10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ecosistemas urbanosEl reto de la movilidadLa contaminación, el ruido y la congestión del tráfico son un problema cada vez mayor. Las ciudades se enfrentan alreto de cambiar los hábitos y valores de movilidad, tanto de los residentes como de las personas que se desplazandiariamente a ellas para trabajar, estudiar o acceder a servicios y actividades de ocio.Entre sus políticas de movilidad sostenible, Andalucía fomenta el papel de la bicicleta como medio de transporte máseficiente, ecológico y saludable.Andalucía ha experimentado una notable mejora de sus sistemasde transportes y comunicaciones a lo largo de lasúltimas décadas. De esta forma, se ha reducido el déficit deaccesibilidad del conjunto de la región internamente y conel exterior.Ahora bien, el transporte y la movilidad consumen más del40% de la energía primaria (fundamentalmente petróleo) ydependen casi exclusivamente de los combustibles fósiles.En el periodo de programación de la política decohesión 2007-2013, se han asignado cerca de700 millones de euros para carriles de bicicletasen Europa. Aunque esta cifra no sólo incluye loscarriles de bicicletas urbanos sino también losrurales, es un buen indicador de la importancia quealgunas ciudades confieren al uso de la bicicleta.Las áreas urbanas son pieza clave para alcanzar un modelo demovilidad más sostenible. Afrontar el reto de la movilidad enlas ciudades pasa por alcanzar un modelo con menor consumode combustibles fósiles, menos emisiones contaminantes ymenor ocupación de suelo, optando por un mayor desarrollode los modos no motorizados, especialmente la bicicleta.Este reto requiere: Consolidar los servicios públicos de transporte, tanto interurbanoscomo metropolitanos, como mejor opción ymás sostenible frente al vehículo privado. Hacer más atractiva la movilidad sin coches y favorecerlos sistemas de transporte público multimodal. Garantizar un transporte público accesible en la ciudad ypara su fuerza laboral, para las personas de edad avanzaday las familias con niños. Este transporte público tendráque tener, también, un consumo energético eficiente. Contar con un transporte público que proporcione una experienciapositiva de movilidad, con nodos de transporteque se conviertan en lugares donde apetezca ir de compras,reunirse, jugar, realizar actividades culturales, etc. Contar con carreteras y vías adaptadas a los peatones ylas bicicletas.263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!