10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe deMedio Ambiente en AndalucíaSiguiendo con la línea de financiación de proyectos europeos,Andalucía logra en 2013 el proyecto europeo LifeBioDEHESA, que con un presupuesto de más de 7,9 millonesde euros, tiene como principal objetivo promover lagestión sostenible e integral de las dehesas andaluzas, conel fin de mejorar el estado de la biodiversidad. El programa,denominado "Ecosistema Dehesa: Desarrollo de Políticas yHerramientas para la Gestión y Conservación de la Biodiversidad",estará en vigor hasta marzo de 2017.La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorioparticipa en el proyecto europeo EDECON (Eco Designfor the Construction Industry), con el fin de promover e integrarlos procesos y tecnologías sostenibles en las empresasdel sector de la construcción. En este proyecto trabajanademás de la Consejería, a través de la Agencia de MedioAmbiente y Agua, la Agencia Andaluza del Conocimiento,el Centro Tecnológico Andaluz de Diseño (SURGENIA) y elInstituto Andaluz de Tecnología (IAT).Otro proyecto en el que la Consejería de Medio Ambientey Ordenación del Territorio participa, asociado al ProgramaMarco de Competitividad e Innovación, es el proyectoeuropeo EPLACE (Eco public Platform for smart greencityzen´s living labs). Esta iniciativa, desarrollada por diezsocios de tres países europeos, se inscribe dentro del Programamarco para la competitividad y la innovación (CIP) quetiene como objeto fomentar la implantación y uso de las tecnologíasde la información y la comunicación (TIC), ademásde promover un mayor uso de las energías renovables y laeficiencia energética.EPLACE permitirá obtener información sobre consumos enedificios públicos y privados, a través de la generación dedos plataformas de gestión del consumo energético y secomplementará con consejos y buenas prácticas para losusuarios. El objetivo del proyecto es poner en evidencia losdatos de consumo energético, y utilizarlos como base parauna concienciación ciudadana que reduzca los mismos, propiciandoasí un entorno más sostenible y ecológico.La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorioha participado durante 2013 en el desarrollo del Sistemade Vigilancia Global del Medio Ambiente (GMES), consideradoel mayor programa europeo para el seguimiento dela vegetación y las masas de agua a través de imágenessatélite, aplicado a la gestión medioambiental, a través delproyecto ‘GIO Uptake’. El Sistema, denominado recientementeCOPERNICUS, se encarga de obtener información apartir de múltiples fuentes -satélites de observación terrestrey redes de sensores in situ (aéreos, marítimos y terrestres)-para proporcionar a los usuarios información fiable yactualizada sobre seis áreas de interés: territorio, océanos,atmósfera, cambio climático, gestión de emergencia y seguridad.La amplia experiencia de Andalucía en el uso dela teledetección de imágenes de satélite y su tratamiento,y de la explotación de redes de seguimiento de medio ambiente(meteorología, cambio climático, etc.), ha permitidola participación de la Consejería en este proyecto, consolidándoseasí, a través de la Red de Información Ambiental deAndalucía (REDIAM), como una de las entidades regionaleseuropeas más activas del programa GMES/COPERNICUS,en el que ya participaba desde 2012 en el marco del SistemaEuropeo de Alerta ante Inundaciones (EFAS, por sus siglasen inglés).104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!