02.05.2015 Views

raa843

raa843

raa843

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Avioneta CASA III de fabricación totalmente española.<br />

El vuelo de Navarro a Canarias en avioneta.<br />

trataba de una ligera avioneta de<br />

escuela, enteramente metálica, diseñada<br />

por Luis Sousa Peco, capitán<br />

piloto e ingeniero aeronáutico,<br />

ayudado por su compañero y amigo<br />

José Aguilera. Fue el primer<br />

avión CASA totalmente español.<br />

El 20 de diciembre de 1929, del<br />

campo de aviación de Getafe, despega<br />

Ernesto Navarro rumbo a Sevilla<br />

y las islas Canarias. Tras la<br />

escala en Sevilla vuela sin novedad<br />

hasta Casablanca, volviendo a<br />

despegar el día 22 rumbo a Cabo<br />

Juby. Quizá fue esta la parte de<br />

mayor dificultad de todo el viaje,<br />

pues una vez sobrevolado Agadir<br />

hasta Cabo Juby son 500 km. de<br />

árido desierto prácticamente sin<br />

ningún apoyo. Felizmente tomó<br />

tierra y tras una noche de descanso<br />

como huésped de honor de la<br />

pequeña guarnición española, y<br />

una vez repostados y revisada la<br />

avioneta, despega el día 23 rumbo<br />

a Gando. Tras un vuelo sin incidencias<br />

aterriza en el aeródromo<br />

canario, observando con sorpresa<br />

que allí no hay nadie para recibirle;<br />

¡el radio enviado desde Cabo<br />

Juby no había llegado! Trasladado<br />

a las Palmas y tras enviar el telegrama<br />

a Madrid del éxito de su<br />

vuelo es recibido y agasajado por<br />

las autoridades de la isla.<br />

El día 24 lo dedica a volar sobre la<br />

isla, a fin de recoger datos para el<br />

informe que tendría<br />

que rendir a<br />

su regreso a Madrid,<br />

desplazándose<br />

al día siguiente<br />

a Tenerife, aterrizando<br />

en los Rodeos<br />

y esta vez sí, recibido<br />

en el mismo<br />

por las autoridades<br />

y numeroso<br />

público. Tras realizar<br />

sus vuelos de<br />

inspección los días<br />

siguientes regresa<br />

a Las Palmas. Allí<br />

el cabildo insular<br />

le presenta un estudio<br />

sobre el aeropuerto<br />

de Gando.<br />

El vuelo de regreso<br />

lo inició Navarro<br />

el 31 de diciembre, realizando<br />

las mismas etapas que en el<br />

vuelo anterior, teniendo que permanecer<br />

en Casablanca cuatro días<br />

por avería del motor, esperando<br />

la llegada de las piezas necesarias<br />

para su reparación.<br />

Una vez en Madrid, presenta Navarro<br />

en el Consejo Superior de Aeronáutica<br />

el “Plan de Comunicaciones<br />

Aéreas a Canarias y entre islas”.<br />

Entre los meses de mayo y<br />

junio de 1930, CLASSA (Compañía<br />

de Líneas Aéreas Subvencionadas<br />

SA y creada en 1929) efectuó un<br />

par de vuelos experimentales de<br />

Madrid a las Islas Canarias, y poco<br />

después en julio se estableció el enlace<br />

regular Sevilla-Las Palmas. Ernesto<br />

Navarro participó en la inauguración<br />

del primer vuelo comercial<br />

a Canarias.<br />

Por razones obvias de espacio, nos<br />

referiremos en el próximo número,<br />

a una serie de vuelos realizados entre<br />

los años 1934 y 1936 con una<br />

característica común. Fueron fruto<br />

de la iniciativa privada y concebidos<br />

para lograr objetivos de tipo turístico<br />

y comercial. Quizás no entran<br />

dentro de el calificativo de “grandes<br />

raids”, pero fueron vuelos ambiciosos<br />

y que sin lugar a dudas han tenido<br />

su peso en la historia de nuestra<br />

Aviación. Nos referimos al vuelo<br />

de Ramón Torres sobre el desierto<br />

del Sáhara, al vuelo de estudio Barcelona-Bata<br />

efectuado por José Mario<br />

Carreras; el vuelo<br />

Madrid-Bata proyectado<br />

por Lorenzo Richi<br />

y el recorrido del<br />

raid de Ramón Torres<br />

y Carlos Coll.<br />

Indudablemente no<br />

podemos dejar de relatar,<br />

esta vez sí, los<br />

dos grandes raids<br />

protagonizados por<br />

aviadores civiles. Nos<br />

referimos a los dos<br />

vuelos efectuados a<br />

Manila por Fernando<br />

Rein Loring y el asombroso<br />

vuelo trasatlántico<br />

del joven piloto<br />

Juan Ignacio Pombo<br />

Alonso Pesquera en<br />

1935 desde Santander<br />

a México.<br />

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Mayo 2015<br />

463

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!