10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe deMedio Ambiente en AndalucíaEl Plan ha partido de un diagnóstico de la franja litoral queanaliza la evolución experimentada en las últimas décadas,valora los recursos ambientales, paisajísticos, culturales oagrarios presentes en este ámbito y evalúa la incidencia queha tenido el proceso de urbanización sobre la protección deestos valores. A partir de este diagnóstico, el Plan concretalas medidas de protección aplicables a cada una de las zonashomogéneas que se establecen y regula los usos prohibidoso permitidos, tanto para el suelo no urbanizable como paralos sectores de suelo urbanizable que se vean afectados porla protección.Actualmente, los suelos protegidos en la costa andaluzapor distintas figuras contempladas en la normativaambiental, o por los planes subregionales de ordenacióndel territorio, suman 18.000 hectáreas. Con el nuevo Plan,se incorporan 9.000 nuevas hectáreas, un incremento del50%. De esta forma, se consigue que quede preservadamás de la mitad del espacio de la franja de los primeros 500metros de costa (55%). Hay que tener en cuenta que un 36%del suelo del Corredor litoral andaluz ya tiene la categoría deurbano.Con carácter general, el Plan de protección no afecta a lossuelos urbanizables que ya cuentan con un plan parcialaprobado para su desarrollo, salvo en el caso de sietesectores en los que se ha considerado que, pese a estarya ordenados, tienen un alto valor ambiental y paisajísticoque hace imprescindible su protección. Estos sectoresse localizan en Tarifa (Cádiz) y Cuevas de Almanzora,Carboneras y Pulpí (Almería) y representan el 5% del total delas previsiones establecidas en este tipo de suelos.Gualchos, Granada.110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!