10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ecosistemas urbanosLa escasez de suelo en las ciudades genera una presión quedesemboca en una expansión descontrolada fuera de loscentros urbanos marcada por los precios y no por consideracionesambientales.Redes viarias y ferroviariasUrbano mixtoZonas industriales32.062,83Zonas mineras29.246,45Instalaciones agrícola, ganadera27.488,09Servicios, comercial y oficinas13.049,10Ocío, cultural y deportivo12.220,39Infraestructuras energéticas8.562,02Zonas verdes urbanas5.595,84Infraestructuras de residuos2.829,60Aeropuertos2.051,57Otras infraectructuras técnicas2.029,84Puertos1.028,00292,25Una ciudad afecta a una gran área fuera desus propias fronteras. Por ejemplo, se cree quesolo la ciudad de Londres necesita una superficiede casi 300 veces su tamaño geográfico parasatisfacer sus demandas y para eliminar susresiduos y emisiones.Superficies construidas y alteradas en Andalucía, 2011Instalación forestal140.308,02134.768,470 50.000 100.000 150.000HectáreasUnas de las mayores amenazas para el desarrollo territorialsostenible son la expansión urbana y la propagación deasentamientos con baja densidad de población. Cuandoesto sucede, los servicios públicos son más caros y másdifíciles de ofrecer, los recursos naturales están sobreexplotados,las redes de transporte público son insuficientes y ladependencia de los coches y la congestión de las carreteras,dentro y fuera de las ciudades, son muy fuertes.El uso de transporte privado se incrementa en los lugaresen los que la dispersión hace que sea muy difícil y costosoimplantar un buen servicio de transporte público debido a labaja densidad de población. Se trata de un círculo vicioso,puesto que en estos casos, la modernización de la infraestructuraviaria constituye la única forma de reducir el tiempode desplazamiento y de mejorar la accesibilidad, lo que a suvez genera más dispersión de la urbanización.A su vez, la distancia para acceder a los servicios básicosincrementa la dependencia del automóvil, lo que excluye alas personas que no pueden permitirse la compra o el usode un vehículo, y que no tienen la posibilidad de desplazarseandando, en bicicleta o en transporte público.Evolución de la ocupación del suelo en AndalucíaSuperficiesconstruidasy alteradasSuperficiesagrícolasSuperficiesforestalesy naturalesSuperficies deagua y zonashúmedas-40.000Hectáreas 40.211,37-32.515,45-20.000-16.925,429.229,500 20.000 40.000Diferencia 2011-200560.000Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,Red de Información Ambiental de Andalucía, 2014.xlsFuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,Red de Información Ambiental de Andalucía, 2014.xls257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!