02.03.2015 Views

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadernos 2 4/2/09 18:05 Página 33<br />

Patología autoinmune de aparato digestivo · Revisiones<br />

guimi<strong>en</strong>to de estos paci<strong>en</strong>tes. Ti<strong>en</strong>e<br />

especial interés el diseño de protocolos<br />

de diagnóstico precoz con <strong>la</strong> propuesta<br />

de actuación para At<strong>en</strong>ción<br />

Primaria y At<strong>en</strong>ción Especializada. El<br />

grupo de trabajo propone, al final del<br />

docum<strong>en</strong>to, un decálogo de actuación<br />

para el diagnóstico precoz de <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>fermedad celiaca. Aporta, además,<br />

una interesante selección de bibliografía.<br />

Las re<strong>com</strong><strong>en</strong>daciones de<br />

este docum<strong>en</strong>to puedan realm<strong>en</strong>te<br />

aplicarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica clínica diaria<br />

y servirán para mejorar <strong>la</strong> detección<br />

precoz y <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a los paci<strong>en</strong>tes<br />

con <strong>en</strong>fermedad celíaca <strong>en</strong> España.<br />

El docum<strong>en</strong>to está disponible online,<br />

para ser descargado <strong>en</strong> formato<br />

PDF, <strong>en</strong> <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te dirección:<br />

http://www.msc.es/profesionales/prestacionesSanitarias/publicaciones/Celiaquia/<strong>en</strong>fermedadCeliaca.pdf<br />

REVIEW ARTICLE:<br />

TREATMENT ALGORITHMS<br />

TO MAXIMIZE REMISSION<br />

AND MINIMIZE<br />

CORTICOSTEROID<br />

DEPENDENCE IN PATIENTS<br />

WITH INFLAMMATORY<br />

BOWEL DISEASE<br />

Panaccione R, Rutgeerts P, Sandborn WJ,<br />

Feagan B, Schreiber S y Ghosh S. Alim<strong>en</strong>tary<br />

Pharmacology & Therapeutics 2008;<br />

28: 674-688<br />

La <strong>en</strong>fermedad de Crohn (EC) y <strong>la</strong> colitis<br />

ulcerosa (CU) son <strong>en</strong>fermedades<br />

crónicas y recurr<strong>en</strong>tes del aparato digestivo.<br />

Durante <strong>la</strong>s recurr<strong>en</strong>cias se<br />

necesitan interv<strong>en</strong>ciones farmacológicas<br />

o quirúrgicas para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>fermedad. Sería deseable disponer<br />

de estrategias terapéuticas para mant<strong>en</strong>er<br />

a los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> remisión duradera,<br />

minimizando <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de esteroides y los efectos tóxicos secundarios.<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo, publicado<br />

por el grupo de <strong>la</strong> Universidad<br />

de Calgary, aborda estos temas proponi<strong>en</strong>do<br />

nuevos esquemas y algoritmos<br />

terapéuticos.<br />

El esquema terapéutico conv<strong>en</strong>cional<br />

es el d<strong>en</strong>ominado “step-up” o<br />

subi<strong>en</strong>do escalones. Comi<strong>en</strong>za con<br />

el uso de 5-ASA y antibióticos, para<br />

<strong>en</strong> una segunda etapa añadir corticoides<br />

(prednisona o budesonida),<br />

<strong>en</strong> un tercer escalón los inmunosupresores<br />

(AZA, 6-MP, MTX), <strong>en</strong> un<br />

cuarto escalón los fármacos biológicos<br />

(infliximab o adalimumab) y <strong>en</strong><br />

el escalón superior, <strong>la</strong> cirugía. Exist<strong>en</strong><br />

c<strong>la</strong>ras evid<strong>en</strong>cias que demuestran<br />

que el esquema step-up no repres<strong>en</strong>ta<br />

una opción terapéutica óptima.<br />

Aunque los casos leves pued<strong>en</strong><br />

ser tratados con aminosalici<strong>la</strong>tos, un<br />

43% de paci<strong>en</strong>tes con EC y un 34%<br />

con CU requier<strong>en</strong> corticoides para<br />

contro<strong>la</strong>r sus síntomas. En conjunto,<br />

más de <strong>la</strong> mitad de los paci<strong>en</strong>tes requier<strong>en</strong><br />

