10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ecosistemas urbanosEncuesta de percepción de la calidad de vida en ciudades europeasDesde el año 2004 y con periodicidadtrianual, la Comisión Europea realizauna encuesta sobre cómo perciben losciudadanos la calidad de vida en susciudades de origen.Para la edición de 2013, se ha entrevistadoa 41.000 personas en 79 ciudades y 4aglomeraciones urbanas de los 28 Estadosmiembros de la Unión Europea, Islandia,Noruega, Suiza y Turquía. En España,participan las ciudades de Barcelona,Madrid, Málaga y Oviedo. La encuesta serealizó en noviembre de 2012.A través de una serie de preguntas, sepidió a los ciudadanos que expresaran suspuntos de vista sobre diversos aspectosde la vida urbana: cómo evalúan la calidadde los servicios (transporte público,salud, educación); la consideración de lamigración como un activo para su ciudad;cómo perciben la disponibilidad de empleoo de vivienda asequible en sus ciudades;la satisfacción con el lugar donde viven, lavida que llevan, o la situación financiera desu hogar, etc."Las últimas ediciones han prestado másatención a las cuestiones ambientales através de una serie de preguntas sobre: La disponibilidad y el uso del transportepúblico y otros medios de transportepara ir a trabajar o a estudiar. El compromiso de las ciudades paraluchar contra el cambio climático. La percepción sobre la ciudadsaludable y la pobreza en la ciudad. La satisfacción de los habitantes sobrela disponibilidad de espacios públicosy la calidad del entorno construido ensu barrio.Comparando los resultados de esta últimaedición con las anteriores, podemoscomprobar cómo las percepciones estáncambiando con el tiempo.En general, el 80% de los europeosestán satisfechos con la vida en su ciudad.Los espacios públicos, áreas verdes, lalimpieza y la sensación de seguridadgeneral son los temas que reciben unapuntuación más alta.Sin embargo, en otras cuestiones elpanorama es más complejo. Dentro delos temas ambientales, la calidad del airees el aspecto en el que divergen más lasopiniones: En 58 ciudades, la mayoría de losencuestados están satisfechos conla calidad del aire, y en 19 de estasciudades el nivel de satisfacción es, almenos, de un 80%. En el otro extremo, hay 25 ciudades enlas que más del 50% de sus habitantesestán insatisfechos con la calidad delaire. Entre las ciudades en las quela insatisfacción es particularmentealta se encuentra Madrid (73% de lasrespuestas). Las 20 ciudades que registran losniveles más bajos de satisfacciónson ciudades de más de 1 millónde habitantes. Entre las mismas seencuentran 9 capitales de países de laUnión Europea.Los resultados ponen de manifiestolos puntos fuertes de algunasciudades y las dificultades por las queatraviesan otras. Todavía hay grandesdisparidades entre ciudades y países,incluso sobre cómo ven sus habitantesla calidad de vida. Algunos resultadosapuntan a los efectos negativos de lacrisis económica sobre el bienestar dela población y los recursos financierosde las ciudades.Algunos resultados obtenidos en lasciudades españolasCuando se trata de estar o no satisfechoscon los aspectos ambientales de suciudad hay grandes diferencias entrelas cuatro ciudades españolas. Losencuestados que viven en Oviedoexpresan los niveles más altos desatisfacción en los temas ambientalesque analiza la encuesta –calidad del aire,niveles de ruido, limpieza de las calles yespacios verdes–.Por el contrario, los niveles desatisfacción más bajos con la calidad delaire y el nivel de ruido se obtienen enBarcelona y Madrid. Los encuestados que251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!