02.05.2015 Views

raa843

raa843

raa843

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OTROS SIMULADORES<br />

El desarrollo tecnológico y los avances en simulación,<br />

siguen permitiendo a la medicina aeronáutica<br />

ampliar las posibilidades de entrenamiento para las<br />

tripulaciones.<br />

Así, se contempla la adquisición de la denominada<br />

“Cámara Climática”, dentro del futuro Laboratorio<br />

de Equipo Personal del CIMA. Se trata de un habitáculo<br />

en el que se consigue la simulación de ambientes<br />

de temperaturas extremas y de condiciones<br />

de humedad controladas, con el objeto de la exposición<br />

del personal y de los equipos de protección<br />

que se estimen necesarios para esa exposición.<br />

Existen otros simuladores, no disponibles actualmente<br />

en el CIMA, aunque si en otras instalaciones.<br />

Uno de los más conocidos es el “simulador de escape<br />

bajo el agua” o “Dúnker”: Este tipo de entrenamiento<br />

tiene como objetivo mejorar supervivencia<br />

de los tripulantes tras amerizajes o impactos sobre<br />

el agua. Este entrenamiento se realiza en<br />

instalaciones de la Armada, en la Base Aeronaval<br />

de Rota, en el STEC (Survival Training and Emergency<br />

Center).<br />

También destaca el “simulador de asiento eyectable”,<br />

que tiene como objetivo la preparación del piloto<br />

para esta situación desde dos puntos de vista<br />

diferentes: el puramente físico, de preparación de la<br />

columna vertebral y otros aspectos que pretenden<br />

minimizar el riesgo de lesiones en caso de eyección;<br />

y el psicológico, fundamentalmente desde la<br />

perspectiva de la toma de decisiones.<br />

Existen algunos simuladores muy específicos. Entre<br />

ellos destacar el Centro de Entrenamiento del Servicio<br />

Bávaro de Rescate en Montaña, en la localidad<br />

alemana de Bad Töelz. Este Centro está dirigido a<br />

operadores civiles y militares de helicópteros dotados<br />

de grúa, para el entrenamiento de misiones en las<br />

que tripulaciones empleen este recurso mediante<br />

una cabina simulada de helicóptero, que además es<br />

móvil, desplazándose horizontal y verticalmente<br />

mientras que “opera” en rescates simulados. Resulta<br />

interesante para todas aquellas tripulaciones que realizan<br />

operaciones con grúa (sanitarios, operaciones<br />

especiales, etc), facilitando un entorno seguro para el<br />

aprendizaje inicial de estas técnicas de rescate: de<br />

pasajeros en cabinas de montaña, rescates empleando<br />

camilla o rescates en el agua.<br />

Hoy día las posibilidades de simulación en medicina<br />

aeronáutica están en constante crecimiento. El<br />

Ejército del Aire ha hecho un gran esfuerzo por dotar<br />

al CIMA de los mejores sistemas de entrenamiento<br />

aeromédico, como lo demuestra la adquisición<br />

reciente de una serie de simuladores punteros<br />

en este campo. No cabe duda que la inversión redundará<br />

en beneficio de las tripulaciones que reciban<br />

este entrenamiento, mejorando su instrucción y<br />

permitiendo así incrementar la seguridad de vuelo y<br />

la eficacia de las operaciones aéreas. •<br />

Simulador<br />

de rescate<br />

bávaro<br />

dossier<br />

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Mayo 2015<br />

445

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!