10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe deMedio Ambiente en Andalucía¿A qué desafíos se enfrentan los ecosistemas urbanos?El 80% de la población de Andalucía vive en ciudades. Entre 2001 y 2011, esa población creció un 18,4% y el número deciudades un 13,4%. Cada vez más, las ciudades andaluzas deben afrontar nuevas demandas de suelo, agua o energía,la producción de residuos o el incremento del transporte y la movilidad de sus habitantes.Algunos indicadores como la recogida de residuos municipales, el consumo de electricidad o el incremento del númerode turismos están cambiando de tendencia. Por el contrario, se acentúan la expansión urbana y el sellado desuelo y las emisiones procedentes del tráfico motorizado.Los ecosistemas urbanos están bajo presión. A pesar de lasmejoras de la calidad del agua y del aire, y los esfuerzospara adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos, lasciudades de nuestro entorno aún tienen que hacer frente avarios desafíos ambientales.En muchos aspectos, las ciudades ofrecen soluciones parallevar una forma de vida más sostenible pero también impulsanel consumo y utilizan recursos materiales al ser motoresde crecimiento y generadoras de riqueza.La densidad y compactación de las ciudades reduce las necesidadesenergéticas de calefacción y movilidad, y ofrecenposibilidades de uso del suelo más eficientes. Pero la densidadplantea cuestiones esenciales como la capacidad delmedio ambiente para soportar la concentración de residuosy la contaminación que genera.La generación de residuos conlleva el uso de terreno paravertederos e instalaciones para su acopio y tratamiento.La concentración en el aire de partículas finas y otros contaminantestiene efectos nocivos para la salud. Los contaminantesatmosféricos más destacados proceden, en sumayoría, del tráfico urbano: óxidos de nitrógeno (NOx), mo-nóxidos de carbono (CO), y compuestos orgánicos volátilessin metano (COVNM). También, aunque en menor medida,el tráfico urbano es fuente emisora de óxidos de azufre ysustancias precursoras de ozono troposférico. Sin olvidar suconsiderable contribución a las emisiones de gases de efectoinvernadero (GEI).La contaminación acústica se incrementa debido a la concentraciónde actividades, especialmente de transporte, y aluso de materiales duros que reflejan el ruido, lo que causaproblemas de salud.Se estima que el 80% del ruido producido enlas zonas urbanas proviene del tráfico rodado.El agua ya empieza a ser un recurso periódicamente escasoen muchas ciudades y, con el calentamiento global, la escasezde agua irá en aumento. Asimismo, la expansión delas ciudades a lo largo del litoral o de los cauces fluviales,incrementará el riesgo de inundaciones a medida que seempiecen a acusar los efectos del cambio climático.254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!