02.03.2015 Views

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

Terapia biológica en la dermatología actual - Ibanezyplaza.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadernos 2 resum<strong>en</strong>es ok 4/2/09 18:18 Página 49<br />

Cuadernos de Autoinmunidad · RESÚMENES<br />

mi<strong>en</strong>to con ciclofosfamida oral y esteroides durante<br />

1 año. En el año 2001 sufre recidiva nasosinusal/ocu<strong>la</strong>r,<br />

y se inicia tratami<strong>en</strong>to con esteroides y<br />

metotrexato, que hubo de retirarse al año, por hipertransaminasemia<br />

mant<strong>en</strong>ida, por lo que se sustituye<br />

por azatriopina. En <strong>en</strong>ero - 2008 (ya sin tratami<strong>en</strong>to<br />

inmunosupresor) se detectó afectación<br />

ósea destructiva del septo, cornetes,...y crecimi<strong>en</strong>to<br />

nodu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s fosas nasales <strong>en</strong> un TAC de s<strong>en</strong>os,<br />

por lo que ! se reinició tratami<strong>en</strong>to con ciclofosfamida<br />

oral y corticoides, sin mejoría clínica ni biológica,<br />

ni radiológica, sin fiebre ni disnea ni hemoptisis,<br />

ni otra clínica a<strong>com</strong>pañante. En <strong>la</strong> analítica<br />

destacaba: hemograma, bioquímica sérica, estudio<br />

de coagu<strong>la</strong>ción, sistemático de orina,<br />

proteinuria de 24 horas,... normales o negativos.<br />

ANA negativo. ANCA positivo patrón C-ANCA.<br />

Mantoux negativo. La radiografía de tórax, ecografía<br />

abdominal y exploración oftalmológica fueron<br />

normales. Se p<strong>la</strong>ntea con el servicio de ORL el inicio<br />

de tratami<strong>en</strong>to biológico con Rituximab <strong>com</strong>o<br />

uso <strong>com</strong>pasivo a dosis de 375mg/m2 sc/semana<br />

(cuatro dosis <strong>en</strong> total) según protocolo, con mejoría<br />

clínica tanto de <strong>la</strong> sintomatología <strong>com</strong>o radiológica,<br />

con disminución de pólipos y de <strong>la</strong> ocupación<br />

de los s<strong>en</strong>os y fosas nasales.<br />

Resultados y conclusiones: La WG es una vasculitis<br />

necrotizante sistémica que afecta a los tractos<br />

respiratorios superior e inferior y, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría<br />

de los casos a los riñones. La <strong>en</strong>fermedad nasal se<br />

da hasta <strong>en</strong> un 80% de los casos e incluye inf<strong>la</strong>mación<br />

de <strong>la</strong> mucosa con obstrucción nasal, ulceraciones<br />

y perforaciones del septo nasal, epistaxis<br />

y deformidad de <strong>la</strong> nariz “<strong>en</strong> sil<strong>la</strong> de montar”.<br />

El tratami<strong>en</strong>to se basa <strong>en</strong> los glucocorticoides<br />

a dosis altas y <strong>la</strong> asociación a<br />

inmunosupresores. El uso de <strong>la</strong> ciclofosfamida ha<br />

revolucionado el tratami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s vasculitis tipo<br />

GW y se considera el fármaco de elección para el<br />

control de esta <strong>en</strong>fermedad, sin embargo, su limita<br />

su uso durante periodos prolongados. La aparición<br />

de otros fármacos (<strong>com</strong>o micof<strong>en</strong>o<strong>la</strong>to-mofetilo,<br />

metotrexate, azatioprina, ciclosporina, inmunoglobulinas..),<br />

radioterapia local, tratami<strong>en</strong>tos<br />

biológicos,... se han convertido <strong>en</strong> una<br />

esperanza para los paci<strong>en</strong>tes que no respond<strong>en</strong> a<br />

<strong>la</strong> terapia conv<strong>en</strong>cional o que han d! esarrol<strong>la</strong>do<br />

