02.03.2015 Views

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadernos 2 resum<strong>en</strong>es ok 4/2/09 18:18 Página 65<br />

Cuadernos de Autoinmunidad · RESÚMENES<br />

Realizó tratami<strong>en</strong>to con infliximab <strong>en</strong> 2006 por<br />

brotes reiterados corticodep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y mejoría clínica<br />

inicial. Por afectación artromiálgica severa se<br />

modificó por adalimumab <strong>en</strong> 2007 (asociado a corticoides,<br />

metotrexato y sa<strong>la</strong>zopirina). En febrero de<br />

2008 por c<strong>la</strong>ro empeorami<strong>en</strong>to de su patología articu<strong>la</strong>r<br />

se int<strong>en</strong>ta nueva pauta con infliximab, que no<br />

se pudo finalizar por pres<strong>en</strong>tar un eritema anu<strong>la</strong>r<br />

c<strong>en</strong>trifugo <strong>en</strong> extremidades superiores y dorso. Se<br />

implicó a estos fármacos <strong>com</strong>o ag<strong>en</strong>tes etiológicos<br />

si<strong>en</strong>do susp<strong>en</strong>didos.<br />

Ingresa <strong>en</strong> Abril 2008 con disnea progresiva,<br />

tos, dolor torácico de características pleuríticas y<br />

fiebre vespertina de varias semanas de evolución.<br />

Los estudios analíticos mostraban elevación de<br />

VSG (122 mm/h) y PCR (26.49 mg/dl); los estudios<br />

microbiológicos fueron negativos. Ecocardiografía<br />

mostró derrame pericárdico leve con ligero co<strong>la</strong>pso<br />

de aurícu<strong>la</strong> derecha sin signos de taponami<strong>en</strong>to. En<br />

eco abdominal y TAC toraco-abdominal se describían,<br />

derrame pleural bi<strong>la</strong>teral y líquido libre peritoneal.<br />

El estudio de autoinumidad mostró anticuerpos<br />

antinucleares positivos (1/1280) con patrón<br />

homogéneo y anti-DNA y resto de autoanticuerpos<br />

negativos.<br />

El tratami<strong>en</strong>to empírico, que inicialm<strong>en</strong>te incluyó<br />

antibioterapia de amplio espectro e incluso<br />

antituberculostáticos no se a<strong>com</strong>pañó de mejoría<br />

clínica de <strong>la</strong> paci<strong>en</strong>te. La introducción de esteroides<br />

proporcionó <strong>la</strong> resolución clínica del proceso.<br />

Resultados y Conclusiones: Con los datos clínicos<br />

y analíticos, concluimos <strong>en</strong> el diagnóstico de LU-<br />

PUS INDUCIDO POR ANTI-TNF.<br />

En los últimos años se han introducido numerosos<br />

fármacos biológicos para difer<strong>en</strong>tes indicaciones<br />

y <strong>com</strong>plicaciones, describiéndose <strong>en</strong> el<br />

caso de los inhibidores del factor de necrosis tumoral<br />

<strong>la</strong> posibilidad de producir anticuerpos antinucleares<br />

y <strong>en</strong>fermedades autoinmunes simi<strong>la</strong>res<br />

al lupus. En el caso de infliximab, <strong>la</strong> aparición de<br />

dichos anticuerpos osci<strong>la</strong> con una incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

el 22- 57%, si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>or <strong>la</strong> aparición de un<br />

lupus eritematoso. Adalimumab pres<strong>en</strong>ta una incid<strong>en</strong>cia<br />

de un 4%, sobre todo <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades<br />

reumáticas.<br />

Se ha apuntado <strong>la</strong> posibilidad de una mayor<br />

preval<strong>en</strong>cia de aparición de lupus, <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

con <strong>en</strong>fermedad inf<strong>la</strong>matoria tratados con adalimumab<br />

sobre los que recib<strong>en</strong> infliximab, y que dicha<br />

posibilidad se increm<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con patologías<br />

gastrointestinales tratados inicialm<strong>en</strong>te con infliximab<br />

y que después continua con otro ag<strong>en</strong>te<br />

antiTNF, <strong>com</strong>o ocurre <strong>en</strong> el caso expuesto.<br />

