10.07.2015 Views

ima2013

ima2013

ima2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad y capital natural de AndalucíaDiez años trabajando para la reintroducción del águila pescadora en AndalucíaInspiradas en el lema de la campaña dedivulgación y educación ambiental: El águilapescadora vuelve, las primeras actuacionespara la reintroducción del águila pescadoraen Andalucía se iniciaron en el año 2003,en colaboración con la Fundación Migresy la Estación Biológica de Doñana (EBD).Transcurrida una década, aquellas primerasexperiencias han dado sus frutos y ya setiene un registro del seguimiento de parejasreproductoras o territoriales del águilapescadora, tanto en sus lugares históricoscomo en sus nuevos asentamientos. Diezaños después se puede decir casi conrotundidad que la pescadora ha vuelto.Mediante la técnica del hacking o de críacampestre, aquellas primeras actuacionespermitieron introducir pollos de poblacionesdel norte de Europa en el embalse delBarbate (Cádiz) y en las Marismas del Odiel(Huelva), buscando que, tras alcanzar lamadurez sexual, pudieran volver a suslugares de suelta incorporándose a lapoblación reproductora natural, en aquellosmomentos inexistente. Así, desde 2003 sehan reintroducido en Andalucía un total de164 ejemplares, 86 en el sur de Cádiz y 78en Marismas del Odiel. En 2005 tuvo lugarel primer hito del proyecto con una parejanidificando en el embalse del Guadalcacín(Cádiz). Desde entonces hasta la fecha, elnúmero de parejas y localidades ocupadashan ido aumentando progresivamente.Durante el periodo reproductor del verano de2013 se censaron 12 parejas, de las cuales7 habían producido 15 huevos seguros y 3probables. Así, en Huelva se reprodujeron 3parejas y se localizó otra pareja territorial,mientras que en Cádiz fueron 4 las parejasreproductoras y 4 más las territoriales. Laproductividad también ha sido elevada, con3 pollos volados en cada una de las parejasreproductoras (15 pollos volados en total).Estas cifras confirman la tendencia anualde ocupación de los mismos territorios y labúsqueda de nuevos lugares para criar, demodo que el riesgo de extinción del águilapescadora en Andalucía se ha reducido al0,1% en los próximos cien años.El censo y seguimiento de la especie aportacomo resultado que la disponibilidad dealimento no es causa determinante parala estabilización de parejas o la cría y sílo son las amenazas que suponen lasinfraestructuras viarias y energéticas(aerogeneradores o tendidos eléctricos).El control y minimización de estasamenazas se realizaa través del Plan de Recuperacióny Conservación de Aves de Humedales.Evolución de los datosde invernada del águila pescadora en AndalucíaEvolución de los datosde reproducción del águila pescadora en Andalucía10080608065877490 9077819081141210877810131240206421 1212135355402004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Número de aves invernantesxls02005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Parejas reproductoras Territorios ocupadosxlsFuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 2014.197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!