<strong>com</strong>plicaciones por el tratami<strong>en</strong>to. Así <strong>en</strong> algunos<br />

estudios se ha propuesto el uso de anticuerpos<br />

antiCD20 (rituximab), a dosis de 375mg/m 2<br />

sc /semana, un total de 4 infusiones puede b<strong>en</strong>eficiar<br />

y mejorar <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con est<strong>en</strong>osis<br />

subglótica, granulomas retrobulbares y<br />

afectación de s<strong>en</strong>os,... que no han respondido a<br />

<strong>la</strong> terapia conv<strong>en</strong>cional.<br />

SINDROME DE SCHONLEIN-HENOCH:<br />

A PROPOSITO DE UN CASO<br />

Macías Fernández, Inmacu<strong>la</strong>da; Chozas Candanedo,<br />

Nicolás; Gil Vélez, Ricardo; Gandía Martínez, Myriam;<br />

García Pérez, Sergio.<br />

Hospital Universitario Puerta del Mar.<br />

Objetivos: El síndrome de Schönlein-H<strong>en</strong>och<br />

(SHC) es una vasculitis que se manifiesta por una<br />

púrpura no trombocitopénica, artritis o artralgias,<br />

dolor abdominal y, <strong>en</strong> una proporción variable de<br />

<strong>en</strong>fermos, exist<strong>en</strong>cia de nefropatía. Aunque suele<br />

afirmarse que es una vasculitis típica de <strong>la</strong> edad<br />

pediátrica, casi un tercio de los paci<strong>en</strong>tes son mayores<br />

de 20 años. La nefritis es el principal factor<br />

pronóstico <strong>en</strong> el SHC.<br />

Material y métodos: Pres<strong>en</strong>tamos un paci<strong>en</strong>te varón<br />

de 58 años con anteced<strong>en</strong>tes personales de<br />

ser ex fumador desde hacía 2 años y padecer<br />

EPOC tipo bronquitis crónica, que ingresa <strong>en</strong><br />

nuestra Sección por pres<strong>en</strong>tar lesiones cutánea<br />

eritematosas, no pruriginosas que <strong>com</strong><strong>en</strong>zaron<br />

días previos, primero <strong>en</strong> miembros inferiores, aum<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> número y ext<strong>en</strong>sión a nalgas, tronco,<br />

miembros superiores y cara, a<strong>com</strong>pañadas de poliartralgias<br />

inf<strong>la</strong>matorias de pequeñas articu<strong>la</strong>ciones<br />

(manos y pies) del mismo tiempo de evolución.<br />

No fiebre ni síntomas constituciones. No aftas<br />

orales ni g<strong>en</strong>itales. No dolor escrotal. No parestesias,<br />

mialgias ni debilidad muscu<strong>la</strong>r. No<br />

trastornos gastrointestinales, dolor abdominal ni<br />

g<strong>en</strong>itourinario. No disnea, tos ni expectoración.<br />

No síndrome seco ni f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de Raynaud.<br />

Como anteced<strong>en</strong>te epidemiológico de interés refiere<br />

<strong>la</strong> toma de caracoles antes del proceso. Niega<br />

ingesta de medicación con<strong>com</strong>itante. A <strong>la</strong> exploración<br />

física, destacaba <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de edemas<br />

con f! óvea <strong>en</strong> tarsos y zonas pretibiales, sin<br />

signos de trombosis v<strong>en</strong>osa profunda y lesiones<br />

<strong>en</strong> piel <strong>com</strong>patibles con una púrpura palpable de<br />

distribución universal respetando mucosas y algunas<br />

vesícu<strong>la</strong>s <strong>en</strong> miembros inferiores (figuras 1<br />

y 2). Entre <strong>la</strong>s exploraciones <strong>com</strong>plem<strong>en</strong>tarias se<br />

objetivó una hemoglobina de 18.5 gr/dl; factor<br />

reumatoide positivo; proteína C reactiva de<br />

5.8mg/dl; proteinograma <strong>com</strong>patible con proceso<br />

inf<strong>la</strong>matorio crónico, con <strong>com</strong>plem<strong>en</strong>to normal<br />

e IgA elevada. En el sistemático de orina existía<br />

microhematuria con una determinación de<br />

proteínas de 2.859 mg <strong>en</strong> orina de 24 horas. La<br />

función r<strong>en</strong>al era normal. La determinación de<br />

ANA, ANCA, crioglobulinas, anticuerpos antimembrana<br />

basal glomeru<strong>la</strong>r, inmuno<strong>com</strong>plejos<br />

circu<strong>la</strong>ntes, anticardiolipinas y beta2 microglobulinas<br />

y anticuerpos antipéptidos citrulinados,<br />

fueron negativos. La serología VHC, VIH y otros<br />

virus fue negativa y <strong>la</strong> serología de virus de hepatitis<br />

B fue <strong>com</strong>patible con infección crónica con<br />

baja infect! ividad (con Ag HBs y Ac totales HBc y<br />

Hbe positivos y carga vi! ral de V HB negativa). En<br />

<strong>la</strong>s pruebas de imag<strong>en</strong> realizadas (ecografías, radiologías,...)<br />