Debido a los riesgos pot<strong>en</strong>ciales que pres<strong>en</strong>tan<br />

estos fármacos, es importante hacer un seguimi<strong>en</strong>to<br />

clínico estrecho durante periodos prolongados<br />

de los paci<strong>en</strong>tes tratados con estos fármacos, vigi<strong>la</strong>ndo<br />

<strong>la</strong> aparición de autoanticuerpos y de <strong>en</strong>fermedades<br />

autoinmunes.<br />

ENFERMEDADES AUTOINMUNES<br />

SISTÉMICAS EN EL DIAGNÓSTICO<br />

DIFERENCIAL DE LESIONES DEL SNC<br />

Muñoz Beamud, Francisco; Pérez Muñoz,Begoña; González<br />

Nieto, Jose Antonio; Martín Suárez,Ignacio.<br />

Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.<br />

Objetivos: Describir formas de pres<strong>en</strong>tación inusuales<br />

de <strong>en</strong>fermedades sistémicas que afectan<br />

a <strong>en</strong>céfalo o médu<strong>la</strong> espinal y que clínica y radiológicam<strong>en</strong>te<br />

pued<strong>en</strong> inducir a errores diagnósticos.<br />

Evaluar el contexto clínico <strong>en</strong> el que aparec<strong>en</strong><br />

estas lesiones y obt<strong>en</strong>er conclusiones pronósticas<br />

y terapéuticas.<br />

Material y métodos: Se revisaron los casos de paci<strong>en</strong>tes<br />

con afectación del sistema nervioso c<strong>en</strong>tral<br />

y se seleccionaron aquéllos que debutaron<br />

con clínica neurológica y lesiones demostrables<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s pruebas de imag<strong>en</strong> (RMN). Se evaluó forma<br />

de pres<strong>en</strong>tación y parámetros de actividad inf<strong>la</strong>matoria<br />

así <strong>com</strong>o curso clínico y respuesta terapéutica.<br />

Resultados: Se registraron 3 casos de mujeres<br />

con edades <strong>com</strong>pr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre los 40 y 50 años.<br />

El primer caso debutó con parestesias <strong>en</strong> miembros<br />

inferiores e inestabilidad de <strong>la</strong> marcha. Se<br />

practicó RMN de columna que mostró hipercaptación<br />

a nivel cervical sobre cordones posteriores.<br />

Los estudios <strong>com</strong>plem<strong>en</strong>tarios derivaron <strong>en</strong><br />

el diagnóstico de sarcoidosis neurológica y pulmonar.<br />

El segundo caso <strong>com</strong><strong>en</strong>zó con cefalea,<br />

febrícu<strong>la</strong>, trastornos de memoria y afasia mixta<br />

<strong>en</strong> una paci<strong>en</strong>te diagnosticada de artritis reumatoide<br />

que había <strong>com</strong><strong>en</strong>zado tratami<strong>en</strong>to reci<strong>en</strong>te<br />

con infliximab. La RMN craneal mostró una lesión<br />

hiperint<strong>en</strong>sa frontotemporal izquierda ocupante<br />

de espacio. Dos biopsias cerebrales demostraron<br />

vasculitis linfocitaria, concordante<br />

con vasculitis inducida por infliximab. Deterioro<br />

de <strong>la</strong>s funciones superiores y hemiparesia izquierda<br />

fueron los síntomas de <strong>la</strong> tercera paci<strong>en</strong>te,<br />

con lesión hiperint<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> lóbulo frontal derecho.<br />

De igual forma, <strong>la</strong> histología arrojó diagnóstico<br />

de vasculitis l! infocitaria <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de<br />

