10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe deMedio Ambiente en AndalucíaLa gestión ambiental del litoral en Andalucía:normativa, estrategias y fuentes deinformación espacializadaLa vinculación de Andalucía con el marDesde tiempos remotos los andaluces han mantenido una relación muy estrechacon el mar, utilizándolo en su provecho para fines comerciales, de explotación delos recursos naturales o como medio para la expansión y conquista de nuevosterritorios.En la actualidad, esta visión estrictamente economicista ha cambiado, y el deterioroambiental de las playas y mares es percibido con gran preocupación porla ciudadanía.La vinculación histórica y cultural de Andalucía con el mar se remonta a la expansiónde la revolución neolítica que desde África, y a través del Estrecho de Gibraltar, llevó alasentamiento de las primeras culturas sedentarias andaluzas. La importancia geoestratégicadel Estrecho de Gibraltar se reconocería también durante la antigüedad,siendo aprovechada por los pueblos fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes.La impronta de todos ellos ha dejado una huella determinante sobre el aspecto y lacultura de Andalucía.La costa atlántica andaluza alcanzaría importancia socioeconómica en la época de losReyes Católicos, cuando el puerto de Palos vería partir a Colón en su primera expedición.Sevilla inicialmente y más tarde Cádiz se constituirían como los puertos dondellegarían las riquezas de América. En el S. XVI daría comienzo un periodo que se caracterizaríapor las grandes expediciones comerciales, colonizadoras y de expansióncientífica, cultural, religiosa y política, que tendría continuidad durante los siglos XVII yXVIII con los puertos atlánticos andaluces, a menudo, como protagonistas.En contraste con esta preponderancia de la costa atlántica, la costa mediterráneaandaluza desarrollaba una relación más modesta, pero no menos intensa, con el mar.Sus pequeños núcleos de asentamiento conocieron una importancia relativa desdeel punto de vista defensivo, ya que la costa mediterránea desde el s. XVI hasta els. XVIII, fue objeto frecuente de incursiones y ataques, tanto de piratas berberiscos,como de judíos y moriscos expulsados de España y asentados en el norte de África.Desde el reinado de Carlos I y especialmente en el de Felipe II se construyeron multitudde atalayas y almenaras a lo largo de la costa, que siguieron en muchos casosutilizándose durante los siglos XVIII y XIX.Zona de marismas y salinas, donde sedesarrollan actividades acuícolas.San Fernando (Cádiz).34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!