en</strong> el SAF. Bi<strong>en</strong> es verdad que los<br />

paci<strong>en</strong>tes a los que los autores retiran<br />

<strong>la</strong> anticoagu<strong>la</strong>ción, pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a un<br />

subgrupo que no cumplían de forma<br />

estricta los criterios de <strong>la</strong>boratorio del<br />

SAF. T<strong>en</strong>ían aCL a títulos bajos y todos<br />

t<strong>en</strong>ían factores de riesgo de trombosis<br />

asociados. Por lo tanto, este puede ser<br />

el inicio de un cambio <strong>en</strong> el esquema<br />

terapéutico de este subgrupo de paci<strong>en</strong>tes,<br />

a los que podríamos tratar con<br />

criterios difer<strong>en</strong>tes a los que utilizamos<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con títulos elevados<br />

de aFL, persist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el tiempo, o<br />

que debutan con trombosis arteriales,<br />

<strong>en</strong> los que hoy por hoy, <strong>la</strong> anticoagu<strong>la</strong>ción<br />

debe ser perman<strong>en</strong>te. Sería muy<br />

interesante diseñar con los mismos<br />

objetivos que los autores, un estudio<br />

prospectivo que incluyan un mayor<br />

número de paci<strong>en</strong>tes.<br />

¿SON LOS ANTICUERPOS<br />

ANTI B2 GP-I MARCADORES<br />

PARA PERDIDAS FETALES<br />

RECURRENTES EN MUJERES<br />

CON ANTICOAGULANTE<br />

LÚPICO y ANTICARDIOLIPI-<br />

NAS NEGATIVOS?<br />

Alijotas-Reig J, Casel<strong>la</strong>s-Caro M, Ferrer-<br />

Oliveras R et al. Am J Reprod Immunol<br />

2008; 60:229-237<br />

Estudio de cohorte cuyo objetivo es<br />

evaluar el papel de los anti B2 GPI<br />

<strong>com</strong>o único marcador biológico <strong>en</strong><br />

los abortos recurr<strong>en</strong>tes re<strong>la</strong>cionados<br />

con los anticuerpos antifosfolípidos<br />

(aPL). La cohorte está formada por<br />

200 paci<strong>en</strong>tes diagnosticadas de<br />

“abortos recurr<strong>en</strong>tes espontáneos<br />

idiopáticos”, <strong>en</strong> tres c<strong>en</strong>tros hospita<strong>la</strong>rios<br />

de Barcelona, <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero de<br />

1996 y diciembre del 2005. Alrededor<br />

de 120 casos fueron diagnosticados<br />

de trombofilias adquiridas, de<br />

<strong>en</strong>fermedad autoinmune asociada a<br />

aPL, <strong>com</strong>o el LES o <strong>com</strong>binación de<br />

alguna de el<strong>la</strong>s. Casi <strong>en</strong> el 20% de<br />

los casos no se pudo objetivar <strong>la</strong> causa<br />

y <strong>en</strong> 59 mujeres los abortos se re<strong>la</strong>cionaron<br />

con aPL. Estas últimas<br />

fueron el grupo de estudio. A estas<br />

59 paci<strong>en</strong>tes, una vez embarazadas<br />

<strong>la</strong> divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos grupos: Grupo I<br />

formado por 43 mujeres diagnosticadas<br />

de Síndrome Antifosfolípido<br />

(SAF) por los criterios de Sapporo (<strong>en</strong><br />

los que se incluye el anticoagu<strong>la</strong>nte<br />

lúpico (AL) y/o los anticardiolipinas<br />

(aCL), pero no los anti B2, y Grupo II<br />

formado por 16 mujeres embarazadas<br />

que sólo t<strong>en</strong>ían anti B2 IgG y/o<br />

IgM <strong>com</strong>o anticuerpo. Las paci<strong>en</strong>tes<br />

incluidas solo debían t<strong>en</strong>er <strong>com</strong>o<br />

manifestaciones <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el SAF obstétrico ( 3 o más abortos<br />

consecutivos anteriores a 10 semanas<br />

o 1 o más perdidas fetales de<br />

más de 10 semanas o uno o más niños<br />

prematuros nacidos antes de <strong>la</strong><br />

34 semana secundario a preec<strong>la</strong>mpsia<br />

o a insufici<strong>en</strong>cia p<strong>la</strong>c<strong>en</strong>taria),<br />

descartando alteración hormonal o<br />

uterina materna y alteración cromosómica<br />

fetal asociada. Todas recibieron<br />

<strong>com</strong>o tratami<strong>en</strong>to médico aspirina<br />

(100 mg/d antes de <strong>la</strong> concepción)<br />

y <strong>en</strong>oxaparina (40-60 mg/dia)<br />

cuando el embarazo se confirmaba,<br />

y fueron monitorizadas a partir de <strong>la</strong><br />

20 semana con eco-doppler útero<br />

p<strong>la</strong>c<strong>en</strong>tario. En caso de sobrepeso, o<br />

<strong>en</strong> situaciones trombofilicas de riesgo,<br />

se aum<strong>en</strong>taba <strong>la</strong> dosis a 1<br />

mg/Kg/d o a dosis terapéutica 1<br />

mg/Kg/ dos veces al día. Las características<br />

demográficas de ambos grupos<br />

eran simi<strong>la</strong>res y no hubo difer<strong>en</strong>cias<br />

significativas <strong>en</strong>tre los dos grupos<br />

<strong>en</strong> cuanto a <strong>com</strong>plicaciones<br />

obstétricas ni antes ni después del<br />

tratami<strong>en</strong>to. El número de niños nacidos<br />

vivos fue también simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong><br />

los dos grupos (88,4% <strong>en</strong> el grupo I y<br />

93,7 % <strong>en</strong> el grupo II), al igual que <strong>la</strong><br />

trombosis p<strong>la</strong>c<strong>en</strong>taria (93,3% vs<br />

80%). Los autores concluy<strong>en</strong> que los<br />

anti B2 pued<strong>en</strong> ser considerados<br />

<strong>com</strong>o marcadores para el síndrome<br />

obstétrico asociado a los aPL al igual<br />

que los aCL y/o el AL.<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!