<strong>en</strong>fermedad de Beçhet. En los tres casos, el diagnóstico<br />

fue <strong>com</strong>plejo por <strong>la</strong> sospecha de <strong>en</strong>fermedades<br />

tumorales, vascu<strong>la</strong>res arterioscleróticas,<br />

neurodeg<strong>en</strong>erativas e infecciosas <strong>com</strong>o primeras<br />

opciones. El contexto de <strong>la</strong>s 3 paci<strong>en</strong>tes<br />

fue de int<strong>en</strong>sa afectación inf<strong>la</strong>matoria multiorgánica,<br />

con valores elevados de PCR y VSG. La asociación<br />

de Prednisona (10-40 mg/día) y Ciclofosfamida<br />

(dosis de inducción y bolos m<strong>en</strong>suales de<br />

500 mg) con posterior supresión de ésta y paso a<br />

Micof<strong>en</strong>o<strong>la</strong>to (1-2 gr/día) consiguió contro<strong>la</strong>r los<br />

síntomas y minimizar <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s. No se registraron<br />

efectos adversos graves.<br />

Conclusiones: En nuestra opinión, <strong>la</strong> baja frecu<strong>en</strong>cia<br />

de manifestaciones neurológicas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>fermedades sistémicas y su pres<strong>en</strong>tación <strong>com</strong>o<br />

lesiones del SNC requiere una alta sospecha clínica<br />

para su diagnóstico, precisando <strong>en</strong> ocasiones<br />

técnicas invasivas. Parec<strong>en</strong> asociarse a cuadros<br />

con int<strong>en</strong>sa actividad inf<strong>la</strong>matoria sistémica<br />

y afectación multiorgánica. Consideramos que <strong>la</strong><br />

respuesta al tratami<strong>en</strong>to con los regím<strong>en</strong>es citados<br />

evita discapacidad importante y mejora el<br />

pronóstico.<br />

TRATAMIENTO DE LA UVEITIS<br />

AUTOINMUNE CON ANTI-TNFα EN<br />

USO COMPASIVO. ESTUDIO<br />

PRELIMINAR<br />

Portales Fernández, Isabel; Del Rio Pardo, María José;<br />

Pérez de Pedro, Iván; Narankiewicz, Dariusz;<br />

Vali<strong>en</strong>te de Santis, Lucía; Aya<strong>la</strong> Gutiérrez, María del<br />

Mar; De Ramón Garrido, Enrique; Camps García,<br />

María Teresa.<br />

H.R.U Carlos Haya. Má<strong>la</strong>ga.<br />

Objetivos: Evaluación inicial de <strong>la</strong> eficacia y seguridad<br />

del tratami<strong>en</strong>to con anti-TNFα<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

con Uveítis idiopáticas y asociadas a Enfermedades<br />

Autoinmunes (EA).<br />

Material y métodos: Paci<strong>en</strong>tes con Uveítis autoinumne,<br />

recurr<strong>en</strong>te o corticorresist<strong>en</strong>te, seguidas<br />

<strong>en</strong> una unidad multidisplinaria (Oftalmología,<br />

Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas) de<br />

Uveítis de un c<strong>en</strong>tro de tercer nivel, desde abril<br />

de 2007 hasta diciembre de 2008. Los paci<strong>en</strong>tes<br />

fueron evaluados según un protocolo de valoración<br />

<strong>en</strong> el que se establece <strong>la</strong> autonomía del clínico<br />

responsable para <strong>la</strong> solicitud de pruebas <strong>com</strong>plem<strong>en</strong>tarias.<br />

Solo se consideró <strong>com</strong>o obligatoria<br />

<strong>la</strong> realización de una radiografía de tórax e intradermorreacción<br />

de Mantoux para descartar tuberculosis<br />

<strong>la</strong>t<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> evaluación de infección<br />

por virus de <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

Resultados: Se revisan 15 paci<strong>en</strong>tes, con una edad<br />

media de 43 años, de los que 8 (53%) eran mujeres.<br />

Siete paci<strong>en</strong>tes (47%) pres<strong>en</strong>taban formas idiopáticas,<br />

6 (40%) secundarias a EA (3 paci<strong>en</strong>tes con Síndrome<br />

de Behçet y 3 con Síndrome de Vogt-Koyana-<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!