10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La gestión ambiental del litoral en Andalucía: normativa, estrategias y fuentes de información espacializadaLas fuentes de información ambiental sobre medioscosteros y marinosEl elenco de organismos encargados de producir información ambiental sobremedio marino es muy amplio. El reto está en gestionarla y divulgarla de acuerdocon los estándares que establece la Directiva INSPIRE.Sin lugar a dudas afrontar el reto que va a suponer la ordenación del espacio marítimoen las próximas décadas requerirá, al menos desde un punto de vista técnico, comola propia UE señala, hacer un esfuerzo de recolección y armonización de informaciónque facilite, no ya sólo el desarrollo de las directrices instrumentales, sino en un nivelmucho más básico, el propio conocimiento del medio marino.No se dispone habitualmente de datos fisiográficos y ecológicos precisos y mantenidossobre los mares (no así en las costas y aguas próximas) que permitan la planificaciónde regiones que además deben delimitarse con la mayor precisión posible.Así mismo, la información sobre las actividades que se desarrollan en los mares amenudo es insuficiente. En su mayor parte se trata de actividades llevadas a cabo porun sector privado celoso de su información, lo cual es patente especialmente en elsector pesquero. En otros casos, la captura de información es difícil o muy laboriosa ynecesita de fuertes inversiones en infraestructuras e instrumental específico.Buena parte de los datos existentes sobre el medio marino en España son recopiladospor las administraciones y por las universidades y centros de investigación. En Españapueden destacarse los siguientes organismos de la Administración productores o recopiladoresde datos específicos sobre el medio marino: IEO. Instituto Español de Oceanografía (Ministerio de Economía y Competitividad).Se dedica a la investigación, especialmente en lo relacionado con el conocimientocientífico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medioambiente marino. IHM. Instituto Hidrográfico de la Marina (Ministerio de Defensa). Además de elaborarlas cartas náuticas oficiales, el Instituto realiza levantamientos hidrográficosy del relieve submarino en nuestras costas y zonas marítimas. Además, realiza laobservación sistemática y el estudio de las mareas y corrientes, de la temperaturay propagación acústica y electromagnética en las aguas, de la meteorología y engeneral de todos aquellos fenómenos físicos que afectan a la navegación.Desembocadura río GuadalfeoSalobreña (Granada). J. Hernández Gallardo. Puertos del Estado (Ministerio de Fomento). Aunque su principal labor se refierea la gestión y coordinación del sistema portuario español, realiza también una importantelabor de información, análisis y predicción de variables meteorológicasmarinas (oleaje, viento, mareas, corrientes, temperatura del mar y salinidad) paralo que se apoya en una extensa red de boyas oceanográficas y de mareógrafos.47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!