10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe deMedio Ambiente en AndalucíaEl agua que no vemosLos consumidores, los comercios y lasociedad en general pueden jugar unpapel importante para alcanzar una mejorgestión de los recursos hídricos.Utilizamos el agua para beber, cocinar,limpiar... Sin embargo, cualquier alimento,bien o servicio necesita utilizar unacantidad de agua de modo directo eindirecto. A esta última se le llama aguavirtual porque, aunque no la vemos, estápresente en productos, bienes y serviciosque usamos o consumimos diariamente.Acuñado a principios de los añosnoventa del pasado siglo, el conceptode agua virtual se refiere a la cantidadde agua que se necesita para obtenercualquier producto agrícola o industrial,ya sea el producto acabado o durante suproducción. Desde esta perspectiva, elcomercio internacional es una gigantescatransferencia de agua en forma de bienesentre un país y otro.Íntimamente relacionado con el anterior,la huella hídrica es un indicador de usode agua que tiene en cuenta tanto eluso directo como indirecto por parte deun consumidor o producto. Se definecomo el volumen total de agua dulceque se utiliza para producir los bienes oservicios consumidos por el individuo ola comunidad, así como los producidospor los comercios. Se suele expresar entérminos de volumen de agua utilizadapor año.Ambos son buenos indicadores para tomarconciencia sobre la cantidad de agua queconsumimos diariamente.Hechos y cifrasSegún datos de la UNESCO (elaboradosen el marco del Programa Mundial deEvaluación de los Recursos Hídricos),cerca del 80% de los flujos de agua virtualestán relacionados con el comercio deproductos agrícolas, mientras que el restode los flujos se relacionan con el comerciode productos industriales. Además: El volumen mundial de flujos de aguavirtual en materias primas asciendea 1.625 billones de metros cúbicosanuales, lo que representa el 40% delconsumo total de agua. La creciente demanda de alimentosde origen animal es, en parte,responsable de la actual presión sobrelos recursos hídricos. La producciónde carne requiere una cantidadmayor de agua que la utilizada en laproducción de cereales. La producción de un kilo de ternerarequiere 16.000 litros de agua. Para producir una taza de café senecesitan 140 litros de agua. La huella hídrica de China es alrededorde 700 metros cúbicos por habitantey año. Alrededor del 65% de esta huellaproviene del exterior del país. La huella hídrica de Estados Unidos esde 2.500 metros cúbicos por habitantey año. La huella hídrica de la poblaciónespañola es de 2.325 metros cúbicospor habitante y año. Alrededor del 36%de esta huella hídrica se origina fuerade España.(http://www.waterfootprint.org/?page=files/home).120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!