subir escalones terapéuticos<br />

para contro<strong>la</strong>r sus síntomas, al cabo<br />

de un año. Los corticoides pued<strong>en</strong><br />

contro<strong>la</strong>r síntomas a corto p<strong>la</strong>zo<br />

pero no evitan <strong>la</strong> recurr<strong>en</strong>cia y sólo<br />

consigu<strong>en</strong> <strong>la</strong> curación de <strong>la</strong>s lesiones<br />

de <strong>la</strong> mucosa <strong>en</strong> un tercio de los paci<strong>en</strong>tes,<br />

aunque los síntomas sean<br />

escasos. Los ag<strong>en</strong>tes inmunosupresores<br />

se utilizan <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

de los corticoides o resist<strong>en</strong>tes<br />

a ellos. A pesar de que los inmunosupresores<br />

se utilizan cada vez<br />

de modo más precoz, <strong>en</strong> los últimos<br />

25 años, no se ha observado <strong>en</strong> ese<br />

mismo periodo de tiempo una disminución<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s resecciones intestinales<br />

o <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>com</strong>plicaciones de los<br />

paci<strong>en</strong>tes.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha propuesto un<br />

nuevo esquema terapéutico d<strong>en</strong>ominado<br />

“top-down”, que consiste <strong>en</strong><br />

iniciar el tratami<strong>en</strong>to por el escalón<br />

superior, con los fármacos biológicos<br />

o inmunosupresores disponibles. El<br />

objetivo de este esquema es inducir<br />

una rápida remisión, <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te<br />

sin corticoides, y promover <strong>la</strong> curación<br />

de <strong>la</strong> mucosa intestinal. Este esquema<br />

puede modificar <strong>la</strong> historia<br />

natural de <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad, consigui<strong>en</strong>do<br />

remisiones duraderas, con<br />

escasas <strong>com</strong>plicaciones y pocas interv<strong>en</strong>ciones<br />

quirúrgicas. Los datos<br />

preliminares del estudio <strong>com</strong>parativo<br />

SUTD que <strong>com</strong>para el protocolo<br />

step-up con un protocolo inicialm<strong>en</strong>te<br />

agresivo top-down, que se iniciaba<br />

con infliximab más inmunosupresores,<br />

<strong>en</strong>contró significativam<strong>en</strong>te más<br />

paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> remisión a los 6 y 12<br />

meses <strong>en</strong> el grupo top-down (75 %)<br />

fr<strong>en</strong>te al step-up (48 %). Aunque <strong>la</strong><br />

respuesta de síntomas fue simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong><br />

curación de <strong>la</strong> mucosa fue mayor <strong>en</strong><br />

el grupo top-down. La crítica fundam<strong>en</strong>tal<br />

del protocolo top-down es<br />

que se utilizarían fármacos biológicos<br />

caros y agresivos <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

que nunca los necesitarían y que evolucionarían<br />

bi<strong>en</strong> con escalones terapéuticos<br />

más simples.<br />

Los autores sugier<strong>en</strong> un nuevo<br />

modelo terapéutico más racional,<br />

adecuado a <strong>la</strong> gravedad de <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad.<br />

En los casos de EC luminal<br />

leve, se propone utilizar 5-ASA<br />

cuando está afectado el colon izquierdo,<br />

o budesonida si está afectado<br />

el colon derecho o el ileon terminal<br />

para inducir <strong>la</strong> remisión. Si <strong>la</strong> respuesta<br />

a este régim<strong>en</strong> es pobre, los<br />

paci<strong>en</strong>tes deb<strong>en</strong> recibir el tratami<strong>en</strong>to<br />

diseñado para <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad moderada,<br />

con prednisona. En los casos<br />

de <strong>en</strong>fermedad luminal moderada se<br />

Cuadernos de Autoinmunidad<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!