no se <strong>en</strong>contraron alteraciones.<br />

Se realizó una biopsia cutánea que fue <strong>com</strong>patible<br />

con vasculitis leucocitoclástica purpúrica. Se<br />

biopsió <strong>la</strong> médu<strong>la</strong> ósea sin <strong>en</strong>contrar alteraciones<br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong> biopsia r<strong>en</strong>al se <strong>en</strong>contraron glomérulos,<br />

ninguno hialinizado, sin formación de semilunas,<br />

con cápsu<strong>la</strong> normal, con leve aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> matriz<br />

mesangial a<strong>com</strong>pañada de algún foco de celu<strong>la</strong>ridad;<br />

membranas basales normales; túbulos,<br />

arterias, arteriales e intersticio, sin alteraciones y<br />

el estudio con inmunofluoresc<strong>en</strong>cia mostró depósitos<br />

para IgA ++ y C3+ <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el mesangio<br />

y granu<strong>la</strong>r, todo ello <strong>com</strong>patible con una<br />

nefropatía IgA grado I (c<strong>la</strong>sificación de HAAS).<br />

Con <strong>la</strong> sospecha de una SHC, se inicia tratami<strong>en</strong>to<br />

con prednisona oral a dosis de 1mg/Kg/día, con<br />

mejoría pau<strong>la</strong>tina de <strong>la</strong>s lesiones cutáneas. Además<br />

se pautó tratami<strong>en</strong>to con ARA II y estatinas<br />

<strong>com</strong>o antiproteinúricos. Actualm<strong>en</strong>te, tras un año<br />

del diagnóstico, el paci<strong>en</strong>te manti<strong>en</strong>e tratami<strong>en</strong>to<br />

con dosis bajas de cortiocides, y pres<strong>en</strong>ta bu<strong>en</strong>a<br />

función r<strong>en</strong>al, proteinu! ria m<strong>en</strong>or de 500mg/dl y<br />

<strong>la</strong> carga viral del virus de hepatitis B sigue si<strong>en</strong>do<br />

negativa. No ha desarrol<strong>la</strong>do nuevos síntomas.<br />

Resultados y conclusiones: El SHC histológicam<strong>en</strong>te<br />

se caracteriza por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de una vasculitis<br />

leucocitoclástica cutánea y depósito de<br />

IgA por inmunofluoresc<strong>en</strong>cia directa <strong>en</strong> el sistema<br />

vascu<strong>la</strong>r de cualquier órgano biopsiado,<br />

<strong>com</strong>o por ejemplo, riñón. La nefritis es el principal<br />

factor pronóstico <strong>en</strong> el SHC. Su frecu<strong>en</strong>cia osci<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>tre el 20-100% y ti<strong>en</strong>e mayor riesgo de pres<strong>en</strong>tación<br />

y gravedad, <strong>en</strong> los adultos. En un 90%<br />

sólo existe microhematuria, aunque también se<br />

asocian oliguria, hipert<strong>en</strong>sión arterial y/o proteinuria,<br />

originando un síndrome nefrótico/nefrítico.<br />

La afectación r<strong>en</strong>al es dinámica y puede evolucionar<br />

con los años, incluso <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de manifestaciones<br />

extrarr<strong>en</strong>ales.<br />

En cuanto al tratami<strong>en</strong>to, no se dispon<strong>en</strong> de estudios<br />

contro<strong>la</strong>dos y, aunque <strong>la</strong>s lesiones cutáneas se<br />

resuelv<strong>en</strong> sólo con reposo, a veces pued<strong>en</strong> usarse<br />

corticoides si son ext<strong>en</strong>sas o ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a <strong>la</strong> cronicidad.<br />

La artritis responde a AINE/corticoides. El tratami<strong>en</strong>to<br />

con corticoides de <strong>la</strong>s manifestaciones digestivas<br />

y r<strong>en</strong>ales continúa <strong>en</strong> controversia, por <strong>la</strong><br />

posible resolución espontánea del cuadro y por <strong>la</strong><br />

aus<strong>en</strong>cia de estudios contro<strong>la</strong>dos.. Por lo g<strong>en</strong>eral,<br />

es necesario el tratami<strong>en</strong>to sintomático de <strong>la</strong> posi-<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!